El pasado viernes, día 30, celebramos la reunión final de curso del Taller-Escuela de Madres del centro. Adjuntamos en este entrada los RECURSOS seleccionados para esta reunión con objeto de que puedan ser consultados por los padres y madres del taller y otras personas interesadas. Son los siguientes:
Mostrando entradas con la etiqueta Taller de Madres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Taller de Madres. Mostrar todas las entradas
sábado, 31 de mayo de 2014
viernes, 25 de abril de 2014
DROGAS, ADOLESCENCIA Y FAMILIA
Hoy hemos mantenido la reunión mensual del Taller-Escuela de Madres y Padres. Hemos comenzado a tratar el tema DROGAS, ADOLESCENCIA Y FAMILIA. Dejamos aquí los recursos utilizados en el taller para que puedan servir de repaso de la información. Han sido los siguientes:
| Prevención de consumo en adolescentes de alcohol y cannabis from Roberto Monseco Montes on Vimeo. |
La próxima, y última reunión del curso, tendrá lugar el 30 de mayo, viernes, en el horario habitual (de 9,30 a 11,30 horas). Seguiremos tratando este tema y evaluaremos el trabajo realizado durante el curso y las expectativas para el próximo.
jueves, 24 de abril de 2014
TALLER-ESCUELA DE MADRES/PADRES: SESIÓN DEL MES DE ABRIL
Mañana, viernes día 25, de 9,30 a 11,30 mantendremos la sesión correspondiente al mes de abril del Taller. El tema a tratar, según lo acordado en la reunión anterior, es el de las drogas. El título del taller es:
DROGAS, ADOLESCENCIA Y FAMILIA
Os pido que divulguéis esta convocatoria entre las madres/padres que forman parte del taller. Para aquellas personas que puedan, os dejo este vídeo "Hablemos de drogas" de CEAPA para ir abriendo boca:
sábado, 29 de marzo de 2014
ADOLESCENCIA, AFECTIVIDAD Y SEXUALIDAD: PAPEL DE LA FAMILIA (2)
Este viernes hemos mantenido la reunión mensual del Taller-Escuela de Madres y Padres para continuar tratando el tema de la educación afectivo-sexual de los hijos e hijas. A continuación se presentan algunos recursos que hemos utilizado y otros para poder completar nuestra visión del tema desde casa. En la sesión de hoy hemos tratado, especialmente, sobre qué y cómo hablar a los hijos sobre la sexualidad.
1. PRESENTACIÓN DE LOS CONTENIDOS DE LA SESIÓN:
1. PRESENTACIÓN DE LOS CONTENIDOS DE LA SESIÓN:
2. VÍDEOS DE APOYO A LA SESIÓN:
Vídeos de CEAPA:
1. EDUCACIÓN SEXUAL Y FAMILIA: Este DVD se compone de diversas escenas familiares (doce en total) que plasman situaciones bastantes usuales. Con ellas, se pretende promover la reflexión sobre las formas más o menos apropiadas de resolverlas o afrontarlas, desde el punto de vista de la educación sexual.
2. FORMAS DE HACERLO: Corto audiovisual para sensibilizar y concienciar sobre la necesidad de educar sobre sexualidad y afectos con los hijos e hijas. A lo largo del vídeo podemos ver las dificultades de una adolescente para sentirse cómoda y aceptada con su orientación sexual. El vídeo ayuda a trabajar temas como la comunicación sobre sexualidad en las familias, los modelos ofrecidos por los medios de comunicación, la masculinización de las sexualidad femenina, etc.
PRÓXIMA SESIÓN: Viernes, 25 de abril, de 9,30 a 11,30 horas. Tema del día: Familia y prevención del consumo de drogas.
lunes, 3 de marzo de 2014
"Papá, más dinero", artículo para pensar y comentar en familia (EL PAÍS, 28/02/2014)

Es preocupante el comentario del artículo que parece justificar la falta de consistencia familiar por la confianza que los padres depositan en la escuela para que ésta enseñe a sus hijos e hijas el valor del dinero. “Los padres han confiado en que las instituciones educativas enseñarían a sus hijos el valor del dinero, y estas han considerado que era tarea de los padres. En el medio se han quedado los niños sin que nadie se haya preocupado de transmitirles una verdadera formación financiera. Esto no se aprende de un día para otro, hay que entrenarles para que en el futuro puedan tomar decisiones adecuadas” según el autor de una página que enseña a los chicos y chicas a administrar su economía.
La escuela, en concreto el profesorado, es un colaborador fundamental de los padres para la educación de sus hijos e hijas. No obstante, hay aspectos muy específicos que son responsabilidad de las familias, igual que existen otros que son propios del profesorado, y que no se debe plantear ambigüedad para justificar una educación permisiva. La paga la asignan los padres y son ellos los que tienen que actuar con "sentido común". Esto implica considerar la paga semanal como una asignación condicionada a un comportamiento responsable y comprometido con la vida familiar y no como un derecho inalienable. No se trata, desde mi punto de vista, de enseñar conocimientos financieros en la escuela para que aprendan a administrar su paga, sino de educar a los hijos e hijas en la responsabilidad y éste es un aspecto fundamental de la denominada "socialización primaria" que se realiza en el ámbito familiar.
En un estudio que realizamos hace pocos años en varios centros de secundaria de Cádiz (Construyendo puentes entre la familia y la escuela), constatamos que "la proporción de hijos e hijas con asignación económica semanal fija es del 48%. Casi la mitad cuenta con paga semanal y la otra mitad no tiene cantidad asignada sino que recibe de sus padres y madres lo que necesita en cada momento (es decir, a demanda)." "En cuanto a la cantidad que tienen asignada los que tienen paga, la mayoría de las familias (84%) da menos de 10 euros en total a la semana y un 13% entre 10 y 20 euros. Muy pocas familias (el 3% de las encuestadas) indican que conceden a sus hijos e hijas más de 20 euros semanales." Y lo más preocupante, es que en la mayoría de los casos no existe una vinculación entre asignación económica semanal y comportamiento responsable. La mitad de los adolescentes y jóvenes del estudio reconocían que no compartían ninguna responsabilidad doméstica en casa. Uno de cada cinco reconoce no hacer nada o casi nada en casa y uno de cada tres solo a veces.
Sería interesante tratar este asunto para favorecer una educación en la responsabilidad de los hijos e hijas y aportar "sentido común" a la educación familiar. En entradas anteriores hemos tratado el tema de la "responsabilidad" y de los "derechos y obligaciones" de los hijos e hijas. Dejo aquí sus enlaces:
- Taller de Madres: Responsabilidad y Organización de la vida familiar.
- El aprendizaje de la responsabilidad, papel de la familia.
- Taller de Madres: Autonomía, Responsabilidad y Resolución de Conflictos.
- Derechos y Deberes en las relaciones padres-hijos.
Aconsejo leer el artículo completo de EL PAÍS en este enlace: "Papá, más dinero". Autora: Raquel Vidales. Fecha: 28/02/14.
viernes, 21 de febrero de 2014
ADOLESCENCIA, AFECTIVIDAD Y SEXUALIDAD: PAPEL DE LA FAMILIA (1)
.jpg)
- Los cambios hormonales en la adolecencia.
- Patrones sexuales de chicos y chicas.
- Conceptos básicos relacionados con la sexualidad.
- Menstruación, masturbación y relaciones sexuales.
- Métodos anticonceptivos.
- Diversidad afectivo-sexual.
- La pornografía.
- Hablar de sexualidad con los hijos e hijas.
Próxima reunión: 28 de marzo de 2014, a las 9,30 horas. Seguiremos tratando este tema.
domingo, 12 de enero de 2014
TALLER DE MADRES: RESPONSABILIDAD Y ORGANIZACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR
En las últimas sesiones del Taller-Escuela de Madres y Padres hemos tratado este importante tema. Acordamos en la pasada reunión que realizaría una entrada en el blog para resumir aspectos tratados y plantear tareas para la próxima reunión de final de mes. Conclusiones:
1. RESPONSABILIDAD
Este tema es el que más hemos tratado en las últimas reuniones. Hacíamos hincapié en la importancia de observarlo más como un valor que como unas tareas que tenemos que inculcar a nuestras hijas e hijos (las “responsabilidades”). Definíamos así la responsabilidad, con dos matices: Reconocer los compromisos y obligaciones que tenemos y aceptar las consecuencias que tienen las decisiones que adoptamos. Decíamos también que ser responsable implica aprender a:
- pensar y reflexionar
- tomar decisiones
- valorar las consecuencias de las mismas
- actuar con coherencia
Por todo ello, es importante la comprensión de lo que significa ser responsable para poder ayudarles en el proceso de adquisición de este valor. Un proceso que comienza con el establecimiento de normas (independientemente de su comprensión y aceptación). La repetición de comportamientos ajustados a esas normas es lo que va a generar una actitud responsable, es decir, una tendencia a comportarse siempre o casi siempre así. Por último, esa continuidad en la conducta y su desarrollo personal (madurez) dará lugar a su interiorización o toma de conciencia de la responsabilidad como un valor que guiará sus decisiones y su forma de ser. En todo el proceso será muy importante el ejemplo que los hijos e hijas reciben de sus padres. Tenemos que recordar que un ejemplo vale más que mil palabras.
Ahora, ser responsables no se aprende sin asumir responsabilidades, sin proporcionarles autonomía y sin comprobar las consecuencias que tienen las propias decisiones. A ser responsable no se aprende por sustitución, haciendo los padres lo que deben de hacer los hijos e hijas. Ojo con las conductas de sobreprotección o de hiperexigencia que evitan el aprendizaje y la asunción de responsabilidades.
Como podemos ver en la siguiente presentación, existen tres ámbitos fundamentales de responsabilidad para la educación de nuestros hijos e hijas: personal, familiar (doméstico) y social (entorno). Aunque normalmente se pone más énfasis en el personal, hay que tratar también los otros ámbitos que les ayudarán a percibir mejor sus responsabilidades con la vida familiar, con los demás y con su entorno.
TAREA: En este apartado os propongo que reviséis las “Tareas de Grupo” y reflexionéis sobre ellas, si es por escrito mejor. En la reunión realizaremos una puesta en común en pequeño grupo y luego lo trataremos entre todas y todos.
Presentación: La responsabilidad en nuestros hijos e hijas
2. RUTINAS, HÁBITOS Y ORGANIZACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR
Según el diccionario de la R.A.E., hábito es un “modo especial de proceder o conducirse adquirido por repetición de actos iguales o semejantes, u originado por tendencias instintivas.” Por tanto, un hábito es un modo de actuar que se adquiere a través de la práctica reiterada y frecuente de un acto. El hábito es una costumbre que facilita la realización de las cosas. Además, detrás de cada costumbre encontramos unas normas, actitudes y valores que implican una visión de la vida y de las relaciones. Los hábitos hacen que esa manera de ser y de pensar se vaya interiorizando con mayor facilidad y convencimiento que si utilizásemos otros medios menos útiles como el sermón o los castigos.
Educar a los hijos e hijas es, en gran medida, inculcar hábitos que favorezcan su salud, su bienestar y su relación con los demás. Es una función fundamental de la familia, lo que se denomina la “socialización primaria” o proceso en el que los chicos y chicas van forjando la base de su personalidad por medio del desarrollo de su forma de sentir, pensar y actuar. Sin esa socialización, sin esos hábitos y costumbres fundamentales será muy difícil efectuar la “socialización secundaria”, la que se realiza en la escuela principalmente. A partir de ese momento, familia y profesorado serán aliados en esta empresa. Por eso es tan importante la colaboración y la ayuda mutua.
Para educar a los hijos e hijas en unos hábitos determinados tenemos que tener en cuenta tres aspectos fundamentales: el ejemplo, el razonamiento (sobre todo cuando son adolescentes) y la exigencia (los límites y el control).
Los hábitos están muy relacionados con las rutinas y los horarios que organizan la vida familiar. Los horarios y las rutinas ayudan a estructurar la cabeza de los hijos e hijas, saben lo que tienen que hacer en cada momento. Esto les proporciona seguridad, orden y tranquilidad.
Esta presentación es un resumen de los datos extraídos de una investigación sobre las relaciones familiares en España. Nos ayudará a conocer los hábitos y rutinas de la vida de las familias españolas y nos puede aportar ideas para crear un “sentido común” más ajustado sobre estos aspectos.
TAREA: Os propongo que le echéis un ojo, anotéis aquellos puntos que deseéis destacar, pues lo trataremos en la siguiente reunión.
Presentación. La organización y las rutinas de la vida familiar
PRÓXIMA REUNIÓN
Será el día 31 de enero, viernes, de 9,30 a 11,30 horas. Nos reuniremos en la biblioteca, como estas últimas veces.
sábado, 9 de noviembre de 2013
TALLER-EMPA: "QUERIDA MADRE Y PADRE...", "QUERIDOS HIJOS E HIJAS..."

- La necesidad de mantener una adecuada comunicación con ellos y ellas, de "hablar sin hacer daño...". Hay que decir las cosas, no acumular.
- El deseo de comprenderlos.
- La responsabilidad de su cuidado y protección: "Los hijos e hijas son un hipoteca para toda la vida". "Somos cuidadores de paso".
- El cariño, siempre presente ("os queremos..."). Sentirse orgullosos de ellos y ellas.
- La falta de manual de instrucciones para ser padres y madres. La inexperiencia. El reconocimiento de las limitaciones...
- La felicidad de los hijos e hijas como meta.
- Los consejos: "no dejes de ser tú", "la educaciòn te hará libre", "sé tú mismo, haz lo que quieras, cumple tus sueños...", "aceptaté como tú eres"...
- La añoranza de la infancia, otro tiempo pasado en el que la relación con nuestro hijo o hija fue mejor...
- Nuevos deseos y propuestas: "Voy a empezar a escribirle cartas a mi hijo, esta será la primera".
- El cambio de mirada: "Cuando naciste tú, comencé a pensar de otra manera...". "El tiempo me ha hecho ver que la mayoría de mis amigos no eran los que más me querían ni los que mejor me aconsejaban."
- El futuro: "Hay que prepararles para una sociedad competitiva."
- El conocimiento: "Sabemos las inquietudes que pasáis y os ofrecemos nuestra experiencia...".
- El deseo de recibir la empatía de los hijos e hijas: "Poneros en nuestro lugar...".
- Un reconocimiento final: "Ser padre o madre es aprender siempre."
Después, en el debate, hemos tratado de ordenar las ideas y completarlas:
- El afecto, el cuidado y la protección son muy importantes, pero también las normas y los límites. Unos y otras manifiestan cariño y responsabilidad.
- Para que sepan quiénes son y sean como ellos/ellas deseen hay que educar sus emociones y su carácter. Después podrán elegir mejor. Hay que dotarlos de valores que fortalezcan su interior.
- La educación es una tarea a largo plazo que no necesita de la aprobación a corto plazo de los hijos e hijas. La paciencia es un aliado de los padres y madres. Si somos conscientes de esto evitaremos alguna que otra angustia.
- Los hijos e hijas crecen y hay que reelaborar la relación que mantenemos con ellos y ellas. Esto no merma el afecto ni la relación, las adecua a las circunstancias.
- La felicidad no implica tener o acumular más cosas. La felicidad tiene que ver con nuestro interior más que con la posesión de cosas materiales. No es aconsejable comprar tiempo con regalos.
- En la familia todo no es negociable. Hay conductas que forman parte de la identidad y de los valores fundamentales del hogar: "en nuestra familia es muy importante...". Estos principios se explican, pero no se negocian. En la familia es conveniente tener una "constitución" formada por principios y valores fundamentales que guían el comportamiento de sus miembros adultos y favorecen el aprendizaje de los menores.
- Existe demasiada sobreprotección en algunas familias. Este exceso de cuidados hace a los hijos e hijas más inseguros y débiles. Demasiado cariño, comprensión y protección puede que no los deje crecer.
Por último, hemos repartido y leido cartas de estudiantes de secundaria, dirigidas a sus padres y madres, en las que exponen los problemas que tienen en las relaciones familiares. Las hemos leido y comentado.
![]() |
"Queridos padres y madres..." 1º ESO. "Queridos padres y madres..." 2º ESO. "Queridos padres y madres..." 3º ESO. |
Próxima reunión del Taller-EMPA:
- Fecha y hora: Viernes, 29 de noviembre, de 9,30 a 11,30 horas.
- Contenido: Hábitos y responsabilidades en la educación de los hijos e hijas.
- Para "abrir boca": Lectura del resumen del libro de Sean Covey "Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos". Lo comentaremos en la próxima reunión.
domingo, 6 de octubre de 2013
TALLER-ESCUELA DE MADRES Y PADRES: PRIMERA SESIÓN DEL CURSO 2013-2014
El pasado viernes tuvimos la primera reunión del Taller a la que asistieron 21 madres y 2 padres. La reunión tuvo dos objetivos:
- Por un lado, realizar una dinámica para decidir los temas que vamos a tratar a lo largo del curso escolar.
- Por otro lado, comenzamos a tratar el tema de "Las Relaciones entre Padres/Madres e Hijos/Hijas".
El orden del día fue el siguiente:
- Dinámica de presentación.
- Dinámica para formar grupos.
- Phillips 66 para decidir en grupo los temas que vamos a tratar durante el curso.
- Visionado del vídeo: "Mamá, volveré tarde" de CEAPA.
- Lectura de cartas del alumnado sobre los problemas que, según ellos, tienen en las relaciones con sus padres.
- Para casa: Escribir una carta dirigida a los hijos/as que empiece con: "Queridos hijos e hijas: ....". En ella expondrán su punto de vista sobre el tema.
La próxima reunión será el viernes, día 8 de noviembre, a las 9,30 horas y en el mismo aula. Los temas que trataremos serán los siguientes:
- 1ª parte: Finalizar el tema de las "Relaciones entre Padres/Madres e Hijos/Hijas". Lectura de las cartas y comentario. Debatiremos también sobre el vídeo que vimos en la sesión anterior.
- 2ª parte: Iniciamos el tema: "Organización, hábitos y responsabilidades en el hogar".
![]() |
Guión de la sesión 04/10/2013 |
lunes, 16 de septiembre de 2013
PRESENTACIÓN DE LOS TALLERES DEL PLAN FAMILIA 21
- Taller de Informática. El jueves, día 19, a las 10 horas.
- Taller de Inglés. El jueves, día 19, a las 11 horas.
- Club de Lectura. El lunes, día 23, a las 10,30 horas.
- Taller-Escuela de Madres y Padres. El viernes, día 4 de octubre, a las 9,30 horas
El horario de los talleres a lo largo del curso será el siguiente:
INFORMÁTICA: Los martes y viernes de 9,30 a 11,30 horas. Semanal.
INGLÉS: Los martes de 12 a 13 horas. Semanal.
CLUB DE LECTURA: Los lunes de 10,30 a 11,30 horas. Quincenal.
TALLER ESCUELA DE MADRES Y PADRES: Los viernes de 9,30 a 11,30 horas. Mensual, primera semana de cada mes.
sábado, 25 de mayo de 2013
OFERTA DE ACTIVIDADES PARA MADRES Y PADRES PARA EL PRÓXIMO CURSO ESCOLAR 2013-2014
Este curso se ofertan las siguientes actividades para los padres y madres del alumnado del IES
Mar de Poniente y, si hay plazas sobrantes, de los centros de Primaria adscritos al mismo (CEIP Carlos V, CEIP La Velada y CEIP Inmaculada):
1
|
TALLER-INICIACIÓN A LA INFORMÁTICA Y A INTERNET
Los martes y viernes de 9,30 a 11,30 horas. De Septiembre a Junio.
|
2
|
TALLER-ESCUELA DE MADRES Y PADRES: LA AGENDA FAMILIAR Y LA EDUCACIÓN DE LOS HIJOS E HIJAS
Un viernes al mes de 9,30 a 11,30 horas. De Septiembre a Junio.
|
3
|
CLUB DE LECTURA
Quincenal, los viernes de 12 a 13 horas. De Septiembre a Junio.
|
4
|
TALLER DE INGLÉS-NIVEL BÁSICO
Un día a la semana, los miércoles, de 9,30 a 11,30 horas. De Septiembre a Junio.
|
Las actividades son gratuitas y se podrán desarrollar de forma conjunta o por separado, es decir, se podrá elegir más de una actividad, según el interés de los participantes. Las actividades 1 y 4 tendrán un certificado oficial (emitido por el CEPER Almadraba) para las personas que finalicen la actividad. Se ofrecen un máximo de 15 plazas por actividad.
Los contenidos del Taller de Iniciación a la Informática y a Internet serán los siguientes: Introducción a los conceptos básicos de la informática. Sistema operativo. Internet: explorador, buscador, correo electrónico. Procesador de textos. Presentación de diapositivas. Iniciación a la creación de blogs.
El contenido del Taller-Escuela de Madres y Padres será poner en marcha La “Agenda para la Familia” y se tratarán temas relacionados con la educación de los hijos e hijas: Ocio y Tiempo Libre, Educación Afectivo-Sexual, Prevención del consumo de drogas, Alimentación y vida saludable, Comunicación familiar, Relaciones familia instituto, Problemas de la adolescencia…
En el Club de Lectura se realizarán lecturas y comentarios de libros.
En el Taller de Inglés se impartirán clases de este idioma de un nivel básico para iniciarse en el conocimiento del mismo.
Las madres y padres interesados en participar en esta actividad tiene que rellenar esta SOLICITUD y entregarla en la Secretaría o en el Departamento de Orientación del instituto. En caso de tener un exceso de solicitudes tendrá prioridad el orden de llegada de las solicitudes.
ACTIVIDADES PARA LAS FAMILIAS EN EL ÚLTIMO TRAMO DEL CURSO ESCOLAR
.jpg)
- Última semana de mayo o primera de junio: Reuniones de las Comisiones de Aula (representantes del alumnado, de los padres y madres delegados y delegadas de clase y del tutor o la tutora).
- Segunda semana de junio: Reunión de la Junta de Delegados de Madres y Padres del Instituto.
- Viernes, 31 de mayo, a las 9,30 h.: Reunión del Taller-Escuela de Madres y de Padres. Continuaremos con la revisión de las tareas de la Agenda de Familia del mes de mayo, preparación de las del mes de junio y finalización del tema sobre la "Comunicación Familiar" que comenzamos el mes pasado.
- Martes, 4 de junio, a las 6 de la tarde: Jornada de Puertas Abiertas para los padres y madres del alumnado que realizará 1º de E.S.O. el próximo curso provenientes de Primaria (charla a los padres y madres; visita al centro).
viernes, 26 de abril de 2013
TALLER DE MADRES: LA COMUNICACIÓN EN LA FAMILIA
.jpg)
La raíz de muchos problemas familiares es una mala comunicación, es decir, una forma de comunicarnos basada en mensajes poco claros e ineficaces que dan lugar a malas interpretaciones. Esto produce tensión y conflicto entre padres e hijos. Por ello, es importante conseguir una comunicación positiva que permita encontrar soluciones a los problemas y mantener una relación de mayor calidad.
Los problemas de comunicación que se dan con mayor frecuencia son los siguientes:
- El emisor no tiene claro lo que quiere expresar o no lo expresa con claridad.
- El emisor elige un código equivocado o lo utiliza mal.
- El receptor interpreta mal el mensaje o presupone que dice cosas que el emisor no ha querido decir.
En estas sesiones vamos a tratar sobre las dos habilidades más eficaces para reducir los errores en la comunicación:
- EMITIR MENSAJES EN PRIMERA PERSONA o mensajes yo. Esta estrategia ayuda a reducir los errores en la utilización del código ya que emite mensajes más claros y comprensibles para el receptor.
- ESCUCHA ACTIVA. Sirve para disminuir las posibilidades de error en la interpretación de los mensajes y ayuda a comprender lo que el emisor quiere transmitir.
La comunicación en la familia: Actividades |
domingo, 21 de abril de 2013
JORNADAS PROVINCIALES E.O.E.: ACTUACIONES DEL EDUCADOR/A SOCIAL EN EL CENTRO EDUCATIVO
El pasado jueves estuve en las Jornadas de los E.O.E. de Primaria, llamado por el CEP, para trabajar con los educadores y las educadoras sociales. El tema de la ponencia era "Las actuaciones de los educadores y educadoras sociales en los centros educativos" y el guión de la misma se puede encontrar en la siguiente presentación que también será subida a la página web del CEP de La Línea-Algeciras. La inclusión de estos profesionales en nuestros centros es fundamental para hacer frente a las necesidades que la educación tiene en el mundo actual e incrementar su grado de equidad.
sábado, 13 de abril de 2013
TALLER DE MADRES: VISITA A LA VILLA-FORTALEZA DE CASTELLAR DE LA FRONTERA
Ayer, viernes, visitamos la villa-fortaleza de Castellar de la Frontera con las madres de los Talleres del instituto. La actividad está enmarcada dentro de una de las tareas de la Agenda de Familia que persigue incrementar las relaciones familiares, a través de visitas a lugares de interés, y favorecer el conocimiento del entorno. Por consiguiente, nuestro objetivo ayer era doble: conocer con mayor profundidad el conjunto histórico-artístico de "Castellar Viejo" y aprender a enseñarlo a los demás. Reconocer los aspectos destacables de la villa fortaleza (el complejo defensivo, el alcázar y las viviendas intramuros), algunas técnicas de construcción, las formas de vida tradicionales y los hechos más destacables de su devenir histórico.
Desde el principio todas las participantes tomaron conciencia de que no era solo una visita turística y asumieron que íbamos a aprender, así que tomaron el CUADERNILLO para las anotaciones y... ¡al trabajo! Fueron muy receptivas y cumplidoras. Estuvieron muy atentas al "guía" informal que llevaban y creo que pasamos una mañana estupenda. Hay que decir también que el tiempo acompañó...
miércoles, 10 de abril de 2013
ACTIVIDADES DEL TALLER DE MADRES Y PADRES DEL INSTITUTO EN EL MES DE ABRIL
Este mes continuamos con las actividades del Taller de Madres y Padres del instituto. Son las
siguientes:

- REUNIÓN DE LA JUNTA DE DELEGADOS Y DELEGADAS DE MADRES Y PADRES DEL INSTITUTO. Hoy, día 10 de abril, miércoles.
- VISITA A LA VILLA-FORTALEZA DE CASTELLAR DE LA FRONTERA. El próximo viernes, día 12 de abril. Salida del instituto a las 9,45 horas. Realizaremos una visita-guiada por el recinto amurallado de la villa de Castellar. La vuelta está prevista para las 13 horas.
- CLUB DE LECTURA. Viernes, día 19, de 12 a 13 horas. Seguiremos comentando el libro "La mancha humana" de Philip Roth. Blog del Club de Lectura.
- REUNIÓN DEL TALLER-ESCUELA DE MADRES Y PADRES. Día 26 de abril de 9,30 a 11,30 horas. Tema: La comunicación en la familia. Tareas de mayo de la Agenda de Familia.
- SEMANA DE LA PRIMAVERA. Del 22 al 26 de abril. Actividades para las familias.
- TALLER DE INICIACIÓN A LA INFORMÁTICA Y A INTERNET. Días 2, 5, 9, 16, 19 y 23 de abril. De 9,30 a 11,30 horas.
jueves, 21 de febrero de 2013
TALLER-ESCUELA DE MADRES Y PADRES: PRÓXIMA REUNIÓN EL VIERNES DÍA 22 A LAS 9,30 HORAS
El próximo viernes celebraremos la reunión mensual del Taller-Escuela de Padres y Madres del instituto. Revisaremos las tareas y el tema del mes de la AGENDA DE FAMILIA. En concreto los temas que trataremos son los siguientes:
- Tema del mes: LA AUTOESTIMA.
- Tareas del mes:
- Lenguaje no verbal.
- Derechos del consumidor.
- Ahorro de agua en el hogar.
- Acoso a menores por internet o grooming.
- El cambio de hora.
- Propuesta de salida para conocimiento del entorno.
lunes, 14 de enero de 2013
LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN HA CONCEDIDO A NUESTRO INSTITUTO EL 2º PREMIO A LA PROMOCIÓN DE LA CULTURA DE PAZ Y CONVIVENCIA ESCOLAR DE ANDALUCÍA
Son premios anuales que están regulados por la Orden de 27 de octubre de 2009 y que son concedidos a aquellos centros docentes andaluces sostenidos con fondos públicos que destacan por su labor en la promoción de la Cultura de Paz, la mejora de la convivencia escolar y la resolución pacífica y dialogada de los conflictos.
Con estos premios se destaca la labor que desarrollan los centros educativos andaluces en el ámbito de la Cultura de Paz y la Convivencia y se da a conocer las mejores prácticas que, en este ámbito, la Consejería considera que se están llevando a cabo en nuestra Comunidad Autónoma.
Se convocan 3 premios con una dotación económica de 6.000,00 € para el primer premio, 3.000,00 € para el segundo premio y 1.500,00 € para el tercer premio. Este año han habido 3 primeros premios, 2 segundos, 2 terceros y 3 menciones honoríficas.
Los centros son propuestos a instancias de las Comisiones Provinciales de Seguimiento de la Convivencia Escolar y se seleccionan tres centros en cada provincia. La Comisión Provincial de Seguimiento de la Convivencia Escolar presenta cada candidatura acompañada del Proyecto educativo del Plan de Centro, la Memoria Anual y el Informe de las actuaciones desarrolladas para la mejora de la convivencia escolar. Los ámbitos de actuación, recogidos en el Proyecto Educativo del Centro, son los siguientes:
a) Solidaridad y cooperación.
b) Mediación y resolución de conflictos.
c) Coeducación
d) Participación de la Comunidad educativa.
e) Colaboración e integración del entorno.
f) Atención a la diversidad.
g) Programa de Alumnado Ayudante.
h) Interculturalidad.
Posteriormente, un jurado estudia la documentación, valora las candidaturas y emite el fallo definitivo.
La entrega de los premios se realizará en un acto público que organizará la Consejería de Educación con motivo de la celebración del Día Escolar de la No Violencia y la Paz.
Con estos premios se destaca la labor que desarrollan los centros educativos andaluces en el ámbito de la Cultura de Paz y la Convivencia y se da a conocer las mejores prácticas que, en este ámbito, la Consejería considera que se están llevando a cabo en nuestra Comunidad Autónoma.
Se convocan 3 premios con una dotación económica de 6.000,00 € para el primer premio, 3.000,00 € para el segundo premio y 1.500,00 € para el tercer premio. Este año han habido 3 primeros premios, 2 segundos, 2 terceros y 3 menciones honoríficas.
Los centros son propuestos a instancias de las Comisiones Provinciales de Seguimiento de la Convivencia Escolar y se seleccionan tres centros en cada provincia. La Comisión Provincial de Seguimiento de la Convivencia Escolar presenta cada candidatura acompañada del Proyecto educativo del Plan de Centro, la Memoria Anual y el Informe de las actuaciones desarrolladas para la mejora de la convivencia escolar. Los ámbitos de actuación, recogidos en el Proyecto Educativo del Centro, son los siguientes:
a) Solidaridad y cooperación.
b) Mediación y resolución de conflictos.
c) Coeducación
d) Participación de la Comunidad educativa.
e) Colaboración e integración del entorno.
f) Atención a la diversidad.
g) Programa de Alumnado Ayudante.
h) Interculturalidad.
Posteriormente, un jurado estudia la documentación, valora las candidaturas y emite el fallo definitivo.
La entrega de los premios se realizará en un acto público que organizará la Consejería de Educación con motivo de la celebración del Día Escolar de la No Violencia y la Paz.
Presentación de Proyectos del Centro presentados a los premios de Cultura de Paz y de Convivencia |
lunes, 5 de noviembre de 2012
ESTA SEMANA TENEMOS SESIÓN DEL CLUB DE LECTURA DE PADRES Y MADRES
El próximo viernes 9 de noviembre, a las 12 horas, seguiremos con nuestro club de lectura. Os recuerdo que los "deberes" para esta reunión son los siguientes:
- Leer la segunda parte de "Historia de una maestra": El sueño.
- Recoger información para comentar sobre la Institución Libre de Enseñanza.
- La escuela de nuestros abuelos y abuelas: Recabar información entre nuestros familiares o vecinos mayores sobre
como era en aquellos tiempos la escuela, las clases, los maestros...
¿Qué diferencias encontramos?.
- Seleccionar frases o párrafos que nos hayan gustado especialmente de esta segunda parte.
- Mari Ángeles nos presentará una presentación ppt que ha realizado sobre la biografía de Josefina Aldecoa.
¡Nos vemos el viernes!
Coordinadora del Taller: Rita Olmos Luna.
miércoles, 24 de octubre de 2012
PRÓXIMA SESIÓN DEL TALLER-ESCUELA DE MADRES Y PADRES: AUTONOMÍA-RESPONSABILIDAD Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
Esta semana, el viernes día 26, a las 9,30 horas tendremos la reunión mensual de la Escuela de Madres y Padres. Los temas que trataremos en la reunión serán los siguientes:
- LAS TAREAS DEL MES. Trabajo en grupo y puesta en común de las conclusiones.
- AUTONOMÍA-RESPONSABILIDAD:
- Cuestionario yo-ellos.
- Puesta en común.
- Cuadro de responsabilidades.
- Tareas asignadas a hijo/hija. Seguimiento.
- RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS:
- Vídeos de CEAPA: Negociación de límites. Autocontrol. Mediación.
- Puesta en común.
Os planteamos:
- Traed relleno el "Cuestionario yo-ellos".
- Han llegado los libros del Taller-Club de Lectura.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)