Mostrando entradas con la etiqueta formación profesional. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta formación profesional. Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de marzo de 2015

IV FERIA DE CICLOS FORMATIVOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE LA LÍNEA

Nuestro centro ha participado con un estand en la IV Feria de Ciclos Formativos de F.P. que se celebra otro año más en nuestra ciudad. En ella han participado todos los centros de la localidad y otros de la comarca. El objetivo ha sido acercar e informar al alumnado de los últimos niveles de la ESO de la oferta educativa que tiene más próxima para ayudarle en el proceso de toma de decisiones vocacionales. Han asistido alrededor de 140 estudiantes de nuestro centro y 1.500 de los diferentes centros de la localidad y de la zona. 

Nuestro centro ha presentado un estand en el que se han expuesto los estudios de Comercio de Grado Medio. También se ha presentado el Ciclo de Formación Profesional Básica Específica de Auxiliar de Comercio y su Cooperativa Escolar "La Mar de Chapas" a cargo de alumnado con n.e.e. del centro y el profesorado que imparte clase en estos niveles educativos.

A continuación incluimos en esta entrada un vídeo de nuestra visita a la Feria:


viernes, 6 de marzo de 2015

TALLER DE HABILIDADES SOCIALES Y EMOCIONALES PARA EL CICLO DE COMERCIO: PROGRAMA Y ACTIVIDADES

Taller de Habilidades Sociales y Emocionales

Esta semana hemos desarrollado un Taller de Habilidades Sociales y Emocionales dirigido al alumnado del Ciclo Formativo de F.P. de Grado Medio de Comercio. La finalidad de este taller ha sido trabajar con los estudiantes de Comercio habilidades de comunicación, de relación y emocionales que le sirvan para el futuro desempeño de la profesión para la que se están preparando. La mayor parte de las actividades han tenido esta orientación profesional. Las conclusiones y resultados del taller han sido valorados muy positivamente por el alumnado y profesorado participante. (Para descargar el programa y las actividades haz click en la imagen adjunta) En resumen, el programa formativo ha sido el siguiente:

I. HABILIDADES EMOCIONALES:
1. Expresión Corporal:
2. Relajación: (Música: Erik Satie-Gnossienne)
3. Emociones:
- ¿Qué emoción hemos sentido últimamente? 
- Identificamos emociones: presentación.
- Control de emociones: miedo e ira.
4. Puesta en común sobre lo trabajado.

II. HABILIDADES SOCIALES: 

1.  Introducción a las habilidades sociales:

1.1. ¿Qué son las habilidades sociales?
- Vídeo: Para Todos La 2. Entrevista a Patricia Ramírez. Habilidades sociales.
- Puesta en común sobre qué son las habilidades sociales.
1.2. Carta de Presentación.
1.3. Comunicación: favorecedores e inhibidores.
- Dinámica "La Rueda de la Fortuna".
- El Espacio Vital.
- Puesta en común.
1.4. Comunicación no verbal:
- Vídeo: "Comunicación no verbal y buenos modales"
- Comentario y puesta en común.

2.  Estilos de Comunicación:
2.1. Estilos de comunicación:
- Ficha: Estilos de comunicación. Rol-playing.
- Dinámica: 4 Historias para analizar.
- Vídeo: Ni agresivo, ni pasivo, el punto medio es posible
2.2. Habilidades para un buen comercial: Características de las personas encantadoras.
- Vídeo: ¿Cómo ser personas encantadoras?
- Comentarios y puesta en común. Características: Abiertas, Optimistas, Generosas, Amables, Empáticas, Elegantes.

3. Habilidades de Comunicación:
3.1. La escucha activa.
- "That is the Question". Dinámica.
- Trios. Dinámica.
- Jabón neutro. Dinámica.
- Vídeo: Escucha activa. Para todos la 2.
3.2. Los Mensajes Yo:
- "YOYO". Dinámica.
3.3. Asertividad:
- Dinámica: 3 Pasos para la comunicación asertiva.
- Puesta en común.

4. Vídeos sobre Valores y Habilidades Sociales/Emocionales:
4.1. Liderazgo. Ejemplo: Gladiadores.
4.2. Trabajo en equipo y cooperación: Gladiador. Las ventajas del grupo.
4.3. Empatía: "Get Service".
4.4. Autocontrol: Pato Donald.

sábado, 10 de marzo de 2012

HEMOS VISITADO LOS CICLOS FORMATIVOS DEL IES MEDITERRÁNEO

Ayer, viernes, y como parte del Programa de Orientación Vocacional del centro, visitamos los ciclos formativos del IES Mediterráneo de La Línea. Nos recibió el orientador del centro que nos ha acompañado a lo largo de toda la visita. En primer lugar, nos han puesto un vídeo de promoción del centro y de su oferta educativa. A continuación, hemos visitado los diferentes ciclos que se imparten en el instituto:
- De la familia profesional de Química: CF de GM de Planta Química y CF de GS de Laboratorio de Análisis y Control de Calidad. Nos hicieron alguna demostración de reacciones químicas, pudimos observar células vegetales por el microscopio, entre otras cosas.
- De la familia profesional de Informática y Comunicaciones: CF de GM de Sistemas Microinformáticos y Redes y el CF de GS de Administración de Sistemas Informáticos en Red. Nos informaron sobre los ciclos y varios alumnos y una alumna nos hicieron una demostración de montaje de una torre.
- De la familia profesional de Administración y Gestión: CF de GM de Gestión Administrativa y el CF de GS de Administración y Finanzas. Un profesor nos explicó las características principales de estos ciclos.
- De la familia profesional de Imagen Personal: CF de GM de Estética Personal Decorativa, CF de GM de Peluquería y CF de GS de Estética. Una profesora nos explicó de forma muy convincente los contenidos fundamentales del ciclo y los aspectos fundamentales que hay que tener en cuenta para aprender y superar el ciclo.

El próximo miércoles, día 14 de marzo, visitaremos los ciclos formativos del IES Vírgen de la Esperanza.

CUADERNO DE ORIENTACIÓN: Con información sobre los ciclos formativos de la provincia de Cádiz, centros, notas de corte, etc.

jueves, 11 de marzo de 2010

PROGRAMA DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL: Visita a los Ciclos de F.P. del IES Mediterráneo

El pasado día 3 de marzo, miércoles, visitamos el instituto Mediterráneo de nuestra ciudad para conocer los ciclos formativos de grado medio que se imparten en dicho centro. La visita tuvo un par de sorpresas, una de ellas inesperada. Por un lado, nos encontramos con nuestra querida Loli, ex-conserje de nuestro centro, que fue saludada afectuosamente por todos nosotros, pues la echamos de menos. Por otro lado, fuimos invitados a un desayuno inglés (English breakfast) que resultó reparador para todas las personas que estabamos realizando la visita. Le agradecemos a los organizadores (Proyecto Bilíngüe) el detalle y la amabilidad del orientador que estuvo acompañándonos en todo momento.
La visita se inición con la visión de una presentación en video sobre el centro y su oferta educativa. A continuación estuvimos visitando las dependencias de todos los ciclos. La oferta educativa de ciclos de grado medio del IES Mediterráneo es la siguiente:
- CFG Medio de Peluquería.
- CFG Medio de Planta Química.
- CFG Medio de Gestión Administrativa.
Finalizamos la visita con un aguacero que nos sorprendió de vuelta a nuestro centro, por lo que algunos llegamos como una sopa.
(La foto corresponde a la visita que realizamos el curso pasado)

jueves, 25 de febrero de 2010

PROGRAMA DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL: Visita a los ciclos formativos del IES Vírgen de la Esperanza

El pasado miércoles día 24 de febrero visitamos el instituto Vírgen de la Esperanza para conocer los ciclos formativos de formación profesional y los programas de cualificación profesional inicial que oferta este centro. Fuimos recibidos muy amablemente por Nuria, una de las dos orientadoras, que nos acompañó durante todo el recorrido.
Conocimos los ciclos formativos de: Soldadura y Calderería, Calor y Frío (Técnico en Montaje y Mantenimiento de Instalaciones de Frío, Climatización y Producción de Calor), Electricidad (Técnico en Equipos e Instalaciones Electrotécnicas), Electrónica (Técnico en Equipos Electrónicos de Consumo), Mecanizado, Carpintería (Técnico en Fabricación a medida e Instalación de Carpintería y Mueble), Mecánica del automóvil (Técnico en Electromecánica de vehículos). Si pincháis sobre el enlace que hay en cada uno de ellos encontraréis información sobre las ocupaciones, puestos de trabajo, competencias y asignaturas.
Nos informó Nuria, la orientadora, y también otro profesorado de los ciclos, sobre las buenas posibilidades de encontrar trabajo con estos ciclos, incluso ahora que hay crisis. Nos contaron que había empresas que les pedían más profesionales de los que formaban durante el curso, en algunos ciclos. En muchos de estos ciclos el alumnado cuando termina trabaja en empresas auxiliares de las grandes industrias de la bahía de Algeciras o directamente en éstas. 
Supimos que para todos los ciclos el Dibujo Técnico es una materia muy importante. Además de que la Lengua y las Matemáticas también son fundamentales para realizar cálculos, comunicarnos y conseguir información. Si alguien cree que en los ciclos formativos no hay que estudiar, aprendimos que está equivocado. No obstante lo importante de los mismos es que nos enseñan y aprendemos una profesión, que gran parte de la enseñanza es práctica y que en dos cursos estamos en condiciones de ejercer una profesión y, por consiguiente, de buscar un empleo.
Para acceder a los ciclos formativos de grado medio hay que tener el título de Graduado en Educación Secundaria o aprobar la Prueba de Acceso a estos ciclos.
También visitamos los PCPIs de Fontanería y Climatización, Automoción y Carpintería. Estos programas están dirigidos a los chavales y chavalas que no obtengan el título de Graduado. 

domingo, 29 de marzo de 2009

VISITA A LOS CICLOS FORMATIVOS DE OTROS INSTITUTOS


Esta semana hemos visitado los institutos Virgen de la Esperanza y Mediterráneo de La Línea de la Concepción. Estos centros son los que más ciclos formativos tienen de la localidad. El miércoles fuimos al primer centro y el jueves al segundo. Fuimos recibidos por los orientadores de ambos centros que nos acompañaron durante la visita y nos explicaron la oferta educativa de cada uno de ellos. Al instituo Virgen de la Esperanza asistieron 24 estudiantes y al Mediterráneo 32. Fueron acompañados por el orientdor del instituto.

Durante la visita conocimos las instalaciones del centro, especialmente los talleres de cada ciclo formativo, nos dieron explicaciones sobre los materiales y recursos de que disponen y, en algunas ocasiones nos pusieron un power-point explicativo.

Visitamos los ciclos de Soldadura, Electricidad, Carpintería, Mecanizado, Electrónica y Mecanica del Virgen de la Esperanza. Y los de Informática, Gestión Administrativa y Operador de proceso en planta química del Mediterráneo.


Los alumnos y alumnas pusieron un gran interés durante las visitas.


martes, 10 de junio de 2008

Orientación Académica y Vocacional: Novedades de Junio

Este mes de Junio hay que tener en cuenta algunos eventos y sus fechas:

  • Se ha abierto el plazo para la admisión en los Ciclos Formativos de Formación Profesional de Grado Medio y Superior: del 1 al 25 de Junio. Para obtener más información pulsa en este enlace del blog ORIENTA_PONIENTE.

  • Las fechas para la realización de la prueba de SELECTIVIDAD son el 17, 18 y 19 de Junio. Consigue más información sobre la prueba en este enlace "información" y algunos consejos para afrontarla con éxito. ¡Buena suerte!

lunes, 5 de mayo de 2008

Pruebas de acceso a los Ciclos Formativos de Grado Medio y Superior: Se ha abierto el plazo de inscripción

¿Qué son?
Las pruebas de acceso permiten a quién las supere el acceso a los Ciclos Formativos de Grado Medio sin tener el título de Graduado de Educación Secundaria o de Grado Superior sin el título de Bachillerato. Podemos decir que son como puertas traseras del sistema educativo que proporcionan segundas oportunidades a quiénes no han conseguido titularse. No obstante requieren tener una edad mínima para presentarse a ellas: 17 ó 19 años cumplidos (al 31 de Diciembre del año en curso) respectivamente, aunque a los Ciclos Superiores se permite acceder con 18 años si se tiene un Ciclo Medio superado de la misma familia profesional.

¿Cuándo?
Las pruebas de acceso tendrán lugar en Junio (el día 5) y en Septiembre (el día 7), si en esos días no hubiese clase se realizarán el siguiente día lectivo.

¿Cómo se solicitan?
Las personas interesadas en participar en estas pruebas y que cumplan los requisitos antedichos, podrán solicitarlo entre el 1 y el 15 de Mayo a través de una HOJA DE SOLICITUD que podéis bajar directamente en este enlace; o en la segunda quincena de Julio, para la convocatoria de Septiembre. La solicitud hay que entregarla en el instituto en el que se realizará la prueba junto con la fotocopia del DNI o pasaporte (o permiso de residencia o tarjeta de estudiante en caso de extranjeros) y justificación documental en caso de exenciones.

¿Dónde se celebran?
La Junta de Andalucía determina los centros en los que se realizarán las pruebas. En La Línea, las pruebas de Grado Medio tendrán lugar en el IES Virgen de la Esperanza y las de Grado Superior en los institutos Mediterráneo (opción C) y Vírgen de la Esperanza (opción B)dependiendo de las opciones (A, B, C). Si se desea consultar los centros designados por la Consejería en todas las provincias de nuestra comunidad, haz click en este enlace: CENTROS.

Contenidos de la prueba de acceso
- Contenidos de la prueba de acceso a los ciclos de Grado Medio.
- Contenidos de la prueba de Grado Superior: parte común y parte específica.

Exenciones
No tendrán que realizar la prueba o parte de la misma quiénes estén en las siguientes circunstancias:
- Para la prueba de Grado Medio:



- Para la prueba de Grado Superior:


Las pruebas de acceso a los Ciclos Formativos de Grado Medio y Superior están reguladas por la Orden de 18 de Abril de 2008. Aquí puedes encontrar algunos modelos de exámenes que te pueden servir de orientación para la prueba.

domingo, 9 de marzo de 2008

Charla informativa sobre los Programas de Cualificación Profesional Inicial del próximo curso

El pasado jueves, día 6, realizamos una charla informativa sobre los Programas de Cualificación Profesional Inicial (PCPI) que se pondrán en marcha el próximo curso 2008-2009. Convocamos al alumnado del instituto potencialmente interesado en este programa y a sus familias. Tenemos que decir que acudieron pocos estudiantes y menos familiares, alrededor de 15 personas interesadas, entre ellas un padre y una madre. La información corrió a cargo de Fernando Díaz, maestro del PGS, y del Orientador del instituto.

Hemos de decir que la solicitud de participación en los programas se tiene que realizar durante este mes de Marzo, sin embargo a estas alturas no se sabe de forma definitiva ni la oferta educativa ni la estructura definitiva de estos programas (pues sólo se tiene un proyecto de orden). A pesar de la incertidumbre que esto produce, hemos informado a los diferentes participantes de lo que hasta este momento se conoce sobre los PCPI. Así las características generales de los programas (de forma provisional) son las siguientes:

- Los Programas de Cualificación Profesional Inicial tendrán una duración de 2 cursos (1800 horas).
- Podrán participar en este programa los jóvenes entre 16 y 21 años, aunque se introduce la excepción de ingresar con 15 años con el consentimiento familiar y la valoración del Departamento de Orientación. El alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo podrá permanecer hasta los 22 años.
- La ratio será de 20 estudiantes por programa, que se reducirá si hay alumnado con necesidades educativas especiales.
- Los contenidos cambiarán sustancialmente, pues se prevén tres tipos de módulos: de Formación General, Específicos y Voluntarios. Estos últimos, como su nombre indica, sólo los realizarán aquellas personas que quieran conseguir el título de Graduado y tendrán lugar el segundo año. Las materias que se proponen para cada módulo son las siguientes:
  • Módulos de Formación General: Proyecto Emprendedor; Participación y Ciudadanía; y Libre Configuración.
  • Módulos Específicos: Profesionales y Formación en Centros de Trabajo.
  • Módulos Voluntarios: Comunicación (Lengua castellana y literatura; Lengua Extranjera); Social (conocimientos de Sociales, Geografía e Historia; Educación para la ciudadanía y derechos humanos; aspectos de percepción de Plástica y Música); y Científico-Tecnológico (conocimientos de Ciencias de la Naturaleza, Matemáticas, Tecnología, Salud y Medio Ambiente).

- La oferta de PCPI en La Línea será la siguiente (información intercambiada entre los orientadores de los centros):

  • Auxiliar de Oficina, IES Mar de Poniente y Colegio San Juan Bosco.

  • Auxiliar de Carpintería, IES Virgen de la Esperanza.

  • Auxiliar de Automoción, IES Virgen de la Esperanza.

  • Auxiliar de Fontanería y Climatización, IES Virgen de la Esperanza y Antonio Machado.

  • Auxiliar de Peluquería, IES Mediterráneo.

- La solicitud de estos programas ha de ser entregada en el centro que soliciten en primer lugar.

viernes, 22 de febrero de 2008

¿Qué hacer al acabar 4º de ESO?

El próximo martes, día 26, a las 18 horas tendrá lugar una charla sobre las alternativas de estudios que tienen los estudiantes al acabar 4º de ESO. Será impartida por el Orientador en la Biblioteca del centro.
En esta charla abordaremos las salidas educativas y profesionales que tienen los chicos y chicas que finalizan su periodo de escolaridad obligatoria: las diferentes modalidades de Bachillerato, los Ciclos Formativos de Formación Profesional o la oferta de cursos y estudios para quienes no obtengan la titulación básica.
Los contenidos básicos de la charla se pueden encontrar en la siguiente presentación:


La razón por la que realizamos en este momento el proceso de orientación vocacional se debe a que Marzo es el mes de la escolarización para los Programas de Garantía Social y Bachillerato. Entre el 1 y el 31 de este mes hay que rellenar la preinscripción (solicitud de plaza) para el curso próximo. Sin embargo, para los Ciclos de Formación Profesional el plazo está entre el 1 y el 25 de Junio.

Los padres y madres han de hablar con sus hijos e hijas sobre esta cuestión y ayudarles a decidir. A la hora de tomar una decisión vocacional se tienen que tener en cuenta una serie de aspectos, los más importantes de los cuales son los intereses profesionales, las capacidades, la actitud y motivación para el estudio y el historial escolar. Es importante anotar los pros y contras de las diferentes alternativas, camparar las opciones, informarse bien y, por último, tomar una decisión. En la entrada anterior comentábamos las actuaciones que estamos realizando para ayudar a los estudiantes en este proceso de decisión vocacional.

Hay que conocer las diferentes alternativas académicas y las condiciones del mercado laboral.

- Las salidas naturales a la ESO son el Bachillerato y los Ciclos de Formación Profesional de Grado Medio.
Quién tome la decisión de estudiar Bachillerato tiene que saber que éste no tiene sentido por sí mismo, sino que es un camino para llegar a los Ciclos de FP de Grado Superior o a la Universidad. Por consiguiente, para decidir qué Bachillerato estudiar hay que tener en cuenta la profesión que se quiere estudiar en el futuro. Y esto va a decidir la modalidad de Bachillerato que se ha de elegir. Se equivocan los que deciden hacerlo porque es el más fácil o porque lo han elegido sus amistades. Han de tener claro que esa decisión no limitará sus decisiones futuras.

La Formación Profesional (FP) está peor vista de lo que merece. En España 4 de cada 10 estudiantes se deciden por este tipo de estudios, al contrario que otros países del norte y centro de Europa que tienen unos porcentajes superiores al 60%. Las posibilidades de empleo de los titulados de FP son cada vez más prometedoras y en nuestra comarca hay ciclos de grado medio que consiguen una gran inserción laboral (sobre todo los de tipo técnico). He recogido aquí algunas noticias aparecidas en la prensa digital sobre este tema.



Es importante también comentar que no hay ciclos en función del género, ciclos de chicos (los técnicos) y de chicas (administración, comercio, etc.). Las chicas están capacitadas para realizar cualquier ciclo, sólo tienen que vencer los prejuicios que asocian los ciclos al sexo y confiar en sus posibilidades. Los chicos o chicas que no obtengan el título de Graduado y no puedan continuar en la ESO tienen también posibilidades de continuar preparándose a través de programas como: los Programas de Cualificación Profesional Inicial (antes PGS); los cursos de Formación Profesional Ocupacional (FPO); la Educación Secundaria de Adultos (ESA); los Centros de Educación Permanente (Centros de Adultos), etc. En ellos se puede conseguir el título de Graduado, preparse para las Pruebas de Acceso a Ciclos, o formarse profesionalmente.

miércoles, 15 de agosto de 2007

CALENDARIO DE ORIENTACIÓN MENSUAL: SEPTIEMBRE

En esta entrada enlazaré un calendario mensual en el que iré colocando las fechas importantes para la orientación: comienzo del curso, evaluaciones extraordinarias, periodos de preinscripción, matriculación, pruebas, etc.

Pincha en este enlace: http://docs.google.com/Doc?id=dfmz3ggf_27hs4pr5

jueves, 9 de agosto de 2007

FORMACIÓN PROFESIONAL: LAS PRUEBAS DE ACCESO


Las pruebas de acceso permiten acceder a los ciclos formativos a través de la superación de un examen y tras cumplir un requisito de edad (17 años y 19 años respectivamente, aunque en este último caso con alguna excepción). En los institutos se reservan un 20% de las plazas para los estudiantes procedentes de esta prueba. Las pruebas tienen lugar en los institutos los días 5 de junio y 7 de septiembre (en el caso de existir plazas disponibles) o en el siguiente día lectivo, en caso de que caiga en sábado o festivo. Los contenidos los podéis encontrar en el enlace de la Junta de Andalucía que más abajo dispongo. No son pruebas excesivamente complicadas, pero sí hay que prepararlas, especialmente si existe un gran desfase entre sus niveles de referencia (4º de ESO y 2º de Bachillerato) y el nivel de estudios del interesado. La prueba de acceso de Grado Medio contiene 3 partes (matemáticas, lengua y área socio-cultural-tecnológica) y para superarla ha te obtener una nota media de 5 y no sacar menos de 4 puntos en ninguna de ellas. La prueba de Grado Superior consta de dos partes: una prueba general (lengua, matemáticas e idioma extranjero) y otra específica (2 materias, en función del ciclo al que se quiera acceder).

http://www.juntadeandalucia.es/educacion/nav/navegacion.jsp?perfil=&delegacion=&lista_canales=736&vismenu=0,0,1,1,1,1,0,0,0
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...