
Este proyecto se sustenta en la creación de un producto de repostería que nos parece innovador para el contexto en el que se va a ofertar. Se trata de elaborar "magdalenas caseras", con productos naturales y de calidad, que se ofrecerán a la venta para el resto de los estudiantes y profesorado del instituto.
OBJETIVOS DE LA PROPUESTA DIDÁCTICA
- Crear un entorno adecuado para el desarrollo y aprendizaje de competencias básicas.
- Relacionar los aprendizajes escolares con la realidad a través de los contenidos del proyecto.
- Favorecer el aprendizaje de contenidos y procedimientos relacionados con la educación emprendedora.
- Potenciar la motivación del alumnado y sus competencias personales y profesionales.
- Promover la realización de experiencias y propuestas didácticas innovadoras entre el profesorado participante.
- Establecer lazos entre el sistema educativo y el entorno próximo al alumnado y al centro.
- Desarrollar y adquirir habilidades sociales y hábitos de autonomía en relación con el trabajo.
- Conocer las normas de comportamiento relacionadas con las diferentes tareas del proyecto y favorecer su adquisición.
DESARROLLO DE HABILIDADES RELACIONADAS CON LA EDUCACIÓN EMPRENDEDORA
Nuestro proyecto tiene como objetivo el desarrollo de habilidades emprendedoras y consta de cuatro indicadores básicos: autonomía personal, liderazgo, innovación y habilidades empresariales.
Autonomía personal
Este proyecto pretende que el alumnado participante tome conciencia de sus propias posibilidades y limitaciones y construya una autoestima positiva que favorezca su desarrollo personal. Esta autoestima positiva será la base para tener una mejor motivación y mayores expectativas. También favoreceremos la responsabilidad de nuestro alumnado en los diferentes ámbitos del proyecto. Otro aspecto de este indicador consistirá en ayudarles a gestionar el trabajo con eficacia, por medio de la organización de los tiempos, los recursos, los espacios y una buena planificación personal. Y, por último, desarrollar su capacidad para tomar decisiones de forma autónoma y responsable.
Liderazgo
A través del proyecto desarrollaremos habilidades de comunicación en nuestro alumnado para que mejoren su forma de expresión oral y escrita, sus habilidades para escuchar, su lectura… También trataremos de que nuestros estudiantes aprendan habilidades interpersonales para la negociación que les facilite llegar a acuerdos, persuadir, convencer, ser respetuosos y aceptar distintas perspectivas.
Innovación
El proyecto potenciará la creatividad a través de sus actividades. Este aspecto está muy relacionado con actitudes como tener una visión de futuro, espíritu crítico, apertura e iniciativa personal. Intentaremos fomentar actividades y crear espacios para que nuestro alumnado pueda poner en marcha ideas nuevas que surjan de su propia iniciativa.
Habilidades empresariales
Estas habilidades estarán relacionadas directamente con el desarrollo de las tareas y actividades propias del proyecto: desde la organización y la gestión hasta las actividades productivas de la micro-empresa. Esto les ayudará a conocer el funcionamiento del mundo laboral. Entre las habilidades empresariales trabajaremos la gestión de los recursos humanos y materiales, el conocimiento de conceptos económicos básicos, la comunicación interna y externa y la mejora de la productividad.
IMPLICACIÓN DE LAS ÁREAS Y MATERIAS EN EL PROYECTO
En el proyecto está implicado el profesorado que imparte la mayoría de las áreas o materias de los grupos de alumnos y alumnas participantes: Lengua, Sociales, Matemáticas, Ciencias de la Naturaleza y Tecnología, Plástica y Música. Así se plantean realizar, entre otras, las siguientes tareas:
Ámbito Socio-Lingüístico:
- Recetas:
- Magdalenas.
- Dulces típicos de Navidad/de La Línea. Hacemos participar a la familia.
- Dulces más representativos de las comunidades autónomas.
- Diccionario/Vocabulario específico del proyecto:
- Nuestro vocabulario.
- Visitas:
- Obrador de Centro Comercial. Trabajo sobre la visita.
- Textos libres sobre la experiencia.
- Los estatutos y organización de la cooperativa.
- Las matemáticas de nuestro proyecto:
- Los precios de las magdalenas. Cálculo del coste de producción, comercialización, ganancias.
- Numeración y medición necesaria para nuestro proyecto.
- Libro de cuentas de la cooperativa.
- Las materias primas de las magdalenas: Origen y comercialización.
- Las Ciencias de las Magdalenas:
- La Química de las magdalenas.
- Aporte energético de nuestras magdalenas.
- Instrumentos utilizados en el proceso de fabricación de las magdalenas.
- Creación del logo de la cooperativa.
- Decoración del carro o punto de venta.
- Creación de una canción para la venta del producto.
- Realización de un anuncio en vídeo.
- Realización de un corto explicando la experiencia de la cooperativa.
- Álbum de fotos de la cooperativa.