Mostrando entradas con la etiqueta violencia de género. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta violencia de género. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de noviembre de 2016

25-N: DIEZ RECURSOS PARA CONCIENCIAR CONTRA LA VIOLENCIA MACHISTA EN PAREJAS ADOLESCENTES

1. EL MACHISMO, UNA IDEOLOGÍA QUE MATA.


2. ADOLESCENTES HABLAN SOBRE LAS RELACIONES DE PAREJA Y LA VIOLENCIA DE GÉNERO. 


3. CAMPAÑA ÉCHALE CABEZA, contra la violencia de género y las actitudes sexistas:


4. CAMPAÑA CONTRA LA VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO:
Diferentes spots de propaganda cívica realizados por diversas instituciones y estudiantes de Latinoamérica.


5. PRESENTACIONES:
- Relaciones entre parejas adolescentes.
- Controlando.


Unidad Didáctica "CONTROLANDO". Material adaptado del elaborado por el Instituto Vasco de la Mujer (Emakunde) y la Asociación de Municipios Vascos (Eudel).

6. "CARTAS LLEGAN": 
Corto ganador del concurso de cortometrajes “Cuando el roce no hace el cariño”, convocado por la Diputación Provincial de Cádiz. Segundo premio, edición de 2013. Autor: Juan Alfonso Badillo, alumno del IES Mar de Poniente de La Línea.



7. VIOLENCIA EN PAREJAS ADOLESCENTES: Actividad Interactiva 4. Sexpresan.
Recursos para tratar con el alumnado en las tutorías sobre la violencia machista:

8. VIOLENCIA MACHISTA: RECURSOS PARA EL 25-N.


9. APRENDIENDO A QUERER. INFORME SEMANAL (28/11/2009)


10. GUÍAS Y RECURSOS PARA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA MACHISTA:
- Violencia en parejas adolescentes: estudio de casos. Adaptado de los Materiales didácticos para la prevención de la violencia de género Educación Secundaria. Maite Gorrotxategi Larrea e Isabel Mª de Haro Oriola. C.E.C. Junta de Andalucía.
- Materiales de la exposición: “En busca del buen amor: evitando amores que matan”. D.G.de Ordenación e Innovación Educativa de la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias en colaboracíón con la Asociación de Mujeres “Mercedes Machado”:

jueves, 20 de noviembre de 2014

25-N: RECURSOS PARA LAS TUTORÍAS SOBRE VIOLENCIA EN PAREJAS ADOLESCENTES

Este curso, de nuevo, el Departamento de Orientación propone centrar las tutorías sobre el 25-N en la prevención y sensibilización sobre la violencia que se produce en las relaciones entre las parejas adolescentes. Para ello aportamos los siguientes recursos:

DOCUMENTACIÓN:

1. Proyecto ANDALUCÍA DETECTA sobre “Sexismo y Violencia de Género en la juventud andaluza e Impacto de su exposición en menores”. Realiza un diagnóstico sobre el problema de la violencia de género dirigido a profesionales que trabajan con jóvenes. Investigación realizada por la Fundación Mujeres y la Universidad Nacional de Educación a Distancia, con la colaboración de la Consejería de Educación y la Asociación AMUVI.
  • Uno de cada cuatro adolescentes andaluces cree que la mujer debe estar "en su casa con su familia".
  • El 10% de los jóvenes andaluces cree que es el hombre el que debe tomar las decisiones importantes en la pareja, según el informe Andalucía Detecta, del Instituto Andaluz de la Mujer.
  • Que más del 20% crea que la mujer es más débil que los hombres o que el 50% de los jóvenes piense que la mujer aguanta la violencia de género, algunas conclusiones de informes sobre sexismo e igualdad del Instituto Andaluz de la Mujer.
  • El 82,9% de los chicos y el 68,5% de las chicas no creen que tengan riesgo de sufrir maltrato en sus futuras relaciones de pareja, mientras que el 25% de los jóvenes andaluces creen que las causas de la violencia de género es el alcohol y las drogas.
VÍDEOS:

1.  Adolescentes hablan sobre las relaciones de pareja y la violencia de género.


2. Historias de violencia en parejas adolescentes:


3. Campaña contra la violencia en el noviazgo: Diferentes spots de propaganda cívica realizados por diversas instituciones y estudiantes de Latinoamérica.




PRESENTACIONES




Unidad Didáctica "CONTROLANDO". Material adaptado del elaborado por el Instituto Vasco de la Mujer (Emakunde) y la Asociación de Municipios Vascos (Eudel).

jueves, 3 de abril de 2014

Campaña ÉCHALE CABEZA, contra la violencia de género y las actitudes sexistas

El Ayuntamiento de Sevilla y los "Compadres" han puesto en marcha la campaña "Échale Cabeza". Esta campaña se realiza para prevenir y sensibilizar sobre el tema de la violencia de género. Para ello, se ha encargado el proyecto a Alfonso Sánchez y Alberto López, los "Compadres" sevillanos, quienes protagonizan seis vídeos de alrededor de tres minutos de duración cada uno y en los que hacen alusiones y guiños a sus populares personajes como el 'Rafi', 'Fali', 'El Cabesa' o 'El Culebra'. Ambos actores han subrayado la importancia de estos videos para hacer pensar y para luchar contra las actitudes sexistas que se observan a diario en nuestra sociedad.

En una de las pasadas reuniones de profesorado tutor de 1º y de 4º de ESO acordamos utilizar estos recursos para sensibilizar sobre la violencia machista en próximas sesiones de tutoría.



miércoles, 23 de octubre de 2013

HOY HEMOS RECOGIDO EN CÁDIZ EL PREMIO DEL CONCURSO "EL ROCE NO HACE EL CARIÑO" DE LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL

El concurso "Cuando el roce no hace el cariño" fue convocado por la Diputación Provincial, por el Departamento de Igualdad, a finales del curso 2012-2013. Nuestro centro presentó un corto "Cartas llegan" y consiguió el segundo premio. El autor del guión, realización y música es Juan Alfonso Badillo, alumno que está este curso en 1º de Bachillerato. Juan es un chico excelente que tiene el cine en su cabeza, un "jovencito Amenábar".  Nos alegramos de su éxito que es el nuestro también.

El tema del concurso era la denuncia de la violencia machista. Esta denuncia ha sido el elemento central de todos los cortos participantes. El corto ganador del primer premio ha sido realizado por el alumnado de sexto de primaria del CEIP Nuestra Señora de las Montañas de Villamartín. Su título es "No sólo maltratas a tu mujer" y trata sobre como los malos tratos repercuten de forma directa también en los hijos e hijas.  El segundo premio ha recaído en el corto "Cartas llegan" de nuestro Instituto, que refleja la importancia de denunciar los malos tratos tan pronto comienzan. El tercero ha sido para "Ciclo", del Instituto La Bahía de San Fernando, que analiza las diferentes fases del maltrato.

Todos los cortos se han emitido durante el acto de entrega de premios, al que han asistido, además de los tres centros ganadores, escolares y profesorado de otros centros participantes en el certamen: IES Álvar Núñez y La Granja de Jerez y el CEIP Maestro Juan Apresa de Arcos. Felicitamos a todos lo participantes, especialmente a los premiados, por la calidad de sus cortometrajes.

El acto de entrega de los premios ha tenido lugar en el Salón Regio de la Diputación Provincial de Cádiz y ha sido presidido por el presidente de la institución provincial y por la diputada de Igualdad. En representación de nuestro centro han asistido Juan Alfonso Badillo (alumno autor del cortometraje), Paco Conti (Jefe de Estudios) y Miguel Ángel Valverde (Orientador).


viernes, 21 de junio de 2013

CERTAMEN "CUANDO EL ROCE NO HACE EL CARIÑO": 2º PREMIO PARA NUESTRO CENTRO

Esta semana el jurado del Concurso de cortometrajes “Cuando el roce no hace el cariño”, convocado por la Diputación Provincial de Cádiz, ha dado a conocer el fallo de la edición de este año. El corto titulado No sólo maltratas a tu mujer del CEIP Nuestra Señora de las Montañas de Villamartín, ha obtenido el primer premio. El segundo premio, ha recaído en el corto Cartas llegan presentado por nuestro instituto (IES Mar de Poniente de La Línea). El tercero ha sido para Ciclo del IES La Bahía de San Fernando.

El fallo del jurado además recoge una mención a otros cortos que no han resultado premiados. En concreto, una felicitación a los IES Álvar Núñez y La Granja de Jerez y al CEIP Maestro Juan Apresa de Arcos “por el trabajo y el mensaje que muestran sus creaciones”. 

Este certamen ha estado organizado por el Servicio de Igualdad del Área de Desarrollo y Bienestar Social de la Diputación de Cádiz, El jurado ha estado compuesto por Pilar Cuartero Domínguez, diputada provincial de Igualdad, en calidad de presidenta del Jurado, y como vocales, Abraham Fernández Gamaza, técnico del Servicio de Vídeo de la Diputación Provincial de Cádiz; José González Cabello, técnico de la Fundación Provincial de Cultura; Fátima Sánchez Román, periodista de Onda  Luz TV; y Elena Herrera Pino, Carmen Pilar Horta González e Isabel Jiménez Carrasco, técnicas del Servicio de Igualdad de la Diputación provincial de Cádiz.

El objetivo de este certamen es doble: por un lado, denunciar y prevenir la violencia de género en las relaciones de pareja entre la población escolar; y, por otro, utilizar el formato audiovisual como herramienta formativa y de sensibilización. El certamen cuenta con la colaboración de la Fundación Provincial de Cultura y de la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales, CIMA.

El corto de nuestro centro ha sido dirigido por Juan Alfonso Badillo, alumno de 4º de ESO, con la colaboración de otros estudiantes del instituto y del Conservatorio de Música de La Línea. El autor de la banda sonora del corto ha sido también Juan Alfonso y ha sido interpretada por otros alumnos del instituto que realizan estudios en el Conservatorio de nuestra ciudad. Felicitamos a todos los participantes por la calidad del trabajo elaborado y por el premio obtenido. ¡Enhorabuena!

sábado, 4 de mayo de 2013

EDUCACIÓN AFECTIVO-SEXUAL: PROGRAMA Y RECURSOS PARA LAS TUTORÍAS

Este mes de mayo vamos a desarrollar en la hora de tutoría una serie de actividades sobre Sexualidad y Afectividad para tratar con el alumnado de 2º y 4º de ESO. El programa será desarrollado por el profesorado tutor y por Teresa Ledesma, responsable de la Asesoría Forma-Joven y enfermera del Centro de Salud de Poniente.  Los contenidos básicos del programa son los expuestos más abajo:
- Conceptos básicos sobre sexualidad y afectividad: sexualidad, sexo, erotismo, relaciones sexuales, sexismo, afectividad, orientación sexual, etc.
- Los cambios en la adolescencia y el conocimiento del propio cuerpo. El desarrollo sexual y conocimiento del cuerpo.
- Las relaciones sexuales: El deseo y el placer sexual. La primera vez. 
- Los métodos anticonceptivos. La píldora postcoital. La interrupción voluntaria del embarazo.
- Las infecciones de transmisión sexual. Higiene y sexualidad segura. VIH/SIDA.
- La diversidad sexual: la orientación sexual. La transexualidad.
- Riesgos en las relaciones entre parejas adolescentes: Embarazo no deseado. Violencia de género.

Las actividades que se realizarán serán variadas:
- Para conocer las ideas previas del alumnado: realizar preguntas, cuestionarios y lluvia de ideas.
- Información: actividades interactivas (Sexpresan multimedia), lectura de textos y páginas web, documentales y vídeos.
- Comprobar conocimientos: actividades interactivas de completar datos, verdadero/falso, debates...

Contenidos y recursos de internet para su desarrollo en las tutorías:

CONTENIDOS
RECURSOS
1.  Conceptos básicos de sexualidad y afectividad.


-   Sexualidad. Gobierno de Aragón.
-   Género y sexualidad. Sexpresan. Gobierno de Canarias.
-   Afectividad. Generalitat de Cataluña.
2.  Los cambios en la adolescencia.


-    Adolescencia. La rebelión hormonal. El cuerpo humano 4. Documental de la BBC.
-   ¿Qué me está pasando? Documental.
-   El desarrollo sexual. Sexpresan. Gobierno de Canarias.
-   El conocimiento de tu cuerpo. Sexe Jove. Gencat.

3.  Las relaciones sexuales.


-    Iniciación Afectivo-Sexual. Sexpresan. Gobierno de Canarias.
-    El deseo sexual. Sexpresan.
-    El placer sexual. Sexpresan.
-    El “petting”. Sexe Joves. GenCat.
-    La primera vez. Sexe Joves. GenCat.

4.  Los métodos anticonceptivos.

-     Métodos anticonceptivos. Actividad interactiva nº 3. Sexpresan. G. de Canarias.
-     Métodos anticonceptivos. Sexpresan. Saber más.
-     Sexualidad y métodos anticonceptivos. Junta de Andalucía.
-     La píldora postcoital. Sexpresan. Saber más.
-     La interrupción voluntaria del embarazo. Sexpresan. Saber más.
-     Yo pongo condón. Página web.
-     La contracepción. Sexe Joves. GenCat.
-     La contracepción de urgencia. Sexe Joves. GenCat.

5.  Las infecciones de transmisión sexual.

-     Las infecciones de transmisión sexual. Sexpresan. Saber más.
-     Infecciones de transmisión sexual. Sexe Joves. Gencat.
-     Materiales sobre el VIH-SIDA. Junta de Andalucía.
-     Uso del condón. No arriesgues tu futuro. Junta de Andalucía.
-     VIH-SIDA. Monográficos/Cómics. Sidastudi.
-     Higiene y sexualidad segura. Sidastudi.

6.  La diversidad sexual.


-     La orientación sexual. Sexpresan. Saber más.
7.  Riesgos en las relaciones entre parejas adolescentes.
-       Embarazos no deseados. Sexpresan. Saber más.
-       El embarazo es cosa de 2. MEC.
-       Ética relacional Sexpresan. Saber más.
-       Violencia en parejas adolescentes. Actividad Interactiva 4. Sexpresan.
-       Abuso, acoso y agresión sexual. Sexe Joves. Gencat.

8.  Enlaces.


-   SEXPRESAN. Multimedia para la Educación Afectivo-Sexual.
-   Sexe Joves. Canal Salud. Gencat.
-   El embarazo es cosa de dos. Ministerio de Sanidad.


En entradas posteriores incluiremos recursos audiovisuales y guías. 

viernes, 16 de noviembre de 2012

25N: ACTIVIDADES Y RECURSOS CONTRA LA VIOLENCIA MACHISTA PARA 4º DE ESO

ACTIVIDAD 1:


ACTIVIDAD 2:


ACTIVIDAD 3:



RECURSOS
NIVEL
DESCRIPCIÓN
 
Ficha con mitos para el alumnado y argumentario con información para el profesorado tutor)

(1h.43m.)

Te doy mis ojos es una película española de 2003 dirigida por Icíar Bollaín acerca del tema de la violencia contra la mujer. Guía Didáctica 1.  Guía Didáctica Edualter 2.


Actividad para reconocer una relación de control y dominación en parejas adolescentes.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...