ACTIVIDAD PARA 4º DE ESO
1. INTRODUCCIÓN:
Comenzaremos conversando sobre el Día Escolar de la No Violencia y la Paz que se celebra el 30 de enero. Preguntamos a los chavales si saben lo que se conmemora ese día. También dialogamos sobre el concepto de “no violencia” y “paz”. Se puede utilizar la web del DENIP como base para esta presentación.
2. VOCES CONTRA LA GLOBALIZACIÓN: UN MUNDO DESIGUAL (55m.):
Voces contra la globalización es un programa documental de 7 capítulos que emitió semanalmente TVE entre 2006 y 2007 en La 2. Personalidades que son autoridades en la materia (catedráticos, artistas, políticos, activistas, escritores, misioneros, etc.) dan sus opiniones, comentan hechos, e ilustran al telespectador sobre la problemática de la globalización.
Nosotros proponemos ver y trabajar el CAPÍTULO 4: UN MUNDO DESIGUAL
"Un mundo desigual", cuarto episodio, aborda la situación de la pobreza en relación al consumo en el mundo, las áreas de miseria en los países desarrollados, las pandemias, el comportamiento de las grandes multinacionales farmacéuticas en los países en los que un tercio de la humanidad vive con menos de un dólar al día. Hasta hace poco, según se recoge en esta entrega, el presupuesto de Naciones Unidas era de 1,2 billones de dólares, seis veces menos que lo que los norteamericanos se gastan en cosméticos.
3. PERSONALIDADES QUE PARTICIPAN EN EL PROGRAMA:
Algunas de las personalidades más destacadas son:
- Eduardo Galeano, escritor, poeta, periodista uruguayo.
- Manu Chao, músico.
- Susan George, vicepresidenta de Attac.
- Jean Ziegler, relator de Naciones Unidas para la alimentación.
- José Saramago, escritor.
- José Bové, activista francés.
- Carlos Taibo, profesor de ciencias políticas.
- Adolfo Pérez Esquivel, premio Nobel de la Paz (Argentina).
- Ignacio Ramonet, director Le Monde Diplomatique.
- Vittorio Agnoletto, Foro Social de Génova.
- Federico Mayor Zaragoza, presidente de Fundación para una Cultura de Paz.
- Samí Nair, politólogo.
- Jeremy Rifkin economista estadounidense.
- Ramón Fernández Durán ecologista español.
- David Held, británico analista de la globalización.
- François Houtart, belga y director del Centro Tridimensional.
- Giovanni Sartori, italiano, prestigioso politólogo..
CUESTIONES SOBRE EL DOCUMENTAL "UN MUNDO DESIGUAL"
1. LAS DESIGUALDADES:
Comentamos esta frase y estos datos: VIVIMOS EN UN MUNDO ESCANDALOSAMENTE DESIGUAL, EN EL QUE VALE MÁS SER UNA VACA EUROPEA QUE UN SER HUMANO.
- Cien mil personas mueren al día de hambre.
- Cada cinco minutos muere de hambre un niño.
- Uno de cada 7 habitantes del planeta están subalimentados.
- Un tercio de la humanidad vive con menos de un euro al día.
- Una vaca europea recibe 4€ de subvención cada día.
2. LA MUNDIALIZACIÓN:
- La pobreza en el primer mundo: datos y causas, según el documental.
- ¿Por qué se dice que la pobreza es el principal problema del mundo actual?
3. EL HAMBRE:
- ¿Qué cuenta el documental que hacen algunas personas en África cuando no tienen que comer? Expresa tu opinión.
- ¿Por qué se dice en el documental que no puede existir la salvación de una parte de la humanidad basada en la condena de la mayoría?
- ¿A qué se refiere Nelson Mandela cuando habla del derecho a la dignidad y a una vida decente?
- ¿Por qué se dice que la pobreza es un círculo vicioso?
- ¿Qué papel juegan instituciones como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial en los países africanos?
4. LAS PLAGAS:
- ¿Por qué se dice que los pobres enferman más y cuánto más enferman más pobres se vuelven?
- Comenta sobre la problemática y extensión del VIH-SIDA en África?
- ¿Qué problema existe con las patentes farmacéuticas que impide universalizar los medicamentos a las personas y países más pobres?
5. POBREZA Y DEMOCRACIA:
- Comenta el spot sobre la deuda africana, ¿por qué se dice que es completamente injusta y que está esclavizando a los pueblos más pobres del mundo?
6. LOS SUBSIDIOS Y LA SOBERANÍA ALIMENTARIA:
- Comenta la historia del arroz de Haití. ¿Qué es el dumping?
- ¿Por qué se dice que se deberían evitar los subsidios y la financiación a los productos que van a ser exportados?
- Comenta estas frases: Si queremos que todos los habitantes de la tierra vivan como los europeos, necesitaríamos 4 planetas. Si queremos que vivan como los estadounidenses, necesitariamos 7.
7. HIPERCONSUMO:
- ¿Por qué se dice que es insostenible mantener la situación actual en la que el 20% de la población consume el 80% de los recursos? ¿Por qué se dice que si no cambiamos se pone en peligro la vida que llevamos y el futuro del planeta?
- Comenta esta frase final: Un mundo que destruye el medio ambiente, aumenta la pobreza y la enfermedad, ¿qué futuro construye?