viernes, 9 de septiembre de 2011

HORARIO DEL DÍA 15 DE SEPTIEMBRE: JORNADA DE ACOGIDA

El horario de presentación del alumnado el primer día del inicio del curso es el siguiente:

DÍA 15 DE SEPTIEMBRE 2011
 
  • 1º de ESO y Aula Específica:                   9,30 horas.
  • 2º de ESO:                                               10,30 horas.
  • 3º de ESO:                                               11,30 horas.
  • 4º de ESO y 1º PCPI:                             12,30 horas.
  • 1º y 2º de Bachillerato:                          13,00 horas.
  • 1º y 2º de Comercio:                               13,00 horas.

Nota: El alumnado deberá llevar una libreta y un bolígrafo este día al instituto.

jueves, 18 de agosto de 2011

FECHA DE LOS EXÁMENES DE SEPTIEMBRE DE 2011

Se aproxima el final de las vacaciones de verano. Algunos estudiantes con materias pendientes en junio estarán preparando los exámenes de septiembre. Aunque con el boletín de notas de junio se repartieron las hojas con la fecha y el horario de los exámenes, aquí os dejo un recordatorio de los mismos. Tened en cuenta que las fechas son el 1 y el 2 de septiembre, jueves y viernes, mañana y tarde, según las asignaturas y los niveles educativos. Espero que hagáis un esfuerzo extra en estos últimos días y que tengáis suerte también. 


sábado, 9 de julio de 2011

INFORME SOBRE EL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS POR LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA

El Observatorio de la Infancia de Andalucía ha publicado un informe sobre el uso que los niños, niñas, adolescentes y jóvenes hacen del ordenador, internet y móvil ("Uso de las Nuevas Tecnologías por la Infancia y Adolescencia. Informe 2010") . Ha sido editado por la Junta de Andalucía y en el enlace anterior se puede descargar el informe completo.
Es conveniente que profesorado, padres y madres lean las conclusiones de este informe con objeto de conocer mejor la relación que los jóvenes mantienen con estas tecnologías de la comunicación y de la información. Unas tecnologías que fueron alguna vez "nuevas" para las personas adultas, pero que para los chicos y chicas son el medio con el que se comunican, como se relacionan y consiguen información. Los padres y madres, también el profesorado, tienen que incrementar su conocimiento sobre estas tecnologías para ayudar a sus hijos e hijas, a su alumnado, a realizar un uso adecuado de las mismas. Las conclusiones de los diferentes apartados del informe los podéis leer en esta entrada:

viernes, 24 de junio de 2011

¿QUÉ HACEMOS CON LOS HIJOS E HIJAS EN VACACIONES?

Este artículo de opinión ha sido escrito y publicado en el Diario EL PAÍS el 16-06-2011, en la sección TRIBUNA, por M. CARMEN TRIGO MÁRQUEZ. Pienso que puede ser de interés para los padres y madres de nuestro centro en este momento en el que comienza el periodo vacacional.

Dentro de poco tendremos en casa a los niños para el período de vacaciones más largo del curso. Hay otras vacaciones y puentes, y fines de semana, y tardes libres. En esa línea va la docencia: menos horas de clase y más tiempo libre. En el caso de los mayores, para que estudien, y en el caso de los pequeños....
Los profesores sabemos que tras cada periodo vacacional, cuesta retomar un cierto ritmo de trabajo habitual. Por eso nos gustan y no nos gustan. En casa hay conflictos. ¿Por qué? Seguramente porque no tenemos claro que el tiempo de ocio -las vacaciones- no es tiempo de vagancia, de caos, de pereza, de no hacer nada.
Lo primero es que los niños tienen que descansar al término del curso, sobre todo si han estudiado y se han esforzado por alcanzar los objetivos de su nivel. Pero nadie que no esté muy enfermo necesita descansar dos meses. Lo segundo es que lo propio del ocio, lo que hace distinto y agradable ese tiempo es la posibilidad de desligarse de lo obligatorio. Pero el descanso activo no lleva a apartarse del cultivo de la inteligencia sino a hacerlo de otra manera: con juegos, fiesta, entretenimiento...
Y ¿qué hacemos en casa? Algunos consejos, muy prácticos:

a) Disponer el horario de vacaciones, diferente del horario del curso, pero horario, al fin y al cabo, porque los niños se desconciertan y se debilita su sentido de responsabilidad.

b) Preparar actividades. Para eso las familias contamos ahora con bastante ayuda, aunque quizás necesitaríamos algo más, porque los padres no tienen las mismas vacaciones. Seguro que cerca de casa hay algún centro juvenil, un Ayuntamiento o centro cultural con actividades. Si no, hay que crearlo. Ahí podemos encontrar el lugar apropiado para que los niños desarrollen su creatividad: pintura, dibujo, música, visitas... y, según van creciendo, aprendizaje de idiomas, servicio a personas mayores, talleres literarios. Me ha llamado mucho la atención cómo los padres matriculan de inglés, fuera de lo escolar, a sus hijos, durante el curso, multiplicando así sus deberes y, a veces, dejan pasar el verano, que es mejor oportunidad. O para estudiar otro idioma, que hay más que inglés en este mundo. Siempre y para todos, lectura y actividades deportivas. Haciendo en un club ejercicios de lectura comprensiva de Simbad el marino se libró más de un alumno de primaria de repetir curso. Y ¿cómo no?: el aprendizaje necesario para que puedan vivir alguna vez la experiencia de ¡Solo en casa! Según las edades: sacar la basura, ordenar armarios, poner la lavadora, hacer una ensalada...

c) Cuando las vacaciones padres-hijos coinciden, ese es el momento de tener un estilo familiar propio; y cada familia tiene que pensar cómo y cual va a ser el suyo. Me he encontrado en tantos años de profesión docente, al hablar en tutoría sobre qué hacer en vacaciones, familias con los más diversos estilos: reunirse con parientes, hacer excursiones, un viaje -cada vez más corto con la crisis- a algún lugar alejado, dentro o fuera de España, ir al pueblo, hacer fiestas, dar vía libre -ordenada- a las aficiones de los niños... ¿Quiénes lo pasaban peor?: los que no tenían ningún plan.

Si la edad lo permite, como intentamos educar a seres libres, lo bueno es que las actividades sean de acuerdo entre padres e hijos. Y si es difícil, no viene mal ejercer un poco la autoridad -de modo correcto- para que no se oxide por falta de uso. La cuestión es que la llegada de las vacaciones sea alegre y festiva para todos.

(M. Carmen Trigo Márquez es catedrática de Enseñanza Secundaria y pertenece a la Plataforma Mejora Tu Escuela Pública)
© EDICIONES EL PAÍS S.L. - Miguel Yuste 40 - 28037 Madrid [España] - Tel. 91 337 8200

sábado, 4 de junio de 2011

¡NAVEGA SEGURO, NAVEGA SEGURA... POR INTERNET!

El Defensor del Menor de Andalucía y la Agencia Española de Protección de Datos han editado estas dos guías con consejos e información legal sobre el uso de las nuevas tecnologías. Una está dirigida a los padres y madres para que estén informados sobre la necesidad de proteger los datos de sus hijos e hijas y con recomendaciones sobre como hacerlo. La otra guía está dirigida a niños, niñas y adolescentes y les informan sobre la forma de proteger sus datos en internet y en otros contextos y, también, les advierten sobre los riesgos de internet y les aconsejan sobre como actuar. Más abajo tenéis los enlaces para conseguir las guías, solo tenéis que hacer clik en las imágenes de su portada.

- Derechos de Niños y Niñas y Deberes de los Padres y Madres: Recomendaciones.



- ¡...Navega seguro! 

jueves, 26 de mayo de 2011

DERECHOS Y DEBERES DE LOS PADRES/MADRES Y DE LOS HIJOS/HIJAS

Emilio Calatayud, juez de menores de Granada, nos ofrece su visión sobre este tema con el sentido común y el conocimiento que su experiencia le proporciona. En este video comenta el contenido de los artículos 154 y 155 del Código Civil sobre los derechos y deberes de los padres y madres y de los hijos e hijas. Antes de ver y escuchar al juez es interesante leer los artículos del Código Civil que centran su intervención.

El CÓDIGO CIVIL español en su   "TÍTULO VII. DE LAS RELACIONES PATERNO-FILIALES" dice lo siguiente:
Capítulo Primero. Disposiciones Generales
Artículo 154.
Los hijos no emancipados están bajo la potestad de los padres.
La patria potestad se ejercerá siempre en beneficio de los hijos, de acuerdo con su personalidad, y con respeto a su integridad física y psicológica.
Esta potestad comprende los siguientes deberes y facultades:
1. Velar por ellos, tenerlos en su compañía, alimentarlos, educarlos y procurarles una formación integral.
2. Representarlos y administrar sus bienes.
Si los hijos tuvieren suficiente juicio deberán ser oídos siempre antes de adoptar decisiones que les afecten.
Los padres podrán, en el ejercicio de su potestad, recabar el auxilio de la autoridad.
Artículo 155.
Los hijos deben:
1. Obedecer a sus padres mientras permanezcan bajo su potestad y respetarles siempre.
2. Contribuir equitativamente, según sus posibilidades, al levantamiento de las cargas de la familia mientras convivan con ella.


Es interesante que los padres y madres vean este vídeo, es mejor hacerlo también con los hijos e hijas, y aprovechar este momento para hablar y comentar sobre este interesante e importante tema. Como dice el juez, si nos dedicamos a ser amigos de nuestros hijos e hijas los dejaremos huérfanos de padre y de madre.

viernes, 13 de mayo de 2011

OFERTA FORMATIVA PARA PADRES Y MADRES DEL IES MAR DE PONIENTE Y DE LOS CENTROS DE PRIMARIA ADSCRITOS PARA EL CURSO 2011-2012

Para el curso 2011-2012 se ofertan las siguientes actividades para los padres y madres del alumnado del IES Mar de Poniente y de los centros de Primaria adscritos al mismo (CEIP Carlos V, CEIP La Velada y CEIP Inmaculada):

1. TALLER-INICIACIÓN A LA INFORMÁTICA Y A INTERNET
Los martes y viernes de 9,30 a 11,30 horas. De Septiembre a Junio.
Lugar: IES Mar de Poniente.
2. TALLER-ESCUELA DE MADRES Y PADRES: LA AGENDA FAMILIAR
Un viernes al mes de 9,30 a 11,30 horas. De Septiembre a Junio.
Lugar: IES Mar de Poniente.
3. TALLER-CREACIÓN LITERARIA Y ANIMACIÓN A LA LECTURA
Todos los miércoles de 5 a 7 de la tarde. De Septiembre a Junio.
Lugar: CEPER Almadraba.

Las actividades son gratuitas y se podrán desarrollar de forma conjunta o por separado, es decir, se podrá elegir más de una actividad, según el interés de los participantes. Las actividades 1 y 3 tendrán un certificado oficial (emitido por el CEPER Almadraba) para las personas que finalicen la actividad. Se ofrecen un máximo de 15 plazas por actividad.

Los Talleres de “Iniciación a Internet” y de “Creación Literaria y Animación a la Lectura” serán impartidos por Rita Olmos, profesora del Centro de Educación Permanente “Almadraba” de La Línea.El Taller-Escuela de Madres y Padres por Miguel Ángel Valverde, Orientador del instituto.

Los contenidos del Taller de Iniciación a la Informática y a Internet serán los siguientes:
    Introducción a los conceptos básicos de la informática.
    Sistema operativo
    Internet: explorador, buscador, correo electrónico.
    Procesador de textos.
    Presentación de diapositivas.
    Iniciación a la creación de blogs.

 El contenido del Taller-Escuela de Madres y Padres será poner en marcha una “Agenda para la Familia”. Se tratarán diferentes aspectos relacionados con la educación familiar y el currículo del hogar: Vida cotidiana, Educación de los hijos e hijas, Problemas del desarrollo, Comunicación familiar, Relaciones familia instituto, Problemas de la adolescencia…

En el Taller de Creación Literaria y Animación a la Lectura se realizarán lecturas y comentarios de libros, técnicas de creación literaria…

Si está interesada o interesado en participar en esta actividad tiene que rellenar una solicitud y entregarla en el Departamento de Orientación del instituto Mar de Poniente o al profesorado tutor. La solicitud la puede descargar aquí: Folleto.
Enlaces para conocer las actividades que se están realizando en los Talleres de la EMPA:

domingo, 8 de mayo de 2011

ENCUENTRO DEL PROYECTO ARCE: Una oportunidad para la convivencia y el aprendizaje

El viernes por la tarde volvimos del I Encuentro del Proyecto ARCE "Tierra y Arena" que celebramos en el albergue "El Cañaveral" de Valdepeñas (Ciudad Real) entre el 3 y el 6 de este mes de mayo. Hemos convivido estos tres días con alumnado y profesorado del IES María Zambrano de Alcázar de San Juan.
El viaje ha sido laborioso ya que, menos en barco (La Mancha no tiene mar), hemos viajado en casi todos los medios de transporte posibles: en coche para llegar a la estación de tren de Algeciras (20 minutos), en tren desde esta ciudad hasta Ciudad Real (4 horas y cuarto) y en autobús (una hora y cuarto) hasta el albergue.
Inma (la coordinadora del proyecto en el instituto de Alcázar) nos fue a recoger a Ciudad Real, con el autobús, y en el albergue estaban esperando los chicos, chicas y demás profesorado del María Zambrano. En total hemos sido 28 alumnos y alumnas (14 de cada centro) y 8 adultos (5 profesores y profesoras, una educadora y dos mediadoras de Nakera Romí). 
PRIMER DÍA:
Llegamos por la tarde/noche y se realizaron varias dinámicas de grupo de presentación.
SEGUNDO DÍA:
Realizamos una excursión por el campo próximo al albergue. Paseamos entre olivos, trigo y subimos al monte cercano en el que había un parque eólico con numerosos molinos. Por la tarde realizamos diversas dinámicas de grupo y juegos. También tuvo lugar una pequeña fiesta para confraternizar entre todos los asistentes.
TERCER DÍA:
Visita y paseo al paraje de "Los Baños del Peral", aunque no pudimos ver el Museo del Agua porque en estos momentos se encuentra cerrado, pero disfrutamos de su zona recreativa. Por la tarde visitamos Valdepeñas y el yacimiento arqueológico del "Cerro de las Cabezas" (de origen ibero). Quedamos encantados de las explicaciones de Ramón, el arqueólogo que nos enseñó el yacimiento, y fue muy interesante la visita al centro de interpretación. Por último, vimos una "peli" después de cenar.
El viaje de vuelta, como estábamos cansados, parece que fue menos pesado que el de ida y algo más tarde de las 13,30 horas llegamos en tren a Algeciras donde nos estaban esperando nuestros familiares para llevarnos a La Línea.
En resumen, pienso que el viaje ha sido provechoso, hemos conocido nuevos lugares, aprendido cosas interesantes y convivido con otros jóvenes y con el profesorado. Aquí abajo podéis ver un montaje con fotos del encuentro que está subido en youtube:


Queremos agradecer a Inma, María Jesús, Fran y al alumnado del María Zambrano su hospitalidad durante estos días.

lunes, 2 de mayo de 2011

NOS VAMOS AL ENCUENTRO DEL PROYECTO ARCE "TIERRA Y ARENA" EN VALDEPEÑAS

Mañana, día 3 de mayo, tendrá lugar el I Encuentro del proyecto Arce entre alumnado, profesorado y mediadoras sociales de nuestros centros. Nos veremos con el alumnado y profesorado del IES María Zambrano de Alcázar de San Juan que comparte proyecto con nuestro instituto. Asistiremos 15 alumnos y alumnas, la profe Lourdes, Ana, Noelia (educadora del proyecto ACABES), Teresa y María (mediadoras sociales de Nakera Romí) y Miguel Ángel el Orientador.
El viaje lo realizaremos en tren desde Algeciras a Ciudad Real. Salimos a las 15,05 horas y llegaremos a las 19,17 horas. En la estación nos estará esperando un autobús que nos llevará hasta el Albergue Juvenil "El Cañaveral" en Valdepeñas en algo más de una hora.
Volveremos el viernes, día 6 de mayo. Nos recogerá el autobús por la mañana temprano, después de desayunar, y tomaremos el tren a las 9,37 horas. Así que llegaremos a Algeciras a las 13,46 horas.
Hemos consultado las previsiones meteorológicas y parece ser que no nos hará mal tiempo. Alternará el sol con las nubes o estará nuboso, pero no habrá riesgo de lluvia hasta el viernes, pero ya estaremos de vuelta, en el tren, y no nos importará mucho... La temperatura máxima será de 25º y la mínima no bajará de 10º, es decir, no hará frío, aunque es conveniente llevarse algo de abrigo para las noches.
El teléfono del Albergue es el 926 107 576. Estaremos realizando actividades la mayor parte del tiempo, así que pedimos que si llaman a este número lo hagan por la tarde-noche o a la hora de comer.
El objetivo del Encuentro es exponer el trabajo realizado en cada centro sobre los contenidos del proyecto común y la mejora de  la coordinación entre el profesorado participante.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...