



 Los estudiantes del programa de alumnado ayudante van a comenzar un curso sobre "Alimentación sana y prevención de trastornos de conductas alimenticias". Este curso se desarrollará en los recreos de los lunes y miércoles durante las dos semanas que restan para la finalización del segundo trimestre del curso escolar. Será impartido por la enfermera del programa Forma-Joven, Teresa Ledesma y tendrá lugar en la sala de reuniones del Departamento de Orientación.
 Los estudiantes del programa de alumnado ayudante van a comenzar un curso sobre "Alimentación sana y prevención de trastornos de conductas alimenticias". Este curso se desarrollará en los recreos de los lunes y miércoles durante las dos semanas que restan para la finalización del segundo trimestre del curso escolar. Será impartido por la enfermera del programa Forma-Joven, Teresa Ledesma y tendrá lugar en la sala de reuniones del Departamento de Orientación.  El pasado martes mantuvimos una reunión entre el profesorado que imparte las áreas instrumentales de Lengua, Matemáticas e Inglés de nuestro instituto y de los centros adscritos (Velada y Carlos V). Es la segunda reunión del curso, corresponde al 2º Trimestre, y a ella han asistido alrededor de 20 profesores y profesoras.
 El pasado martes mantuvimos una reunión entre el profesorado que imparte las áreas instrumentales de Lengua, Matemáticas e Inglés de nuestro instituto y de los centros adscritos (Velada y Carlos V). Es la segunda reunión del curso, corresponde al 2º Trimestre, y a ella han asistido alrededor de 20 profesores y profesoras. Seguro que piensas que, si tuvieses la fórmula mágica para contestar con acierto tus exámenes, todos tus problemas habrían terminado. ¿Te imaginas lo feliz que serías si te tomases una píldora de matemáticas y, ¡zas!, sobresaliente en el examen? Pero no, las cosas no son así de sencillas, y todo requiere un esfuerzo por nuestra parte.
 Seguro que piensas que, si tuvieses la fórmula mágica para contestar con acierto tus exámenes, todos tus problemas habrían terminado. ¿Te imaginas lo feliz que serías si te tomases una píldora de matemáticas y, ¡zas!, sobresaliente en el examen? Pero no, las cosas no son así de sencillas, y todo requiere un esfuerzo por nuestra parte.2. ¿CÓMO PUEDES MEJORAR LA REALIZACIÓN DEL EXAMEN?
- Controla los nervios antes del examen.
Tienes que convencerte de que “los nervios para nada sirven y para todo estorban”. Los nervios no permiten centrarse en lo que se va a hacer, ni en pensar ni analizar. Hay que procurar no ponerse nervioso. ¿Cómo?
. Procura relajarte y mentalizarte para ello. Tu mente es capaz de controlar los nervios, evita los pensamientos negativos y enviate mensajes positivos. Controla la respiración, realiza inspiraciones profundas e impón un ritmo lento a tus acciones.
· No te des el atracón antes del examen. A nada conduce, sólo a ponerte nervioso. Estudia diariamente.
· Evita hablar con los compañeros antes del examen sobre las preguntas o los temas que van a salir. Te parecerá que no recuerdas nada y aumentará tu nerviosismo.
· Concéntrate en lo que vas a hacer y lleva contigo todo el material necesario.
- Evita que tu mente se embote.
· El cansancio influye en el rendimiento, a veces la mente se nos embota y no conseguimos recordar algo que momentos antes habíamos estudiado. Duerme bien y descansa suficientemente antes de llegar al examen.
· Muchos estudiantes dejan los estudios para el último momento. Ésta es una mala costumbre porque no da tiempo a la memoria para asentar la información que recibe. La memoria necesita reposo para que la información llegue a su lugar; el recuerdo será más fácil si existe orden.
- Comprende bien las preguntas del examen.
· Tómate tiempo para leer las preguntas. Léelas todas y pon atención a las palabras clave.
· Si hay alguna pregunta que no ves muy clara y no entiendes, pregunta al profesorado.
· Antes de contestar una pregunta, léela varias veces, hasta que te asegures de su comprensión. Busca la palabra clave que te indica qué hacer: explica, demuestra, define, calcula, encuentra...
· Después de contestar, procura leer nuevamente la pregunta y la respuesta para comprobar que ésta ha sido la adecuada.
- Organiza el tiempo de que dispones.
· Es conveniente que conozcas el valor de cada pregunta, pues no se le va a dedicar el mismo tiempo a una valorada con tres puntos que a otra que sólo vale uno. Pregunta al profesorado si no viene indicado en la hoja del examen.
· Distribuye bien el tiempo. Por ejemplo, si dispones de 60 minutos, y tienes dos temas a tres puntos, y cuatro cuestiones a un punto, tendrás seis minutos por punto; esto nos dará de 15 a 18 minutos para cada tema, y de 5 a 6 para cada cuestión. Debes dejar tiempo para el repaso final. Esto último hay que tomarlo con cierta flexibilidad, nos puede servir como orientación.
· Se debe comenzar por las cuestiones que mayor valoración tengan y por las que mejor os sabéis. En las preguntas de desarrollo, es mejor que al principio realices un pequeño esquema que te guíe durante la respuesta.
· Cuando no te quede tiempo para responder a alguna cuestión, expresa las ideas básicas aunque sea de manera resumida. Así le demostrarás al profesorado que efectivamente sabías lo que debías poner.
· Como regla general, se valora la claridad y la precisión. Hacer bien un examen no consiste en escribir mucho, sino en contestar con exactitud a lo que se pregunta. 
 Durante los días 19 y 24 de Marzo se celebrarán dos charlas-coloquio sobre uno de los temas que más preocupan a los padres y madres, la conducta de los hijos e hijas en la infancia y en la adolescencia.
 Durante los días 19 y 24 de Marzo se celebrarán dos charlas-coloquio sobre uno de los temas que más preocupan a los padres y madres, la conducta de los hijos e hijas en la infancia y en la adolescencia.