Mostrando entradas con la etiqueta ESO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ESO. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de enero de 2016

REFUGIADOS: TUTORÍAS PARA EL DÍA DE LA NO VIOLENCIA Y LA PAZ

Dentro del Plan de Acción Tutorial hemos planeado la realización de las siguientes tutorías para los grupos de la ESO en la primera mitad de este trimestre con el objetivo de concienciar y sensibilizar sobre la situación de los REFUGIADOS. Para ello hemos preparado una presentación para cada nivel basada fundamentalmente en las guías didácticas y las propuestas de la magnífica página web de ABP Refugiados (Proyecto interdisciplinar para trabajar el tema de los refugiados y migrantes #ABPRefugiados) que recomendamos vivamente visitar. Nos hemos dedicado a incluir unas actividades de presentación y a la selección en vídeo de algunas escenas de las películas que aquí servirán de base para las actividades.
  • PRESENTACIÓN PARA 1º Y 2º DE ESO: La propuesta de actividades para estos niveles educativos está basada en el visionado de la película "La buena mentira" y tiene las siguientes partes:
    1. Introducción: Refugiados. ACNUR.
    2. "La buena mentira". Película:
      - Parte 1: La huida.
      - Parte 2: El campo de refugiados.
      - Parte 3: La vida en los EE.UU.
      - Parte 4: Vuelta a África.
    3. Temas para el debate:
      - ¿Hay mentiras buenas?
      - La cultura del desperdicio.
      - La familia.
    4. Viñetas.
    5. Campaña.
  • PRESENTACIÓN PARA 3º Y 4º DE ESO: La propuesta de actividades para estos niveles educativos está basada en el visionado de la película "Terraferma" y tiene las siguientes partes:
    1. Introducción: Refugiados. ACNUR.
    2. Análisis de noticias:
      • "¿De qué me sirve ahora que me den el mundo entero? Ya no tengo hijos“.
      • ¿Inmigrantes o refugiados? Qué los distingue.
      •El Centro de internamiento de inmigrantes de Melilla, desbordado."La buena mentira".
    3. Refugiados e Inmigrantes:
      •Mapa de los refugiados.
      •Los campos de refugiados.
      •Conecta-Muros (“Connectedwalls”).Temas para el debate:
    4.  “Terraferma”. Película.
      –Parte 1: Valores y antivalores de los personajes.
      –Parte 2: La llegada de inmigrantes.
      –Parte 3: Asamblea de pescadores.
      –Parte 4: Giulietta.
      –Parte 5: La dura experiencia de la mujer etíope.
      –Parte 6: El desenlace: la decisión de Filippo.
    5. Viñetas.
    6. Campaña.

    viernes, 15 de mayo de 2015

    GINKANA SOBRE "MUJERES CON HISTORIA" EN LA SEMANA CULTURAL DEL INSTITUTO

    Esta actividad la preparamos para conmemorar el Día de la Mujer en los alrededores del 8 de marzo. Dejamos el desarrollo de la Ginkana para la Semana Cultural del instituto que se ha celebrado la última semana de abril. Han participado todos los grupos de 1º y 3º de ESO.  Esta actividad ha contado con las siguientes fases:

    1. Elaboración de los murales sobre mujeres que han destacado en un campo profesional (artístico, político-social, científico, literario, deportivo, matemático, etc.) por parte del alumnado de los diferentes grupos. Ficha MUJERES DESTACADAS

    2. Realización de la hoja de preguntas y respuestas por parte del profesorado tutor y orientador. Ficha HOJA DE PREGUNTAS/RESPUESTAS

    3. Colocación de los murales en diferentes lugares del centro (cerca de los diferentes Departamentos) relacionados con los campos profesionales descritos con anterioridad.

    4. Realización de la Ginkana por parte de los distintos grupos en los horarios que se habían establecido para ello.

    Ha sido una actividad dinámica y divertida que ha sensibilizado a los estudiantes sobre el papel relevante que muchas mujeres han tenido a lo largo de la historia y que no ha sido suficientemente divulgado.


    El equipo ganador de 1º ha sido el formado por los siguientes alumnos y alumnas del grupo AB bilingüe:
    - Claudia Cárdenas R.
    - Luna Gutherless P.
    - Carlota de la Vega S.
    - Adriana González M.
    El equipo ganador de 3º, ha sido del grupo A y son los siguientes:
    - Álvaro García B.
    - Paco Prieto
    - Lucía Álvarez
    - José Carlos Palma

    sábado, 9 de mayo de 2015

    PROGRAMA DE TRANSICIÓN DE PRIMARIA A SECUNDARIA: VISITAS DEL ALUMNADO DE LOS COLEGIOS ADSCRITOS

    Estos días nos visita el alumnado de los colegios de Educación Primaria adscritos a nuestro instituto (La Velada, Carlos V e Inmaculada) y sus tutores y tutoras. Son recibidos por la dirección (Directora y Jefe de Estudios), por el orientador/orientadora y por estudiantes del grupo de Alumnado Ayudante del centro. Se les da la bienvenida y se les explican las características de la etapa de secundaria, la oferta educativa del centro, las normas básicas y algunas recomendaciones para que les vaya bien en los estudios. 

    Después el Alumnado Ayudante realizan una dinámica en pequeños grupos para tratar con los futuros estudiantes de secundaria sobre los miedos o preocupaciones que pueden tener sobre el paso de etapa y les transmiten su experiencia y consejos. 

    A continuación, cursan una visita por las diferentes instalaciones del instituto acompañados por algunos profesores/as y algunos estudiantes "Ayudantes". Luego se tiene organizada una competición deportiva, generalmente de fútbol, entre antiguos y futuros alumnos.

    Finalmente, se dirigen a cafetería donde se les invita a un refrigerio.


    DOCUMENTOS:
    https://drive.google.com/file/d/0B9Sh4OTjNqjsX0ZHdm05Y0xyS0k/view?usp=sharing
    Cuadernillo informativo
    https://drive.google.com/file/d/0B9Sh4OTjNqjseFJuck81OXp3cVk/view?usp=sharing
    Dinámica de acogida

    martes, 10 de febrero de 2015

    LAS CONSECUENCIAS DE LA CRISIS ECONÓMICA: RECURSOS PARA SU TRATAMIENTO EN EL AULA (2)

    En esta segunda parte, se incluyen recursos sobre las consecuencias que la crisis económica está teniendo en las condiciones laborales y de vida de la mayoría de los ciudadanos. Es obvio a estas alturas que el peso de la crisis no se está distribuyendo de manera proporcionada sobre los hombros de la ciudadanía en general. Por ello, hemos seleccionado una serie de aspectos que nos parecen más evidentes y significativos sobre los efectos que la crisis está teniendo para las personas que más la sufren: los inmigrantes, los trabajadores, los funcionarios, las clases medias. Estos grupos sociales se están viendo expoliados de derechos y recursos que, al mismo tiempo, están siendo transferidos a otras clases sociales privilegiadas. Los aspectos seleccionados han sido los siguientes: los recortes en los servicios públicos básicos (sanidad, educación, dependencia); el desempleo (especialmente el paro juvenil); los desahucios; la precariedad laboral; la emigración de los jóvenes; el surgimiento del 15-M y de los indignados como reacción contra el sistema que ha originado la crisis.

    2. LAS CONSECUENCIAS DE LA CRISIS


    2.1. LOS RECORTES

    LA AUSTERIDAD: Marchas en contra (1,22m.)
    RECORTES EN LA EDUCACIÓN: Movilización de los estudiantes (2,02m.)
    RECORTES EN LA SANIDAD: La Marea Blanca (2,34m.)
    LOS RECORTES: 
    Por José Mota (3,09m)

    2.2. LOS DESAHUCIOS

    PUNTO DE MIRA: La tragedia continúa (27m.)
    MARÍA Y JORGE: Vidas en juego (3,26m.)
    DESALOJAN A LA FAMILIA DE IRENE (4,09m.)
    PAH vs. BANKIA (2,25m.)

    2.3. EL PARO JUVENIL Y LA PRECARIEDAD

    GENERACIÓN PERDIDA (52m.)
    Es Posible se acerca a los que más sufren la crisis (30m.)
    PRESENTACIÓN DE LA OFICINA PRECARIA (3,34m.)
    NI PRECARIEDAD NI MIERDAS (1,33m.)

    2.4. LA INMIGRACIÓN

    El paro obliga a los jóvenes a emigrar (2,46m.)
    Jóvenes huyen de España por desempleo (2,26m.)
    Españoles piden frenar el "exilio forzoso" de jóvenes (4,32m.)

    2.5. EL 15-M: POR UNA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA

    miércoles, 4 de febrero de 2015

    ORIGEN DE LA CRISIS ECONÓMICA: RECURSOS PARA SU TRATAMIENTO EN EL AULA (1)

    La crisis económica es un fenómeno que está desestabilizando la vida de capas muy amplias de la sociedad. Son las clases medias y trabajadoras las que están siendo afectadas por las consecuencias de una crisis que comenzó hace ya muchos años (2008) por las veleidades del capital financiero y la inhibición, cuando no la corrupción, de los gobiernos.

    Las vidas de nuestros alumnos y alumnas, de sus familias y las nuestras (las del profesorado) se están transformando debido a la crisis: los recortes en servicios públicos básicos como la sanidad, la educación o la dependencia; los desahucios que afectan a miles de familias obligadas a abandonar sus viviendas de forma salvaje; el enorme desempleo y la reducción de las prestaciones y ayudas sociales; el aumento de la pobreza y la desigualdad; la inmigración o exilio exterior al que se ven obligados a recurrir cada vez más jóvenes; el surgimiento del llamado "precariado" como una nueva clase social que trabaja en unas condiciones tan pésimas que no garantizan un futuro...

    Todo esto está produciendo un cambio en las relaciones laborales y sociales que está afectando a la vida de nuestro alumnado y de sus familias. En numerosos hogares, estas medidas están afectando a la salud mental y a las condiciones de vida de amplias capas de la población. Por ello nos parece importante tratar este tema en las aulas, con los estudiantes. Conversar y debatir sobre el origen y el desarrollo de la llamada crisis económica puede servir a nuestro alumnado para comprender mejor su situación y a interesarse más por los acontecimientos de la vida diaria. En definitiva, tomar conciencia de su realidad y convertirse en protagonista activo de su propia vida.

    El hilo conductor de la propuesta de trabajo que aquí presentamos es una presentación con una breve información y con recursos, especialmente vídeos y algunas páginas web, como fuente de datos. Será fundamental conversar y debatir sobre esos datos y opiniones con objeto de poner en cuestión y conseguir las propias conclusiones. Consta de dos partes (el origen de la crisis y sus consecuencias).

    1. EL ORIGEN DE LA CRISIS 

    1.1. PRESENTACIÓN:


    1.2. VÍDEOS:

    EL ORIGEN DE LA...
    LA CRISIS EXPLICADA A LOS NIÑOS (7m.)
    ESPAÑISTÁN: De la burbuja inmobiliaria a la crisis (6,45m.)
    ESPAÑISTÁN 2: La Simiocracia (6,32m.)
    EUROPESADILLA (4,07m.)
    CRISIS Y PARAISOS FISCALES (3,50m.)

    1.3. VOCABULARIO DE LA CRISIS:

    VOCABULARIO DE LA CRISIS

    miércoles, 1 de octubre de 2014

    ACTITUDES, VALORES Y NORMAS PARA LA MEJORA DE LA CONVIVENCIA Y DE LAS RELACIONES EN EL GRUPO-CLASE-3º/4º ESO

    Continuamos tratando en las tutorías de la ESO los valores y normas que mejoran las relaciones y el clima de los diferentes grupos-clase. En este curso nos hemos planteado tres objetivos iniciales:
     
    - Tratar sobre valores y actitudes que favorecen la convivencia y el buen clima de clase.
    - Elaborar Propósitos y Normas para la mejora de la convivencia en el grupo y para favorecer unas relaciones de respeto entre todos los miembros de la clase.
    - Poner en funcionamiento la ASAMBLEA DE CLASE como espacio para la revisión de las relaciones de convivencia y para la resolución constructiva de los conflictos del grupo.

    PREGUNTAS PARA AYUDAR A ENCONTRARLE UN SENTIDO A LA VIDA
    1.¿QUÉ ES LO QUE ESPERA EL MUNDO DE NOSOTROS? ¿QUÉ ESPERA EL MUNDO DE TI?
    Cadena de favores (3,34m.)
    2.¿CUÁNDO ES EL MOMENTO DE EMPEZAR A SER LO QUE QUEREMOS SER?
    La gran lección de Benjamin Button (2,02m.)
    3.¿POR DÓNDE EMPEZAR… POR LAS PEQUEÑAS O POR LAS GRANDES COSAS?
    Cadena de favores: Solidaridad (4,35m.)
    4.¿POR QUÉ A VECES NO PODEMOS CAMBIAR LAS COSAS?
    Cadena de Favores: Entrevista (2,02m.)
    5.UNA CONSIGNA QUE NOS SIRVE PARA EMPEZAR: ¡NADA ES IMPOSIBLE!
    Nada es imposibles (1,24m.)
    6.¿QUÉ PODEMOS HACER PARA MEJORAR LAS RELACIONES EN NUESTRA CLASE? 
    ¿Cooperar o competir? (6,36m.) 

    TUTORÍA: Valores y Normas para la Mejora de la Clase. Para los grupos de 3º y 4º de ESO.

    LECTURAS COMPLEMENTARIAS:

    • Proyecto Sheffield: "No sufráis en silencio". Inglaterra.
    • Proyecto KiVa. Un programa contra el acoso en el ámbito escolar (páginas 26-27-28). Finlandia.

    viernes, 26 de septiembre de 2014

    ACTITUDES, VALORES Y NORMAS PARA CONVIVIR MEJOR

    Los objetivos de estas tutorías iniciales son los siguientes:
    - Sensibilizar sobre valores y actitudes que favorecen la convivencia y el buen clima de clase (empatía, solidaridad, ayuda muta...) por medio de vídeos que motiven y despierten el interés de los y las adolescentes.
    - Elaborar en el grupo-clase "Propósitos y Normas" para la mejora de la convivencia en el grupo y para favorecer unas relaciones de respeto y cooperación en la clase. Los propósitos son deseos de un comportamiento amable y solidario en el grupo que favorezca un clima positivo. Las normas regularán la convivencia y establecerán las consecuencias que pueda tener una conducta incívica o de abuso entre compañeros y compañeras (insultos, motes, agresiones, vejaciones, intimidaciones, amenazas, etc.).
    - Poner en funcionamiento la ASAMBLEA DE CLASE como espacio para la revisión de las relaciones de convivencia y para la resolución constructiva de los conflictos en el grupo. Tendrá lugar, al menos, una vez al mes.

    VÍDEOS PARA SENSIBILIZAR:
    ¿QUÉ ES LA EMPATÍA? EJEMPLO DE EMPATÍA

    SOLIDARIDAD
    LA CADENA DE LA EMPATÍA TARTAMUDEZ-EMPATÍA ACTITUDES Y VALORES PARA CONVIVIR MEJOR: CAMPAÑA DE BUENOS TRATOS EN EL INSTITUTO - 1º ESO

    LECTURAS COMPLEMENTARIAS:
    Dos proyectos interesantes, que el profesorado tutor tendría que conocer, para la mejora de la convivencia y para la prevención e intervención sobre situaciones de acoso escolar.
    • Proyecto Sheffield: "No sufráis en silencio". Inglaterra.
    • Proyecto KiVa. Un programa contra el acoso en el ámbito escolar (páginas 26-27-28). Finlandia.

    viernes, 23 de mayo de 2014

    CHARLAS SOBRE PREVENCIÓN DEL CÁNCER PARA EL ALUMNADO DE 3º Y 4º DE E.S.O.

    Los días 19 y 21 de mayo se han celebrado diversas charlas al alumnado de 3º y 4º de secundaria por parte del doctor Francisco Peracaula responsable del servicio de oncología radioterápica del hospital Punta Europa de Algeciras. Estas charlas han estado organizadas por el Departamento de Orientación dentro del Plan de Acción Tutorial. 

    Las charlas han tratado sobre las características de la enfermedad, pero sobre todo se han centrado en los aspectos preventivos de la misma. 


    Los contenidos de la charla se pueden consultar en la presentación 1 que el doctor Peracaula utilizó como guía para su disertación. También se han preparado para continuar su tratamiento en las tutorías otra presentación 2 con recursos enlazados.



    ENLACES:  

    sábado, 4 de mayo de 2013

    GUÍAS Y MATERIALES DIDÁCTICOS PARA LA EDUCACIÓN AFECTIVO-SEXUAL

    -   Guía Didáctica. Sexpresan.

    -   Diccionario de sexualidad. Sexpresan.

    -   Guía de la sexualidad. Consejo de la Juventud de Extremadura.

    -   Libro Blanco sobre Educación Sexual de la provincia de Málaga. Autores varios. Edita Diputación de Málaga.

    -   Salud Sexual. Guía de Métodos Anticonceptivos. Junta de Castilla-La Mancha.

    -   Cuadernos de Salud. Junta de Andalucía.

    -   Manual de Salud Reproductiva en la Adolescencia. Sociedad Española de Contracepción.

    -   CINESEX. Cine y Educación Sexual con Jóvenes. Principado de Asturias.

    -   Sexualidad Humana. Guía para profesionales de Educación para la Salud. Transparencias.

    -   Cuadernos de Educación Sexual y VIH. Cruz Roja Juventud.

    -   Guía de Sexualidad y Género para adolescentes. Instituto Nacional de las Mujeres (Uruguay).

    EDUCACIÓN AFECTIVO-SEXUAL: RECURSOS AUDIOVISUALES, MATERIALES DIDÁCTICOS Y GUÍAS


    Recursos para Educación Afectivo-Sexual

    sábado, 23 de febrero de 2013

    ACTIVIDADES PARA EDUCAR EN VALORES DE IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES: RECURSOS DE APOYO (3)

    VÍDEOS SOBRE IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES

    NIVEL 3º Y 4º DE LA ESO

    Tiempo: 3m. 36s.
    Autor: Caramelo Producciones
    Nivel: ESO
    Contenido: Reseña sobre el día de la mujer trabajadora.

    Título: INVISIBLES
    Tiempo: 6m. 23s.
    Autor: ATTAC
    Nivel: ESO
    Contenido: Explicación sobre el origen de la desigualdad entre hombres y mujeres.

    Tiempo: 3m. 03s.
    Autor: Intermón Oxfam
    Nivel: ESO
    Contenido: Datos e imágenes de las mujeres en el mundo.

    Título: IGUALDAD
    Tiempo: 43s.
    Autor: Instituto de la Mujer
    Nivel: ESO
    Contenido: Definición y datos sobre la igualdad en España.

    Tiempo: 5m.
    Autor: Gobierno de Murcia
    Nivel: ESO
    Contenido: Cambio de rol en estereotipos familiares.

    Título: IGUAL QUE TÚ
    Tiempo: 3m. 20s.
    Autor: IES Miguel Servet de Zaragoza
    Nivel: ESO
    Contenido: Sensibilización sobre roles y estereotipos asociados al género.

    Tiempo: 30s.
    Autor: Punto Matic
    Nivel: ESO
    Contenido: Spot que reivindica la incorporación del hombre a las tareas domésticas.

    Título: BUSCAS TRABAJO
    Tiempo: 5m.
    Autor: Gobierno de Murcia
    Nivel: ESO
    Contenido: Entrevista de trabajo mujer y hombre. Decisión sexista

    Tiempo: 7m. 41s.
    Autor:
    Nivel: ESO
    Contenido: Análisis del papel que se le asigna a la mujer en la publicidad. Opiniones de expertas.

    Tiempo: 3m.
    Autor: Icíar Bollaín
    Nivel: 1º y 2º de ESO
    Contenido: Cortometraje de Icíar Bollaín, directora de cine española, con el actor Luis Tosar en un rol nada masculino. Producido dentro del proyecto de denuncia del cine español titulado Hay motivo.

    Título: ABLACIÓN
    Tiempo: 4m. 14s.
    Autor: ONG
    Nivel: ESO
    Contenido: Discurso de la modelo etíope Waris  Dirie sobre la ablación y sus consecuencias en las mujeres.

    Tiempo: 3m. 42s.
    Autor: Grupo musical de Nicaragua
    Nivel: ESO
    Contenido: Canción con mensaje por la igualdad y libertad de la mujer.


    Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...