Por tercer año consecutivo, nuestro querido compañero Alberto del Mazo, ha celebrado la "Gala" de entrega de premios a los blogs, páginas webs y experiencias en redes sociales que, a juicio del resto de colegas orientadoras y orientadores participantes, han destacado en el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación para el desarrollo de la orientación educativa.
El auténtico premio está en el movimiento que Alberto ha conseguido animar aunando a un numeroso grupo de profesionales de la orientación que trabajamos en diferentes comunidades y niveles educativos. Ha sido una labor incansable, imaginativa, generosa, humilde y "modesta", desde mi punto de vista. Con estos ingredientes, con el afecto y el respeto que desarrolla Alberto, es normal que las "tapas" salgan sabrosas y originales. Como escribió el malogrado Eduardo Galeano, "mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo". Si nos lo llegamos a creer, tal vez lo consigamos, aunque sea un "poquito"... Enhorabuena a todas y todos los que con su pequeño grano de arena, con su particular "fueguito" (otra vez Galeano), alumbran y dan calor a la Orientación, a la Educación, en suma, al FUTURO.
Por último, inserto en esta entrada el vídeo y la relación de blogs y páginas webs destacadas por los "orientanautas" que Alberto ha subido a OrienTapas. Estas son algunas de las muchas que alimentan periódicamente numerosos compañeros y compañeras que creen en la necesidad de la orientación y en el valor de la colaboración. Gracias por tener a "Entre Pasillos y Aulas" entre vuestras preferencias.
El Servicio de Orientación y Atención a la Diversidad (S.O.A.D.), a través de los responsables del E.T.P.O.E.P. ha tenido la amabilidad de solicitar al colectivo de orientadores y orientadoras del Campo de Gibraltar que aportemos nuestras sugerencias y dudas sobre las Instrucciones de 22 de junio de 2015, por las que se establece el protocolo de detección, identificación del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo y organización de la respuesta educativa. Agradecemos la deferencia, aunque pensamos que hubiese sido mejor hacerlo ante un borrador y no ante un documento que está ya publicado y firmado por el Director General de Participación y Equidad. ¿Qué utilidad tendrán nuestras aportaciones ya? No nos gustaría que se utilizase esto como un escenario de seudoparticipación exento de utilidad. No obstante, pensamos que, al menos, ha servido a nuestro colectivo para reflexionar y debatir sobre la situación actual de la orientación en Andalucía. Por consiguiente, queremos ofrecer a la Administración Educativa nuestra reflexión por si puede ser de su interés. Este escrito consta de dos partes: una general, en la que analizamos las Instrucciones en el contexto del sistema de la orientación de nuestra comunidad; y otra más concreta y ajustada al contenido de las Instrucciones.
(Para leer el documento completo haz clik en este icono)