domingo, 21 de abril de 2013
JORNADAS PROVINCIALES E.O.E.: ACTUACIONES DEL EDUCADOR/A SOCIAL EN EL CENTRO EDUCATIVO
domingo, 17 de octubre de 2010
LA ORDENANZA MUNICIPAL SOBRE ABSENTISMO Y CONVIVENCIA ESCOLAR YA HA ENTRADO EN VIGOR
domingo, 21 de febrero de 2010
REUNIÓN DE LAS ASOCIACIONES QUE COLABORAN CON EL INSTITUTO PARA LA ATENCIÓN DEL ALUMNADO DE ETNIA GITANA


domingo, 14 de febrero de 2010
MEDIDAS CONTRA EL ABSENTISMO ESCOLAR
miércoles, 10 de febrero de 2010
BOLETINES "UJARIPEN": ESCUELA DE FAMILIA EN CASA
- UJARIPÉN nº 2: Organización del tiempo libre.
- UJARIPÉN nº 3: Asistencia a clase.
- UJARIPÉN nº 4: Las claves del estudio.
- UJARIPÉN nº 5: Materiales de clase.
- UJARIPÉN nº 6: Conductas.
domingo, 24 de mayo de 2009
JORNADAS DE ORIENTACIÓN EN SECUNDARIA: Comunicación sobre el Proyecto ACABES
.jpg)
AULA ABIERTA: Una de las actividades del Proyecto ACABES
.jpg)

sábado, 24 de enero de 2009
REUNIÓN DE COORDINACIÓN CON ASOCIACIONES Y PROGRAMAS



viernes, 17 de octubre de 2008
EL ABSENTISMO Y EL ABANDONO ESCOLAR EN LA LÍNEA: RESUMEN DE LA MESA REDONDA

viernes, 3 de octubre de 2008
Mesa Redonda sobre el Absentismo Escolar

- D. Pedro Gosálves. Fiscal de Protección de Menores de Cádiz.
- Dª Carmen Longo. Jueza decana de La Línea (pendiente de confirmación definitiva)
- Dª Laura Moniche. Psicóloga del Equipo de Menores de Algeciras.
- D. Pedro Cabrera. Jefe de Estudios del CEIP Carlos V.
- D. Gregorio Olivas. Presidente de la FLAMPA.
- Moderador: Miguel Ángel Valverde. Orientador del instituto Mar de Poniente.
- El absentismo escolar como problema. Punto de vista desde los diferentes sectores involucrados.
- Valoración de la situación actual. Dificultades para su seguimiento y control.
- Propuestas para la mejora. Posibles líneas para luchar contra este problema en nuestra ciudad.
viernes, 11 de abril de 2008
Proyecto ACABES: Esta semana nos hemos reunido con el Fiscal de Protección de Menores

El fiscal se mostró receptivo y preocupado por la situación del absentismo que se le expuso y nos proporcionó la información que se le demandó. También se comprometió a desplazarse a La Línea para participar en la Comisión Municipal de Absentismo, para lo cual se pondrá en contacto con la Concejala de Asuntos Sociales, y nos pidió que transmitieramos su petición a la Concejala y miembros de la Comisión. Además comprometió su participación en una Mesa Redonda que organizaremos en Octubre de este año. Finalmente, nos ofreció información sobre la coordinación que desarrolla con localidades como Chiclana y Cádiz como ejemplos a tener en cuenta para nuestra ciudad.
Las conclusiones que obtuvimos, por nuestra parte, de esa reunión fueron las siguientes:
- El Ayuntamiento de La Línea, los responsables de los Servicios Sociales, no han derivado ningún caso desde junio de 2006, a pesar de habernos anunciado desde hace meses que estaban realizando derivaciones de casos de absentismo a la Fiscalía de Menores. No entendemos la falta de responsabilidad que se tiene ante este problema.
- La necesidad de derivar los casos con el expediente correspondiente para poder valorar con datos la situación. Según su opinión, es fundamental la implicación de la Policía local que, después de la intervención de los Servicios Sociales, cita a los padres del alumnado absentista para realizar una declaración que se envía a Fiscalía junto con el expediente global del caso.
- Según la ley, nos dice el Fiscal, los padres incurren en un delito de abandono de familia cuando consienten el absentismo escolar de sus hijos e hijas, dejando de cumplir sus deberes legales. Este delito está tipificado con pena de prisión (entre 3 y 6 meses) o multa (de 6 a 12 meses) que puede alcanzar los 6 mil euros o más.
- Es necesario establecer protocolos entre instituciones para acelerar, con las debidas garantías, la gestión de los casos de absentismo. El Fiscal nos señaló la importancia de la participación de la Policía, Municipal o Autonómica, en este proceso.

Después de dos horas de reunión, finalizamos ésta acordando seguir en contacto y en colaboración en el futuro.
jueves, 31 de enero de 2008
Presentación de la Campaña de Sensibilización contra el Absentismo Escolar

Esta tarde se ha presentado a los medios de comunicación la Campaña para concienciar a la sociedad linense de que se implique en la lucha contra el absentismo escolar. A la reunión han asistido la directora y el jefe de estudios del CEIP Carlos V, la representante de la Asociación Despierta, el presidente de la AMPA, la jefa de estudios y el Orientador del instituto.
Los medios empleados para esta campaña (se encuentra en una entrada anterior) son:
- Carteles
- Trípticos
- Pegatinas
Se han enviado ejemplares de estos materiales a todos los centros educativos de La Línea, a las Concejalías de Educación y Asuntos Sociales, a la Delegación de Educación, a las Asociaciones de Vecinos y Asociaciones Gitanas.
Los medios de comunicación han recogido la noticia, de forma no muy afortunada, pues el objetivo de esta campaña -como se dijo en la presentación- no es hablar de los centros que la realizamos sino de la gravedad del problema en la localidad. Y en este caso, es más grave no admitir la existencia de este problema, no pasar datos a los Servicios Sociales, meter debajo de la alfombra esta realidad que pedir a la sociedad que se implique en la erradicación de esta lacra que puede afectar a 1 de cada 4 estudiantes. El absentismo es el primer escalón para la marginación y la exclusión social, no en balde -según estudios realizados en otras latitudes- en el 70% de los delincuentes encarcelados hay una experiencia inicial de absentismo y de fracaso escolar. En este enlace se puede leer la noticia aparecida en el diario EuropaSur.
domingo, 20 de enero de 2008
Campaña de Información y Sensibilización contra las faltas a clase y el absentismo escolar



- Tríptico:


Esperamos la colaboración de todos y todas.
Vídeo final del Proyecto ACABES
sábado, 15 de diciembre de 2007
Proyecto ACABES: Acción Contra el Absentismo Escolar

Las actuaciones que estamos desarrollando este curso 2007-2008 son las siguientes:
- Creación de la Comisión de Absentismo de cada uno de los centros implicados. Esta Comisión está coordinada por el orientador del instituto y por el jefe de estudios del colegio. Semanalmente se reúne en cada centro para organizar y completar datos; analizar la situación; planear o realizar actuaciones con el alumnado y con sus familia.
- Seguimiento y control de la asistencia a clase del alumnado en riesgo o en situación de absentismo escolar: Recogida de partes de asistencia, actualización de faltas, llamadas telefónicas a casa del alumnado con faltas de asistencia, entrevistas a los estudiantes que faltan, visitas al domicilio familiar. Facilitar la preparación de los expedientes e informes del alumnado suceptible de derivación. Esta labor es realizada por el profesorado tutor y por una educadora contratada por el proyecto.
- Clases de apoyo al estudio: Hemos consolidado un Aula en la que ayudamos a estudiar al alumnado más necesitado social y académicamente de apoyo escolar. Se imparte en el instituto por una educadora y está abierta de 4,30 a 6,30 de la tarde. Asisten a ella de forma regular 15 estudiantes. Se imparte tanto en el colegio como en el institutto.
- Talleres ocupacionales: Ofrecemos dos talleres extraescolares en los que damos prioridad al alumnado absentista. Estos talleres son de Manualidades(Reciclado Artístico, Fotografía...) y Estética. Se desarrollan en los locales de la Asociación Despierta dos días a la semana de 4 a 6 de la tarde y los otros dos días se trabaja con ellos habilidades sociales y contenidos de estudio.
- Atención al alumnado expulsado: En enero comenzaremos esta actuación dirigida a ayudar en los estudios y a mejorar la conducta del alumnado expulsado del centro.
Este curso también nos hemos propuesto mejorar la coordinación con las instituciones con responsabilidad sobre este problema. Así:
- Hemos propuesto en el Consejo Escolar Municipal que se modifique el protocolo de la policía municipal para que cuando sorprendan a un chico o chica absentista en la calle no lo lleven directamente al centro educativo, sin materiales ni conocimiento de su familia, sino que les pedimos que lo acompañen a su domicilio familiar, pues los padres son los primeros responsables de su hijo o hija, para recoger allí sus útiles y materiales escolares y, sólo después, acompañarlo al centro educativo; hemos pedido que el Ayuntamiento apruebe una ordenanza para que se pueda imponer una multa a las familias de los chicos y chicas absentistas sorprendidos sin justificación en la calle; hemos demandado la creación de una Fiscalía de Protección de Menores en el Campo de Gibraltar, pues la que gestiona estos asuntos reside en Cádiz y hasta ahora no ha realizado ninguna actuación en nuestra localidad, a pesar de haber derivado varios casos desde hace años.
- Hemos solicitado una reunión con el Fiscal de Protección de Menores de Cádiz para interesarnos por las actuaciones de la Fiscalía en relación con el absentismo escolar y conocer las circunstancias que impiden un ágil tratamiento de estos expedientes.
Se ha modificado ligeramente el nuevo video, cuyo resultado pueden ver más abajo.
Este problema es una lacra que está en la base de muchas conductas delictivas y socialmente desviadas . La falta de control familiar y la convivencia en la calle en edades prematuras de muchos adolescentes en edad escolar es una fuente de problemas y conductas de riesgo como robos, peleas, embarazos adolescentes, consumo de drogas, etc., que acaba con muchos jóvenes en los juzgados. Es una responsabilidad de todos los ciudadanos y ciudadanas el intentar evitarlo.
También puede ser interesante para aquellos que quieran profundizar en este tema leer la investigación de Joan Rué y colaboradores que fue premiada por el CIDE en el año 2003 y que se titula: "El absentismo escolar como reto para la calidad educativa".
domingo, 11 de noviembre de 2007
¡Contra el absentismo escolar! Audiovisual publicitario realizado por el Taller de Cine del Cinematógrafo en el Exilio
Este audiovisual ha sido realizado de forma desinteresada por el Taller de Cine del Cinematógrafo en el Exilio por encargo del Proyecto ACABES-Acción Contra el Absentismo Escolar- para formar parte de una campaña de sensibilización a favor de la asistencia a clase de los chicos y chicas de nuestro centro y de la localidad. El alumnado de este video son estudiantes que se han ofrecido de forma voluntaria para su realización. A pesar de no estar completamente finalizado, lo hemos subido al blog. Más adelante incluiremos el resultado final del mismo.
domingo, 21 de octubre de 2007
Campaña de sensibilización contra el absentismo escolar: ¡No a las sillas vacías!

Cada puesto escolar le cuesta al conjunto de la sociedad unos 5.000€, dinero que es desperdiciado cuando no se aprovecha esta preciada oportunidad que se ofrece a las futuras generaciones. Las faltas a clase injustificadas y frecuentes representan una gran cantidad de dinero perdido.
Cuando un chico o una chica no vienen o faltan con frecuencia a clase, sin justificación real, sus padres están infringiendo la ley que reconoce la obligatoriedad de la educación para las personas menores de 16 años. La ley tipifica la complicidad con el absentismo escolar como una señal de desprotección familiar que puede conllevar una condena de cárcel, una multa o la retirada del menor. La ley es lenta, todos lo sabemos, pero que vaya lenta no quiere decir que no avance.