Este trimestre hemos aplicado el "Inventario de Hábitos de Estudio" (de ELORIENTABLOG) a cuatro grupos de estudiantes de 1º de E.S.O. La aplicación del cuestionario al alumnado fue realizada por el profesorado tutor de los diferentes grupos participantes. El análisis de los resultados y la formulación de las conclusiones que más abajo se expresan se llevaron a cabo desde el Departamento de Orientación.
El inventario consta de 80 preguntas y está organizado en 8 grupos o aspectos: Salud; Actitud, Interés y Motivación; Condiciones Ambientales; Planificación, Horario; Técnicas de estudio; Toma de Apuntes; Exámenes; y Trabajos. A los estudiantes se les pide que marquen cada ítem según una escala de valoración: siempre, casi siempre, a veces, casi nunca y nunca. Otorgándole 5 puntos al primer valor de la escala (siempre) y 1 al último (nunca).
La finalidad de esta actividad ha sido conocer la autopercepción que los estudiantes tienen sobre su grado de dominio de las técnicas y hábitos de estudio con una doble finalidad: por un lado, ayudar a que el alumnado reflexione sobre sus hábitos y técnicas de estudio; y, por otro, extraer conclusiones sobre el dominio que tienen de las mismas y su relación con los resultados escolares.
Se han analizado 94 cuestionarios (76% del total del alumnado de los cuatro grupos participantes). Una vez realizada la corrección de los cuestionarios se han agrupado en tres categorías según los siguientes intervalos: muy bajo o bajo nivel de hábitos de estudio (0-40%); medio o regular (40-60%); y alto o muy alto (60-100%).
El inventario consta de 80 preguntas y está organizado en 8 grupos o aspectos: Salud; Actitud, Interés y Motivación; Condiciones Ambientales; Planificación, Horario; Técnicas de estudio; Toma de Apuntes; Exámenes; y Trabajos. A los estudiantes se les pide que marquen cada ítem según una escala de valoración: siempre, casi siempre, a veces, casi nunca y nunca. Otorgándole 5 puntos al primer valor de la escala (siempre) y 1 al último (nunca).
La finalidad de esta actividad ha sido conocer la autopercepción que los estudiantes tienen sobre su grado de dominio de las técnicas y hábitos de estudio con una doble finalidad: por un lado, ayudar a que el alumnado reflexione sobre sus hábitos y técnicas de estudio; y, por otro, extraer conclusiones sobre el dominio que tienen de las mismas y su relación con los resultados escolares.
Se han analizado 94 cuestionarios (76% del total del alumnado de los cuatro grupos participantes). Una vez realizada la corrección de los cuestionarios se han agrupado en tres categorías según los siguientes intervalos: muy bajo o bajo nivel de hábitos de estudio (0-40%); medio o regular (40-60%); y alto o muy alto (60-100%).
Nivel educativo
|
Autopercepción del Nivel de Hábitos de Estudio...
|
Número Total de Cuestionarios
| ||
Muy Bajo o Bajo (0-40%)
|
Medio o Regular (40-60%)
|
Alto o Muy Alto (60-100%)
| ||
1º ESO
|
16
|
8
|
70
|
94
|
- Conseguir la media de valoración de cada uno de los ocho aspectos en los que está organizado el cuestionario. La finalidad de este paso ha sido obtener una visión general de la autopercepción que los estudiantes tienen respecto al grado de dominio de los hábitos de estudio.
- Enfocar el análisis en una serie de preguntas seleccionadas de las que hemos obtenido los resultados de todo el alumnado. La finalidad de esta actuación ha sido aumentar la información sobre aquellas preguntas que nos parecen clave del cuestionario.
- Relacionar los resultados del cuestionario con los resultados académicos obtenidos por el alumnado en la primera evaluación de este curso. Con este paso tratamos de conocer la relación que guardan los datos del cuestionario con los resultados de cada estudiante para valorar su grado de veracidad.
Análisis de la Autopercepción de los Estudiantes de 1º de ESO de sus Hábitos de Estudio |