Mostrando entradas con la etiqueta programas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta programas. Mostrar todas las entradas

jueves, 29 de septiembre de 2011

RETOMAMOS EL TALLER-ESCUELA DE PADRES Y MADRES DE LA AGENDA FAMILIAR

El próximo martes, día 4 de octubre, de 9,30 a 11,30 tendremos la primera reunión de este curso de la Escuela de Madres y Padres del instituto. Este es el segundo año que trabajaremos sobre la "AGENDA FAMILIAR". El curso pasado cumplimos nuestro objetivo de elaborar un modelo-borrador de Agenda para la mejora de la educación de los hijos e hijas y para favorecer la colaboración entre la familia y el instituto. 
El objetivo de este curso es poner en práctica la Agenda para comprobar la consistencia y adecuación de sus propuestas. Para ello, nos reuniremos mensualmente, los martes, y prepararemos las actividades y tareas del mes que se proponen en la Agenda. También valoraremos lo realizado en el mes anterior, la calidad y oportunidad de las propuestas, etc. Este curso partipan en el Taller madres y padres de los centros de Primaria adscritos a nuestro instituto (CEIPs La Velada, Carlos V e Inmaculada).

ORDEN DEL DÍA DE LA REUNIÓN
1. Presentación.
2. Agenda de septiembre y octubre.
3. Página web del proyecto.
4. Despedida.

En este blog y en la página del Plan Familia21 dejaremos las diferentes partes de la Agenda que iremos tratando en las sucesivas reuniones. A los y las participantes en el Taller se les entregará una Agenda completa encuadernada.
La Agenda mensual tiene varias partes:
  • Historia corta y frase para pensar.
  • Tareas del mes.
  • Tema para profundizar.
  • Propuesta de tareas diarias.

sábado, 15 de mayo de 2010

BUSCAMOS SOCIOS PARA UN PROYECTO DE AGRUPACIONES DE CENTROS EDUCATIVOS ARCE

El pasado fin de semana estuvimos en Madrid en las Jornadas de Agrupaciones de Centros Educativos ARCE organizadas por el Ministerio de Educación. Nuestra intención era encontrar socios para presentar un proyecto conjunto sobre medidas organizativas y estrategias de enseñanza-aprendizaje para trabajar con alumnado de desventaja socio-cultural. Nuestra objetivo adicional era encontrar centros interesados en intercambiar experiencias sobre la atención educativa del alumnado de etnia gitana y de colaboración con asociaciones y voluntariado. En definitiva, el proyecto tendría dos aspectos principales:
- El intercambio de información sobre las estrategias organizativas y didácticas que estamos desarrollando con el alumnado de desventaja sociocultural. Medidas para prevenir el abandono escolar prematuro.
- La elaboración y el desarrollo de proyectos de trabajo conjuntos con el alumnado de los centros involucrados.
Uno de los resultados de las jornadas ha sido que hemos encontrado un socio interesado en compartir esta tarea y en presentar un proyecto conjunto de trabajo. Este centro es el IES María Zambrano de Alcázar de San Juan con el que estamos elaborando el proyecto que se ha de presentar al Ministerio de Educación, como máximo, en los primeros días del mes de julio.
Desde aquí queremos, ambos centros, hacer un llamamiento para que se ponga en contacto con nosotros algún otro centro que pueda estar interesado en esta línea de trabajo. Aunque las agrupaciones de centros pueden estar constituidas por dos socios, pensamos que si de la misma forman parte uno o dos centros más de otras comunidades autónomas diferentes a Andalucía y Castilla-La Mancha puede ser más enriquecedor para todos los participantes del proyecto. Los centros interesados pueden enviar un email (depori@gmail.com) manifiestando su voluntad de participar y exponiendo las características básicas de su centro.

domingo, 21 de febrero de 2010

REUNIÓN DE LAS ASOCIACIONES QUE COLABORAN CON EL INSTITUTO PARA LA ATENCIÓN DEL ALUMNADO DE ETNIA GITANA

El jueves pasado tuvo lugar la reunión mensual de coordinación con las Asociaciones Gitanas (Fundación Secretariado Gitano, Nakera Romí, Fakali y PICGA) que colaboran con nuestro centro para la atención y el seguimiento educativo del alumnado de etnia gitana del instituto y favorecer la mediación entre las familias de este alumnado y el profesorado.
Los temas tratados fueron los siguientes:
- Seguimiento del Programa de Cultura y Lengua Gitana que se está impartiendo por las asociaciones en 1º y 2º de la ESO una hora a la semana y durante todo el 2º trimestre del curso. Al programa asisten 20 estudiantes de 1º y 15 de 2º de secundaria obligatoria. La valoración del desarrollo del programa es muy positiva, así como el interés que se observa en el alumnado participante.
- Revisar el desarrollo de las actividades de voluntariado en las clases de 1º y 2º de secundaria que durante 8 horas a la semana realizan 6 voluntarias de las Asociaciones. Las voluntarias valoran muy positivamente para el conocimiento del alumnado, para que éste tenga referentes gitanos que le sirvan de modelo para esforzarse en el estudio y para la ayuda directa al mismo.
- Acordar el trabajo de mediación con las familias durante el tiempo que resta del trimestre. Las actuaciones serán las siguientes: Entregar y comentar con las familias el boletín UJARIPÉN nº 6 que trata sobre “Conductas”; acompañar a las familias para mantener una reunión con el profesorado tutor para conocer la marcha de su hijo/hija durante el 2º trimestre; acompañar a las familias para la entrega de los boletines de notas al final del trimestre.
A la sesión asistió también Gregorio Olivas, el ex presidente del AMPA Miguel de Cervantes de nuestro centro y que coordina la gestión del proyecto ACABES.
La próxima reunión será el 18 de marzo a las 8,30 horas.

miércoles, 10 de febrero de 2010

BOLETINES "UJARIPEN": ESCUELA DE FAMILIA EN CASA

Los boletines UJARIPÉN ("esperanza" en romanó) están realizados por el Departamento de Orientación como soporte para la educación familiar dentro del Plan de Compensación y del Proyecto ACABES. Van dirigidos a las familias del alumnado de etnia gitana del instituto. Este boletín es llevado a las casas de las familias de este alumnado por las mediadoras de las Asociaciones y Programas que trabajan con nosotros para la promoción educativa de la población escolar de etnia gitana (Fundación Secretariado Gitano, Nakera Romí, Fakali y PICGA). Se llevan en mano y se explican a las familias (alrededor de 40) cuyos hijos e hijas están matriculados en nuestro instituto. También se utilizan con los padres y madres del alumnado del CEIP Carlos V que es seguido por estas asociaciones. Las mediadoras intentan transmitir los temas del boletín, comentando y debatiendo con las familias sus contenidos.

- UJARIPÉN nº 1: Hábitos de vida saludables.
- UJARIPÉN nº 2: Organización del tiempo libre.
- UJARIPÉN nº 3: Asistencia a clase.
- UJARIPÉN nº 4: Las claves del estudio.
- UJARIPÉN nº 5: Materiales de clase.
- UJARIPÉN nº 6: Conductas.

lunes, 1 de febrero de 2010

IV JORNADAS DE FORMACIÓN DEL PROGRAMA DE ALUMNADO AYUDANTE


Este fin de semana hemos celebrado las cuartas jornadas de formación del programa de Alumnado Ayudante de nuestro centro. Han participado 25 estudiantes, 8 chicos y 17 chicas. Las hemos realizado en la Finca La Alcaidesa, como en años anteriores, y hemos tenido unos días estupendos, aunque algo fríos. Los contenidos de las jornadas han sido impartidos por 4 profesores y por la enfermera del proyecto Forma Joven.

miércoles, 27 de mayo de 2009

PROYECTO JEREZ: Programa de visitas de orientación profesional

Los días 25, 26 y 27 hemos realizado un programa de visitas a Jerez de la Frontera para conocer el entorno productivo de una zona diferente a la nuestra. Al mismo tiempo hemos conocido museos y monumentos artísticos de esa ciudad. Este proyecto lo hemos realizado junto al instituto jerezano de Guadalcacín que ha sido nuestro anfitrión. Los estudiantes participantes han sido los integrantes de los grupos de diversificación de 3º y 4º de la ESO.
Nos hemos alojado en el Albergue juvenil.

jerez_viaje

Hemos visitado empresas: una bodega, representativa de una industria tradicional en la ciudad; y la fábrica de cemento de Holcim para conocer un proceso de producción.
También hemos visitado la Escuela de Hostelería y comido allí.

Hemos visitado los monumentos más representativos de la ciudad: la catedral, la iglesia de San Miguel y el recinto del Alcázar. También hemos visitado el museo del Tiempo, con una impresionante colección de relojes.

Hemos acudido al estadio de fútbol del Jerez Deportivo, que está a punto de ascender a primera división, para ver un entrenamiento y el Circuito de Velocidad, en el que estaban corriendo motos.

Por último, hemos visitado la zona de ocio de Area Sur y el centro comercial de la ciudad.

domingo, 24 de mayo de 2009

JORNADAS DE ORIENTACIÓN EN SECUNDARIA: Comunicación sobre el Proyecto ACABES

El día 21 de Mayo han tenido lugar las Jornadas Provinciales que todos los años se organizan para los orientadores y orientadoras de Secundaria. En estas jornadas hemos presentado una comunicación sobre las actuaciones del Proyecto ACABES que desarrollamos en nuestro centro y en colaboración con el colegio de Primaria Carlos V.

La presentación utilizada como guión para la comunicación se puede encontrar en el siguiente enlace: "Proyecto ACABES, entre Sísifo y Amaltea".
Esta semana también se ha publicado un reportaje en el diario SUR sobre las actividades de orientación que se desarrollan en nuestro centro.

AULA ABIERTA: Una de las actividades del Proyecto ACABES

AULA ABIERTA es un programa que hemos desarrollado este curso en el instituto dentro del Proyecto ACABES (Acción Contra el Absentismo Escolar). Ha estado dirigido al alumnado absentista y expulsado del centro. Las actividades del programa son las siguientes:

A) ATENCIÓN AL ALUMNADO EXPULSADO:
- Se le hace reflexionar sobre los comportamientos que han dado lugar a la expulsión y se le ayuda a encontrar una conducta alternativa.
- Se les imparte sesiones de habilidades sociales centradas en aquellos aspectos en los que manifiestan carencias: autocontrol, previsión de consecuencias, empatía...
- Se les ayuda con las tareas escolares para evitar su distanciamiento académico y para favorecer su mejora escolar.
- También se recibe al alumnado absentista que viene después de bastante tiempo de ausencia (generalmente a instancia de los Servicios Sociales) y se le ayuda a aclimatarse otra vez al instituto.
Estas actividades se desarrollan todos los días lectivos de la semana de 9,30 a 11,30 horas. La valoración que realizamos de esta tarea es muy positiva, pues se consigue que muchos alumnos y alumnas no desenganchen del aprendizaje escolar durante el periodo de expulsión. Algunos estudiantes responden de forma muy positiva a esta actuación y observamos que aprovechan y se esfuerzan cuando están aquí. Es positivo también hacerles reflexionar y encontrar conductas alternativas a las que han originado su expulsión.

B) TALLERES:
Este curso hemos desarrollado dos talleres: uno de Manualidades y otro de Huerto Escolar. Se realizan en horario de 12 a 14 horas y está dirigido al alumnado del Plan de Compensación. Se imparten talleres para 1º y para 2º de ESO. En ellos participan un máximo de 5 ó 6 alumnos o alumnas por taller y nivel educativo.
En Manualidades se han realizado actividades como: figuras de fieltro, marcos para fotos con material reciclado, marquetería, espejos decorados, figuras en pasta de papel, etc.
En Huerto Escolar se ha construido un invernadero y acondicionado un espacio para huerto escolar. Se han plantado hortalizas, flores y plantas aromáticas.

Los chicos y chicas de los talleres se encuentran realmente motivados en la realización de las tareas propias de los talleres y aumenta su autoestima con la calidad de sus producciones. Éstas se han expuesto en el centro.

Las actividades de AULA ABIERTA ayudan a que determinados chicos y chicas de nuestro centro se integren mejor en el mismo, encuentren reconocimiento a sus habilidades y atención especializada para sus dificultades de integración escolar.

domingo, 25 de enero de 2009

Este fin de semana hemos celebrado el III Curso de Formación del Alumnado Ayudante de nuestro centro

El 23 y 24 de Enero hemos celebrado en la Finca de La Alcaidesa el III Curso de Formación para el alumnado ayudante de nuestro centro. Han asistido 23 estudiantes (8 alumnos y 15 alumnas) de los diferentes niveles de la etapa de secundaria obligatoria. La novedad este curso ha sido que han participado como monitores dos estudiantes de 4º con experiencia en el programa (Marta y Julián).

Hemos trabajado durante las dos mañanas y la tarde que ha durado el curso las siguientes actividades:
- Juegos de presentación.
- Los conflictos y su análisis.
- Problemas y habilidades de comunicación (lenguaje gestual, escucha activa, mensajes yo...).
- La mediación en conflictos: Estrategias y prácticas de mediación.
- La mediación en salud. Además los monitores mediadores han dirigido una dinámica sobre "Educación Afectivo-Sexual".
- La sensibilización en valores: Hemos preparado la exposición sobre "Paz y Derechos Humanos" que instalaremos en el vestíbulo del instituto.
- El acompañamiento.

Aunque el buen tiempo no nos ha acompañado, hemos pasados dos jornadas aprendiendo muchas cosas nuevas y pasándolo bien. El personal de la Finca ha sido muy amable y nos ha atendido de forma extraordinaria. Las cabañas están en muy buen estado y, por suerte, "los fantasmas no han aparecido". La evaluación de los participantes ha sido muy positiva y muchos estudiantes han destacado lo aprendido durante el curso.

sábado, 24 de enero de 2009

REUNIÓN DE COORDINACIÓN CON ASOCIACIONES Y PROGRAMAS

El pasado jueves mantuvimos una reunión de coordinación con las asociaciones que desarrollan actuaciones para favorecer la integración y la mejora escolar del alumnado de etnia gitana del instituto. Hace varios años que colaboran con nuestro centro. Estas asociaciones son, por un lado, Nakera Romí y Fakali que desarrollan el Programa Integral de la Comunidad Gitana de Andalucía (PICGA) y, por otro, la Fundación Secretariado Gitano(FSG). En esta reunión hemos tratado sobre la coordinación en el trabajo entre las diferentes asociaciones y el Departamento de Orientación del centro.

Las actividades que se han desarrollado hasta ahora son las siguientes:
Semanalmente acuden al instituto una educadora y una mediadora social de la F.S.G. para las siguientes actuaciones:
- Seguimiento individualizado del alumnado gitano que acepta participar en el programa.
- Intervención con las familias de este alumnado mediante visitas a su domicilio y el acompañamiento a entrevistas con el profesorado tutor. Se están elaborando unos Boletines informativos para favorecer las habilidades parentales con las familias en la línea de desarrollar un "currículum del hogar".



Se planearon también las siguientes actividades:
- Actividades en el medio escolar de apoyo al alumnado gitano. Los miércoles de 9 a 11,30 horas. PICGA.
- Clases de Apoyo por las tardes durante tres días a la semana en la sede de la Asociación (PICGA).
- Tutorías (dos sesiones) sobre Cultura y Lengua Gitana durante el 2º trimestre en el nivel de 1º de la ESO. (PICGA)
- Organizar una Escuela de Familia dirigida preferentemente a madres gitanas. (PICGA y FSG)
- Taller Artístico dirigido al alumnado gitano del centro. (PICGA y FSG)
- Gestionar cursos de FPO para el alumnado gitano mayor de 16 años y que ha abandonado el sistema educativo.
- Visita al instituto y actividades para facilitar la transición del alumnado gitano del colegio al instituto (FSG).

Finalmente, acordamos mantener reuniones mensuales de coordinación entre las diferentes asociaciones y programas para el seguimiento de estas actuaciones.

martes, 20 de enero de 2009

PROGRAMA DE ALUMNADO AYUDANTE: III CURSO DE FORMACIÓN

Este fin de semana tenemos el curso de formación del programa de Alumnado Ayudante. Como el curso pasado lo celebraremos en la Finca de la Alcaidesa. Dedicaremos la mañana y la tarde del viernes y la mañana del sábado para realizar actividades relacionadas con:
- El análisis de los conflictos.
- Habilidades de comunicación.
- Actividades de mediación en conflictos.
- Actividades de mediación en salud.
- Actividades de sensibilización en valores.

A este curso asistirán 20 estudiantes voluntarios y voluntarias de todos los niveles educativos. Será impartido por un equipo de profesorado formado por: Ana Dios (Jefa de Estudios), Ana Allende (Directora), Carmen Vela (profesora de PT) y Miguel Ángel Valverde (Orientador).

Una novedad de este año será que participarán como monitores 2 estudiantes de 4º de ESO, Marta Garcés y Julián Callejón, con experiencia en el programa.

Esperamos que salga bien y aprendamos mucho.

domingo, 23 de noviembre de 2008

Presentamos una comunicación en el III Encuentro de Forma Joven

Los pasados días 20 y 21 de Noviembre tuvo lugar en Chiclana el III Encuentro de Forma Joven. Nuestro centro cuenta con un punto Forma Joven desde que comenzó esta experiencia en nuestra comunidad. La asesoría Forma Joven está constituida por personal sanitario (una enfermera del Centro de Salud de Poniente, Teresa Ledesma) y el Orientador del instituto. En esta asesoría los jóvenes pueden recabar información sobre Sexualidad y Enfermedades de Transmisión Sexual, Adicciones y Salud Mental (Alimentación, Autoestima, Maltrato...). Los estudiantes pueden acudir a la asesoría de forma individual, en parejas o en pequeño grupo solicitándolo con antelación en el Departamento de Orientación. En los últimos cursos ha tenido la asesoría una media de asistencia que oscila entre 40 y 70 chicos y chicas.


Este año hemos asistido al III Encuentro cuatro personas:
- Dos estudiantes mediadores: Marta Garcés y Julián Callejón, ambos de 4º de la ESO.
- La enfermera de la asesoría: Teresa Ledesma.
- El orientador del instituto.

Hemos presentado una comunicación que fue expuesta por todos los representantes de nuestro centro y que se denomina "Mediadores y mediadoras de Salud: Experiencia Poniente". Nos ha resultado gratificante contar lo que estamos haciendo en el centro respecto a este tema.

domingo, 26 de octubre de 2008

VISITA A LA EXPOSICIÓN "¿QUÉ ES EL SIDA?"

Alumnos y alumnas del Programa de Diversificación y del Aula del Plan de Compensación, acompañados por profesorado del Departamento de Orientación, visitamos el viernes la exposición "¿Qué es el SIDA?" que la fundación La Caixa ha instalado en la Plaza de la Constitución de nuestra ciudad. Hay que destacar que la atención y participación del alumnado fue alta y, a la finalización de la misma, mostraron su opinión positiva sobre la misma. Fue una visita guiada y muy bien explicada por la persona que nos atendió. Durá aproximadamente una hora, después de la cual volvimos al instituto para continuar con las clases.

La visita simula, al comienzo, la penetración en el cuerpo humano a través de un tubo sanguíneo, conociendo los virus y otros parásitos que pueden infectar nuestro cuerpo. Posteriormente hay una representación de una célula infectada por el VIH y nos explicaron las defenses que tenemos en nuestro cuerpo ante una infección y la alteración que el VIH produce en ellas. A continuación nos explicaron y comentamos sobre las vías de contagio de la enfermedad y las precauciones que debemos tener para evitarlo. También nos hablaron sobre los medicamentos que ayudan a mejorar la situación del enfermo, aunque no a curar la enfermedad. Por último vimos una montaje audiovisual sobre como actúa el virus del SIDA.

Nos pareció muy provechosa y continuaremos trabajando este tema en el instituto.

miércoles, 1 de octubre de 2008

Comenzamos el Programa de Alumnado Ayudante

El próximo viernes, día 3, durante el periodo del recreo, tendremos una reunión para poner en marcha el programa de "Alumnado Ayudante" para este curso. Están convocados los mediadores y mediadoras del curso anterior y en esta reunión trataremos el siguiente orden del día:

- Organización y difusión del programa.
- Propuestas para este curso.
- Información sobre las Jornadas de Mollina.
- Decidir los dos representantes que participarán en el Curso provincial de profundización de Mediadores que a final de Octubre se celebrará en el Albergue de Algeciras.

Julián y Marta que asistieron a la "Escuela de Mediadores" de Mollina durante los primeros días de Septiembre nos hacen llegar el siguiente comentario y fotos:

"Esta experiencia nos ha servido tanto para ampliar nuestros conocimientos, sobre todo en los temas relacionados con la salud, como para intercambiar experiencias con otros mediadores y hacer nuevas amistades. Durante este curso queremos mejorar el instituto mediante las siguientes propuestas:
- Realizar cuestionarios para conocer los conocimientos y problemas de cada curso.
- Disponer de un local para el grupo fijo en el que poder hacer las mediaciones sin interrupciones.
- Tener un buzón para recibir las sugerencias para la mejora del instituto y también para que las personas más vergonzosas nos pregunten sus dudas sin tener que hablar con nosotros directamente."


Los estudiantes interesados en participar en este programa pueden ponerlo en comunicación del alumnado ayudante, del profesorado tutor, Ana Dios (Jefatura de Estudio), Luis (profesor de Física y Química) o de Miguel Ángel (Orientador).

domingo, 14 de septiembre de 2008

PLAN FAMILIA21: Proyecto de Escuela de Madres y Padres

Este curso vamos a comenzar un proyecto de educación familiar, el Plan Familia21, dirigido a los padres y madres del alumnado de nuestro instituto y de los centros adscritos (el CEIP Carlos V y el CEIP Velada). Esta actividad la realizamos en colaboración entre el AMPA del instituto y de los colegios, el Centro de Educación Permanente de personas adultas y el Departamento de Orientación.
Con este proyecto llevaremos a cabo los siguientes contenidos y actuaciones:
- Taller de Iniciación a las Tecnologías de la Información y de la Comunicación: Iniciación a la Informática (sistema operativo Windows XP, programa Word y Power Point), Internet Explorer, mensajería instantánea (Messenger), correo electrónico y páginas web.
- Taller de Escuela de Madres y Padres: se tratarán temas propuestos por los participantes y otros de interés para las familias por medio de dinámicas participativas.
- Plan de Actividades Culturales y Convivencia: se realizarán actividades como visita a museos, cine-forum, presentaciones de libros, manualidades, actividades físicas, actividades que promuevan la convivencia entre todos y todas las participantes.

En este momento contamos con 34 inscripciones, existiendo plazas libres, pues podemos contar con hasta 50 plazas. Todas aquellas personas que estén interesadas en participar en este proyecto se pueden poner en contacto con las personas responsables de las AMPAS o con el Orientador del instituto.

Los talleres de iniciación a la informática comenzarán a partir del próximo lunes día 22. Este día tendrá lugar la presentación de los talleres en el colegio Carlos V a las 9 horas y en el instituto Mar de Poniente a las 16,30 horas. Hemos creado una página web para el seguimiento de este plan a la que podéis acceder pulsando aquí.

viernes, 11 de abril de 2008

Proyecto ACABES: Esta semana nos hemos reunido con el Fiscal de Protección de Menores

El martes, día 8, tuvimos una reunión con Pedro Gosálvez, Fiscal de Protección de Menores, en la sede de la Fiscalía en Cádiz. A dicha reunión asistimos Goyo Olivas (presidente del AMPA del instituto), Pedro Cabrera y Miguel Ángel Valverde (coordinadores del proyecto en el CEIP Carlos V y en el IES Mar de Poniente respectivamente). En dicha reunión le expusimos al Fiscal las inquietudes que tenemos sobre la dimensión que el absentismo tiene en nuestra ciudad y la relación que éste tiene con la exclusión social y la delincuencia juvenil; le informamos sobre las actividades del proyecto; y le solicitamos información sobre los datos de que dispone sobre este problema en La Línea y sobre los protocolos de actuación.


El fiscal se mostró receptivo y preocupado por la situación del absentismo que se le expuso y nos proporcionó la información que se le demandó. También se comprometió a desplazarse a La Línea para participar en la Comisión Municipal de Absentismo, para lo cual se pondrá en contacto con la Concejala de Asuntos Sociales, y nos pidió que transmitieramos su petición a la Concejala y miembros de la Comisión. Además comprometió su participación en una Mesa Redonda que organizaremos en Octubre de este año. Finalmente, nos ofreció información sobre la coordinación que desarrolla con localidades como Chiclana y Cádiz como ejemplos a tener en cuenta para nuestra ciudad.


Las conclusiones que obtuvimos, por nuestra parte, de esa reunión fueron las siguientes:

- El Ayuntamiento de La Línea, los responsables de los Servicios Sociales, no han derivado ningún caso desde junio de 2006, a pesar de habernos anunciado desde hace meses que estaban realizando derivaciones de casos de absentismo a la Fiscalía de Menores. No entendemos la falta de responsabilidad que se tiene ante este problema.

- La necesidad de derivar los casos con el expediente correspondiente para poder valorar con datos la situación. Según su opinión, es fundamental la implicación de la Policía local que, después de la intervención de los Servicios Sociales, cita a los padres del alumnado absentista para realizar una declaración que se envía a Fiscalía junto con el expediente global del caso.

- Según la ley, nos dice el Fiscal, los padres incurren en un delito de abandono de familia cuando consienten el absentismo escolar de sus hijos e hijas, dejando de cumplir sus deberes legales. Este delito está tipificado con pena de prisión (entre 3 y 6 meses) o multa (de 6 a 12 meses) que puede alcanzar los 6 mil euros o más.

- Es necesario establecer protocolos entre instituciones para acelerar, con las debidas garantías, la gestión de los casos de absentismo. El Fiscal nos señaló la importancia de la participación de la Policía, Municipal o Autonómica, en este proceso.


Goyo Olivas, en nombre de la FLAMPA, entregó un escrito denunciando la medida adoptada por el Servicio de Planificación de la Delegación de Educación de Cádiz impidiendo la matriculación de oficio de los alumnos y alumnas cuyos padres no cumplen con el deber de hacerlo. Esta medida produce la existencia de una nueva categoría, la de los "desaparecidos escolares", sobre los que nadie tiene ya la responsabilidad de exigir su escolarización. El Fiscal se comprometió a informarse sobre este problema.


Después de dos horas de reunión, finalizamos ésta acordando seguir en contacto y en colaboración en el futuro.

domingo, 9 de marzo de 2008

Charla informativa sobre los Programas de Cualificación Profesional Inicial del próximo curso

El pasado jueves, día 6, realizamos una charla informativa sobre los Programas de Cualificación Profesional Inicial (PCPI) que se pondrán en marcha el próximo curso 2008-2009. Convocamos al alumnado del instituto potencialmente interesado en este programa y a sus familias. Tenemos que decir que acudieron pocos estudiantes y menos familiares, alrededor de 15 personas interesadas, entre ellas un padre y una madre. La información corrió a cargo de Fernando Díaz, maestro del PGS, y del Orientador del instituto.

Hemos de decir que la solicitud de participación en los programas se tiene que realizar durante este mes de Marzo, sin embargo a estas alturas no se sabe de forma definitiva ni la oferta educativa ni la estructura definitiva de estos programas (pues sólo se tiene un proyecto de orden). A pesar de la incertidumbre que esto produce, hemos informado a los diferentes participantes de lo que hasta este momento se conoce sobre los PCPI. Así las características generales de los programas (de forma provisional) son las siguientes:

- Los Programas de Cualificación Profesional Inicial tendrán una duración de 2 cursos (1800 horas).
- Podrán participar en este programa los jóvenes entre 16 y 21 años, aunque se introduce la excepción de ingresar con 15 años con el consentimiento familiar y la valoración del Departamento de Orientación. El alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo podrá permanecer hasta los 22 años.
- La ratio será de 20 estudiantes por programa, que se reducirá si hay alumnado con necesidades educativas especiales.
- Los contenidos cambiarán sustancialmente, pues se prevén tres tipos de módulos: de Formación General, Específicos y Voluntarios. Estos últimos, como su nombre indica, sólo los realizarán aquellas personas que quieran conseguir el título de Graduado y tendrán lugar el segundo año. Las materias que se proponen para cada módulo son las siguientes:
  • Módulos de Formación General: Proyecto Emprendedor; Participación y Ciudadanía; y Libre Configuración.
  • Módulos Específicos: Profesionales y Formación en Centros de Trabajo.
  • Módulos Voluntarios: Comunicación (Lengua castellana y literatura; Lengua Extranjera); Social (conocimientos de Sociales, Geografía e Historia; Educación para la ciudadanía y derechos humanos; aspectos de percepción de Plástica y Música); y Científico-Tecnológico (conocimientos de Ciencias de la Naturaleza, Matemáticas, Tecnología, Salud y Medio Ambiente).

- La oferta de PCPI en La Línea será la siguiente (información intercambiada entre los orientadores de los centros):

  • Auxiliar de Oficina, IES Mar de Poniente y Colegio San Juan Bosco.

  • Auxiliar de Carpintería, IES Virgen de la Esperanza.

  • Auxiliar de Automoción, IES Virgen de la Esperanza.

  • Auxiliar de Fontanería y Climatización, IES Virgen de la Esperanza y Antonio Machado.

  • Auxiliar de Peluquería, IES Mediterráneo.

- La solicitud de estos programas ha de ser entregada en el centro que soliciten en primer lugar.

lunes, 11 de febrero de 2008

El Alumnado Ayudante de nuestro centro: Estrategias y recursos

Este es el tercer curso que desarrollamos en nuestro instituto la experiencia del Alumnado Ayudante dentro del programa "Escuela, Espacio de Paz". Contamos con más de 40 estudiantes voluntarios, de los cuales alredesor de 25 han recibido formación para ello a través de los dos cursos que hasta ahora hemos impartido. Este año hemos reorganizado los grupos y ofrecemos las siguientes posibilidades de colaboración al alumnado:

- Mediación en conflictos: Ayudar a iguales en conflicto a encontrar una solución a sus problemas, bien porque lo soliciten ellos o bien porque sea derivado por parte de la Jefatura de Estudios o el profesorado tutor; colaborar en sus respectivas clases al buen desarrollo de la convivencia.

- Mediación en salud: Acercar a los demás adolescentes y jóvenes a la Asesoría Forma-Joven; informar a sus iguales sobre los temas de salud afectivo-sexual, adicciones, alimentación, acoso, etc.; participar en presentaciones y charlas de la Asesoría; canalizar demandas; etc.

- Sensibilización en valores: Dinamizar las actividades que se desarrollan en el centro relacionadas con los valores de paz, solidaridad, tolerancia e igualdad entre hombres y mujeres.

- Amigo/a mayor: Acompañamiento para el alumnado con problemas de integración social, con problemas en sus relaciones sociales o extranjero.



Cada uno de estos ámbitos de trabajo cuentan con profesorado que se responsabiliza de su desarrollo y coordinación. Así Luis Muñoz (profesor de Física y Química y tutor de 4ºC) coordina al grupo de mediación en conflictos; Paco Carrillo y Carmen Vela coordinan las actividades de sensibilización en valores; y Miguel Ángel Valverde (Orientador) coordina la mediación en salud y el acompañamiento. Todo el programa, a su vez, es coordinado por la Jefatura de Estudios (Ana Mª Dios).

Próximamente se tiene previsto que un grupo de al menos 10 estudiantes ayudantes del instituto participe en un curso de formación para mediadores de salud que celebrará la Coordinadora Despierta durante dos fines de semana. Por otra parte, los próximos días 19 y 20 de Febrero tendremos un encuentro en el instituto con Paco Cascón para tratar sobre la resolución de conflictos.

Para conocer con mayor profundidas las técnicas y experiencias relacionadas con el alumnado ayudante y la mediación os proponemos la visita de estos enlaces:

- Materiales prácticos para la puesta en marcha en la ESO del Modelo del "Alumnado Ayudante" Manuel Caño Delgado e Isabel Moncosí Gómez. Integrados en el Proyecto Intercentros "Redes de Convivencia" de El Puerto de Santa María.
- Mediación en la resolución de conflictos. Programa de Alumnado Ayudante - Dirección General de Participación y Solidaridad en la Educación. Junta de Andalucía.

- 'Educar desde el conflicto. Guía para la Mediación Escolar' - J.A. Binaburo Iturbide. Beatriz Muñoz Maya. Dirección General de Participación y Solidaridad en la Educación.

- "Tiempo de Mediación" - Mª Carme Boqué Torremorell. (En este enlace se encuentra este material).

- "Mi agenda de mediación". Delegación Provincial de Jaén.

domingo, 10 de febrero de 2008

Este fin de semana hemos celebrado el II Curso de Formación del Alumnado Ayudante del instituto

El viernes 8 y el sábado 9 de Febrero ha tenido lugar el II Curso de Formación para el Alumnado Ayudante del instituto en la Finca la Alcaidesa en el término municipal de San Roque.



Un lugar espléndido, rodeado de bosques de alcornoques y pinos, en plena naturaleza. En un cortijo de ambiente romántico rural y alojados en unas cabañas de madera estupendas y bien equipadas.



Nuestros objetivos se han cumplido, pues hemos pasado unas jornadas de convivencia y aprendizaje que no se olvidarán con facilidad. Al curso han asistido veinte estudiantes voluntarios y voluntarias del instituto, algunos ya dentro del programa en otros años y otros candidatos nuevos al mismo. En total, 12 chicas y 8 chicos de diferentes niveles educativos: de 1º de ESO a 2º de Bachillerato.

El curso ha sido impartido por profesorado del centro y ha colaborado también la enfermera de la asesoría Forma-Joven. En total 5 adultos: Ana, Carmen, Luis, Teresa y Miguel Ángel.

Los contenidos del curso han sido los siguientes:
- Presentación. Explicitar nuestras ideas previas y deseos sobre el curso.


- Los conflictos y sus elementos.


- La mediación. Fases.


- Habilidades para la comunicación: la escucha activa y los mensajes yo.


- La mediación en conflictos. Estrategias y fases.
- La mediación en salud. Contenidos y estrategias.


- Evaluación de la actividad.
Durante el curso hay que constatar que se ha trabajado mucho: sesiones de 4 horas con un descanso intre medias la mañana del viernes, la tarde de ese mismo día y la mañana del sábado. En total alrededor de 12 horas de curso. En todo momento los participantes han estado atentos y participativos demostrando asimilación de los contenidos trabajados.
Enhorabuena a todos y todas los participantes.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...