sábado, 20 de diciembre de 2008
Y ACABÓ EL TRIMESTRE, POR FIN
viernes, 5 de diciembre de 2008
COORDINACIÓN ENTRE PROFESORADO DEL INSTITUTO Y DE LOS COLEGIOS ADSCRITOS
sábado, 29 de noviembre de 2008
25N: Día internacional para la eliminación de la violencia contra las mujeres
- Actividades para las tutorías: violencia parejas adolescentes, violencia de género.
- Proyección de la película "Te doy mis ojos" de Icíar Bollaín para el alumnado de 4º de la ESO.
- Vídeos y cortos sobre la violencia de género.
- Concentración en el patio del instituto el día 25 para concienciar a los estudiantes, organizada por profesorado y alumnado ayudante.
Más abajo incluyo una serie de materiales interesantes para informarnos y para trabajar este tema en la escuela:
- Talleres de prevención e información sobre violencia de genero. Fundación Mujeres.
- Un mundo por compartir. Guía Didáctica de Educación para el Desarrollo desde una perspectiva de género. Autoras: María Escudero Carretero, Mara Pulido Villegas.
- Materiales para prevenir la violencia de género en el medio educativo. Unidad Didáctica para Educación Secundaria. CPR Molina de Segura.
- No te líes con los chicos malos. Guía no sexista para chicas.
- Prevención de la violencia de género. Unidad Didáctica para Educación Secundaria. Por Maite Gorrotxategi Larrea e Isabel Mª de Haro Oriola.
- Coeducación. Prevención de la violencia contra las mujeres y las niñas. Autoras: Itxaso Sasiain Villanueva y Sara Añino Villalva.
- Guía práctica para chicas. Como prevenir y defenderte de agresiones. Por Mª Jose Urruzola Zabalza.
- Unidad Didáctica para la prevención de la violencia de género. Educación de personas adultas. Por Pilar Jiménez Aragonés.
- Guía para mujeres maltratadas. Ángeles Álvarez.
- Escuelas seguras. El derecho de cada niña. Amnistía Internacional.
WebQuest sobre la violencia contra las mujeres:
- Violencia de género. Autora: Rita Olmos Luna. Elaborada para la Escuela de Madres del Plan Familia21.
- Violencia doméstica. Por Juana G. Linares y Juan Lafuente Vázquez.
Por último, una canción de Amaral que se titula "Salir corriendo".
“Salir corriendo”, de Amaral
Nadie puede guardar todo el agua del mar,
en un vaso de cristal.
¿Cuántas gotas tienes que dejar caer,
hasta ver la marea crecer?
¿Cuántas veces te ha hecho sonreír?
Esta no es manera de vivir.
¿Cuántas lagrimas puedes guardar en tu vaso de cristal?
Estribillo
Si tienes miedo, si estás sufriendo,
tienes que gritar salir, salir corriendo.
¿Cuántos golpes dan las olas, a lo largo de un día, en las rocas?
¿Cuántos peces tienes que pescar para hacer un desierto del fondo del mar?
¿Cuántas veces te ha hecho callar?
¿Cuánto tiempo crees que aguantarás?
¿Cuántas lágrimas vas a guardar, en tu vaso de cristal?
Estribillo
domingo, 23 de noviembre de 2008
Presentamos una comunicación en el III Encuentro de Forma Joven
- Dos estudiantes mediadores: Marta Garcés y Julián Callejón, ambos de 4º de la ESO.
martes, 28 de octubre de 2008
PARA ESTUDIAR HAY QUE TENER UN MÉTODO
En la E.S.O. es conveniente que el alumnado se acostumbre a estudiar de forma metódica, es decir, es importante que aprenda y utilice un método. Un método es un procedimiento, una técnica o una herramienta que cuando la sabemos utilizar facilita y mejora el trabajo. El MÉTODO DE ESTUDIO que recomendamos desde el Departamento de Orientación cuenta con varios pasos. Si se siguen y se practican, se comprobará que lo estudiado se recordará mejor y será más entretenido.
Fases del método de estudio: 2LSEMR
1. PRELECTURA: Consiste en leer rápidamente la pregunta o el tema para hacernos una primera idea. Hay que leer los títulos, las palabras destacadas con “negrita”, observar las ilustraciones, etc.
2. LECTURA DETENIDA Y SUBRAYADO: Consiste en la lectura detenida y detallada del texto subrayando las ideas principales del mismo. Hay que leer párrafo a párrafo y, después de leerlo, anotar al margen la idea principal y subrayar las ideas más importantes. No hay que leer y subrayar a la vez, pues así no discriminamos lo importante y se corre el riesgo de subrayar todo. Primero se lee y, después, se subraya. Es conveniente que en esta fase se localicen las palabras desconocidas y se busque su significado en el diccionario. A la hora de subrayar conviene utilizar marcas diferentes para distinguir las ideas principales de las secundarias (cajas, círculos, rayas...). En este momento es importante hacerse preguntas sobre el tema: ¿Cómo? ¿Por qué? ¿Dónde? ¿Quién? ¿Cuándo? ¿Qué?
3. ESQUEMA: Ahora hay que organizar de forma ordenada y estructurada las ideas seleccionadas en la fase anterior. Aquí conviene colocar todo lo que tenemos que memorizar o aprender. Los esquemas nos facilitan la memorización porque nos ofrecen un dibujo de las ideas principales del texto relacionadas unas con otras. En el esquema hay que enumerar (poner números) y meter las ideas dentro de un esquema de llaves, flechas o similar. Hay que evitar ser demasiado escueto o escueta.
4. MEMORIZACIÓN: Para memorizar hay que repetir en varias ocasiones los esquemas para fijar los contenidos. La repetición de las ideas del tema puede ser mental o por escrito, desde aquí aconsejamos que se escriba para memorizar. Para esto es bueno que se den repasos periódicos al tema. A continuación, hay que intentar evocar los datos, tratar de recordarlos mentalmente o, mejor, por escrito.
5. REPASO: Hay que darles un repaso final a las preguntas y temas para comprobar que ya se saben. No hay que limitarse solamente a aprenderte el esquema sino que es conveniente que se pueda explicar con palabras propias con objeto de encontrar y utilizar expresiones y palabras adecuadas.
lunes, 27 de octubre de 2008
ALGUNAS IDEAS PARA MEJORAR LA CONCENTRACIÓN
a) Encuentra motivos para estudiar: Piensa en los objetivos que tiene para ti el estudio, aprende a realizar planes diarios de trabajo que sean realistas y cuando los cumplas date una pequeña satisfacción premiando tu esfuerzo con algo que te satisfaga (dar un paseo, escuchar música, ver la tele, ponerte en el ordenador, etc.). Aprende a tener autocontrol, es decir, a actuar con voluntad para conseguir las metas deseadas.
b) Crea un ambiente de estudio adecuado: Realizar los deberes y estudiar siempre en el mismo sitio, trabajar todos los días y a la misma hora, favorecen el hábito de estudio y estimulan el trabajo, además de favorecer la concentración. Recuerda que debes tener cuantos menos distractores mejor, así se recomienda que mantengas los materiales ordenados y a mano. Mantén la habitación ventilada, bien iluminada y con una temperatura adecuada.
d) Evita las distracciones: Si te levantas con frecuencia de tu lugar de estudio, para picar algo de comida, para hablar por teléfono, para ir al servicio, para atender el ordenador, etc., esto demuestra que te falta la concentración necesaria para rendir en el trabajo escolar. Mantente alerta para controlar que no se produzcan con tanta frecuencia, puedes hacerte un registro donde anotes las veces y el tiempo en el que ocurren y así puedas observar si se mantienen o disminuyen. No estudies o trabajes con el ordenador encendido y el Messenger abierto.
d) Planifica tu tareas: Asignar un tiempo a cada tarea te ayudará a trabajar de forma más decidida y atenta. Haz una lista con las tareas que has de realizar ese día y establece un tiempo para su realización. Esto te ayudará a ser más disciplinado y a mantener la concentración.
e) Utiliza algunas técnicas para concentrarte: La técnica de la araña, consiste en aprender a controlar los impulsos ante situaciones distractoras evitando mirar o perder la concentración; la técnica de la marca, consiste en realizar una pequeña marca en un folio cada vez que te sorprendas distraído o distraída; la técnica del lápiz, consiste en tener un lápiz a mano mientras estudias y realizar anotaciones periódicamente en un papel o un cuaderno sobre lo que has leído.
f) “Mens sana in corpore sano”: Una alimentación equilibrada rica en carbohidratos y proteínas (pan, zumos, leche, carne, huevos) te proporcionará energía suficiente para mantener la atención. Duerme entre siete y nueve horas diarias y dedica media hora diaria para hacer ejercicio físico y estarás despierto cuando te sientes a estudiar.
g) Combate el aburrimiento: Intenta comprender lo que estudias, busca en diccionarios o en enciclopedias lo que no entiendas, explicado de otro modo te puede resultar fácil lo que antes era incomprensible. Pide ayuda a tu profesor o profesora cuando no comprendas algo, no dejes pasar mucho tiempo. Estudia realizando esquemas en los que organices la información que vayas trabajando. Cambia la materia de estudio si llevas un largo rato y te notas bloqueado o bloqueada.
domingo, 26 de octubre de 2008
VISITA A LA EXPOSICIÓN "¿QUÉ ES EL SIDA?"
La visita simula, al comienzo, la penetración en el cuerpo humano a través de un tubo sanguíneo, conociendo los virus y otros parásitos que pueden infectar nuestro cuerpo. Posteriormente hay una representación de una célula infectada por el VIH y nos explicaron las defenses que tenemos en nuestro cuerpo ante una infección y la alteración que el VIH produce en ellas. A continuación nos explicaron y comentamos sobre las vías de contagio de la enfermedad y las precauciones que debemos tener para evitarlo. También nos hablaron sobre los medicamentos que ayudan a mejorar la situación del enfermo, aunque no a curar la enfermedad. Por último vimos una montaje audiovisual sobre como actúa el virus del SIDA.
viernes, 24 de octubre de 2008
EL PLAN FAMILIA21: MADRES Y PADRES EN ACCIÓN
El pasado jueves se celebró una reunión de la Comisión que Coordina el Plan y se realizó una revisión de la marcha del mismo y una planificación de las actividades que se realizarán a lo largo del curso escolar. Todos los presentes valoraron positivamente el trabajo que se viene desarrollando, tanto en el taller de informática como la visita realizada a la exposición. Los grupos están completos, pues asisten con regularidad 45 personas a los diferentes talleres. Se propuso la compra de 15 ratones para poder utilizar los ordenadores portátiles y mejorar la distribución del espacio físico de la clase. Se aceptó esta propuesta por el presidente del AMPA.
- Acordamos seguir tratando el tema del SIDA a través de diferentes medios: información en internet y una charla de un médico especialista del Comité Antisida del Campo de Gibraltar. La fecha de la charla será el 11 de Diciembre.
- Planteamos celebrar el día internacional de la violencia contra las mujeres el 27 de Noviembre por medio de una sesión de taller diseñada por el grupo para hacerla más participativa. Para ello nos volveremos a reunir el próximo día 6 de Noviembre a las 18,30 horas.
- En el segundo trimestre esperamos organizar dos charlas sobre "Prevención del consumo de drogas" y "Educar en la adolescencia" y celebrar el día 8 de Marzo (Día internacional de la Mujer).
- En el tercer trimestre trataremos sobre los "Problemas de conducta (desobediencia, agresividad...) y celebraremos el día del Libro y el día internacional de los Museos.
viernes, 17 de octubre de 2008
EL ABSENTISMO Y EL ABANDONO ESCOLAR EN LA LÍNEA: RESUMEN DE LA MESA REDONDA
jueves, 9 de octubre de 2008
Próxima semana, reuniones iniciales de padres y madres con el profesorado tutor
viernes, 3 de octubre de 2008
Mesa Redonda sobre el Absentismo Escolar
- D. Pedro Gosálves. Fiscal de Protección de Menores de Cádiz.
- Dª Carmen Longo. Jueza decana de La Línea (pendiente de confirmación definitiva)
- Dª Laura Moniche. Psicóloga del Equipo de Menores de Algeciras.
- D. Pedro Cabrera. Jefe de Estudios del CEIP Carlos V.
- D. Gregorio Olivas. Presidente de la FLAMPA.
- Moderador: Miguel Ángel Valverde. Orientador del instituto Mar de Poniente.
- El absentismo escolar como problema. Punto de vista desde los diferentes sectores involucrados.
- Valoración de la situación actual. Dificultades para su seguimiento y control.
- Propuestas para la mejora. Posibles líneas para luchar contra este problema en nuestra ciudad.
miércoles, 1 de octubre de 2008
Comenzamos el Programa de Alumnado Ayudante
domingo, 14 de septiembre de 2008
PLAN FAMILIA21: Proyecto de Escuela de Madres y Padres
- Taller de Iniciación a las Tecnologías de la Información y de la Comunicación: Iniciación a la Informática (sistema operativo Windows XP, programa Word y Power Point), Internet Explorer, mensajería instantánea (Messenger), correo electrónico y páginas web.
- Taller de Escuela de Madres y Padres: se tratarán temas propuestos por los participantes y otros de interés para las familias por medio de dinámicas participativas.
- Plan de Actividades Culturales y Convivencia: se realizarán actividades como visita a museos, cine-forum, presentaciones de libros, manualidades, actividades físicas, actividades que promuevan la convivencia entre todos y todas las participantes.
sábado, 13 de septiembre de 2008
JORNADA DE ACOGIDA AL PROFESORADO NUEVO
Es importante que desde el centro se procure ayudar a este profesorado a instalarse y a conocer lo más rápidamente posible la realidad en la que van a trabajar y vivir. Desde hace años, venimos realizando una jornada informativa y de convivencia con las nuevas compañeras y compañeros de trabajo. Los temas que hemos tratado en la jornada de acogida han sido los siguientes:
- Características del centro y del alumnado.
- Situación de la convivencia: medidas preventivas, procedimiento de control disciplinario, proyectos y programas que desarrollamos en el centro para su mejora, medidas para la gestión y control de la clase.
- Atención a la diversidad: grupos y agrupamientos flexibles, las aulas de apoyo y de compensación, materiales y recursos, las adaptaciones curriculares, proyectos y programas, medidas aconsejables para trabajar con alumnado de compensación.
- Proyectos que están implantados en el instituto o que comienzan en este curso escolar.
Algunos recursos que hemos utilizado para estas jornadas son los siguientes:
- "Estrategias para la mejora de la convivencia y el control de la clase".
- Power point de la Jornada de Acogida 2008-2009.
miércoles, 10 de septiembre de 2008
EL NUEVO CURSO ESCOLAR
jueves, 28 de agosto de 2008
CALENDARIO DE EXÁMENES DE SEPTIEMBRE
- Horario de exámenes extraordinarios de Secundaria.
- Horario de Bachillerato.
Espero que a nadie le pase lo que al personaje de la viñeta de Forges.
LOS LIBROS DE TEXTO DEL CURSO 2008-2009
- 1º, 2º, 3º y 4º de ESO.
- 1º de Bachillerato.
- 2º de Bachillerato.
- Ciclo de Comercio.
(La ilustración es una imagen del cuadro de Fernando Botero denominado "Naturaleza muerta con libros").