sábado, 9 de enero de 2010

DERECHOS Y DEBERES EN LAS RELACIONES PADRES-HIJOS

Puesto que en la entrada anterior tratamos sobre la obediencia, es conveniente conocer lo que el Código Civil establece como derechos y deberes en las relaciones entre padres e hijos.
Los padres tienen la obligación de cuidar, alimentar, formar y educar a sus hijos e hijas hasta que son mayores de edad. Estas obligaciones no implican caprichos o privilegios especiales, estos son concesiones de los padres que deben estar en proporción con el comportamiento y la colaboración de los hijos e hijas en la vida familiar. Los padres no están obligados a dar a los hijos e hijas todo lo que piden, no serán mejores padres por ello. Ni es aconsejable que les regalen cosas superfluas que puedan justificar el tiempo que no pasan con ellos. No obstante sí deben darles lo esencial: cuidado, apoyo, afecto y normas que les conviertan en buenas personas, buenos ciudadanos y les posibilite un futuro.
Los hijos e hijas tienen el deber de obedecer y respetar siempre a sus padres. Esto lo deja claro el Código Civil. Además tienen la obligación de contribuir y participar en las responsabilidades de la vida familiar. No les ayudamos a hacerse personas maduras si la educación que les damos permite la desobediencia, la ausencia de responsabilidades y la falta de respeto a los propios padres y, por extensión, a los demás. Las normas del hogar deben ser puestas por los padres. Deben ser razonables, explicables y justas. Deben ser consecuentes con los valores y las expectativas familiares y sociales.
Esta es la responsabilidad de los padres y muchos tienen dudas sobre como desempeñar su papel. Se sienten coaccionados por sus hijos o hijas cuando intentan ponerles normas. Por un lado sienten perder la “amistad” y la confianza que tienen con ellos y, por otro, temen sus desproporcionadas reacciones. No es fácil esta tarea, pero no encontrarán a nadie que los sustituya. Mucho ánimo.

El CÓDIGO CIVIL español en su "TÍTULO VII. DE LAS RELACIONES PATERNO-FILIALES" dice lo siguiente:
Capítulo Primero. Disposiciones Generales
Artículo 154.
Los hijos no emancipados están bajo la potestad de los padres.
La patria potestad se ejercerá siempre en beneficio de los hijos, de acuerdo con su personalidad, y con respeto a su integridad física y psicológica.
Esta potestad comprende los siguientes deberes y facultades:
1. Velar por ellos, tenerlos en su compañía, alimentarlos, educarlos y procurarles una formación integral.
2. Representarlos y administrar sus bienes.
Si los hijos tuvieren suficiente juicio deberán ser oídos siempre antes de adoptar decisiones que les afecten.
Los padres podrán, en el ejercicio de su potestad, recabar el auxilio de la autoridad.
Artículo 155.
Los hijos deben:
1. Obedecer a sus padres mientras permanezcan bajo su potestad y respetarles siempre.
2. Contribuir equitativamente, según sus posibilidades, al levantamiento de las cargas de la familia mientras convivan con ella.

LA OBEDIENCIA Y LA DISCIPLINA, MEDIOS PARA CONSEGUIR UN FIN

Cuando se trata sobre estos temas corremos el riesgo de que algunas personas frunzan el ceño o arruguen la nariz. Pueden parecer conceptos pasados de moda y asociados a una educación autoritaria y anticuada. Cada vez es más frecuente que nuestros adolescentes y jóvenes, cuando el profesorado o sus padres les piden que cumplan una norma, respondan desafiantes cuestionando su cumplimiento: “¿Por qué tengo que hacer eso? Tú no eres nadie para obligarme”. En un primer momento, es necesario ofrecer razones sobre ello, pero después, aunque no se comprenda, también es razonable obligar a su cumplimiento, aunque le disguste al menor. Respecto a quién tiene la obligación de obedecer las normas, la legislación (Código Civil o Leyes de Educación) lo deja meridianamente claro: los menores. La obligación de los mayores es velar por la bondad y racionabilidad de las normas. Éstas no deben ser impuestas porque sí, sino porque son necesarias para velar por su seguridad y por su desarrollo personal. Como vemos, este es un tema complejo sobre el que necesitamos pensar y reflexionar para actuar con sentido común y, también, con firmeza.
En cualquier lugar en el que convivan muchas personas se necesitan normas para regular la coexistencia pacífica entre ellas. Los centros educativos como el nuestro, donde convivimos más de 600 personas, necesitan tener unas normas claras, para organizar la convivencia y para conseguir que el profesorado enseñe y el alumnado aprenda. No obstante, hay reglas que aprendemos sin apenas darnos cuenta y otras que nos resistimos a cumplir. Por ejemplo, nadie discute las normas que hay que seguir para conducir un vehículo, porque si no las seguimos el vehículo no se mueve, sin embargo, son más discutibles las normas de circulación e incluso a bastantes personas no les importa transgredirlas. Por consiguiente, a todas las reglas no les damos el mismo valor, unas nos parecen más importantes y otras menos necesarias.
Estas últimas normas, que consideramos menos necesarias, podemos saltárnoslas a la torera. Está claro que para muchas personas las normas, los deberes o las obligaciones no son motivos suficientes para actuar con arreglo a ellas y esto ocurre por diferentes razones. En primer lugar, porque parece que tenemos una tendencia natural a no seguir las órdenes, especialmente cuando se es joven. En segundo lugar, porque si no se cumplen las normas y no pasa nada, éstas pierden valor. En definitiva, las reglas nos pueden parecer adecuadas y razonables, pero éstos no son motivos suficientes para acatarlas. Un niño o una niña saben cuándo es la hora de acostarse, o de dejar el ordenador o la “pley”, o cuándo no pueden salir y, sin embargo, deciden hacer lo contrario de lo que está establecido.
Hay que obligar y exigir al niño o a la niña a que obedezcan normas razonables y justas impuestas legalmente por los padres, por la escuela o por la sociedad. La disciplina es necesaria para hacer que algo que cuesta mucho esfuerzo se convierta en una costumbre fácil de cumplir. Las normas son obligaciones que nos facilitan la convivencia, el esfuerzo, la colaboración con los demás y el autocontrol. Cuantos chicos y chicas fracasan en los estudios porque nadie les impone normas para estudiar en casa y les exige en clase. Hay padres que no desean contrariar a su hijo o hija y profesorado que no quiere problemas. No obstante hay que ver la obediencia como un paso necesario, pero superable. No tiene sentido la obediencia por sí misma, sino como medio para aprender a ser puntual, educado, estudioso o trabajador. Tengan en cuenta que las buenas costumbres que se aprenden con obligación, más tarde se elegirán con libertad.
Es absurdo que se rechacen las normas o la obediencia porque no nos motivan (escuchamos con frecuencia “es que no me apetece estudiar”), y mucho más cuando la alternativa es el capricho o cualquier deseo momentáneo. Motivar es enseñar que el esfuerzo merece la pena, aunque parezca contradictorio. Hay que inculcar a los chicos y chicas que estudiar merece el esfuerzo y el sufrimiento que cuesta, lo mismo que ser un gran deportista, músico o un experto en informática. Como todo lo que resulta duro o difícil de realizar, el estudio tiene que tener unas normas y unas obligaciones que los estudiantes tienen que cumplir. Y si no lo hacen tienen que comprobar su consistencia asumiendo las consecuencias de sus actos a través de la amonestación y penalización de su conducta, pero de esto trataremos en otro momento.

(Texto basado en las ideas de Victoria Camps que se pueden encontrar en el libro “Qué hay que enseñar a los hijos”, Editorial De Bolsillo. Imagen: Colegio Alarcón).

viernes, 2 de octubre de 2009

LOS PLANES DE REFUERZO PARA EL ALUMNADO QUE REPITE CURSO

Según la Orden de Atención a la Diversidad que entró en vigor al inicio del curso pasado, se establecen los denominados Programas de Refuerzo que son de 3 tipos:
- Programas de refuerzo de materias instrumentales básicas.
- Programas de refuerzo para la recuperación de aprendizajes no adquiridos (o pendientes).
- Planes específicos personalizados para el alumnado que no promocione de curso ( o repetidores).

La norma indica que estos planes se han de comunicar y dar a conocer a las familias del alumnado involucrado y que se facilitará la suscripción de COMPROMISOS EDUCATIVOS con las familias para favorecer su colaboración.

Sobre los “Planes específicos personalizados para el alumnado que no promocione de curso” o “Planes para Repetidores” se trata de responder a la pregunta ¿qué puede ofrecer el centro a este alumno o alumna concreto que repite curso y que está en riesgo evidente de fracaso escolar? La norma es bastante escueta y contiene estos tres puntos que dicen lo siguiente:

1. El alumnado que no promocione de curso seguirá un plan específico personalizado, orientado a la superación de las dificultades detectadas en el curso anterior.
2. Estos planes podrán incluir la incorporación del alumnado a un programa de refuerzo de áreas o materias instrumentales básicas, así como un conjunto de actividades programadas para realizar un seguimiento personalizado del mismo y el horario previsto para ello.
3. Se facilitará la suscripción de Compromisos Educativos con las familias de este alumnado.

Estos planes han de ser personalizados, es decir adaptados a cada alumno o alumna en concreto. A su vez estará limitado por los recursos que el centro pueda ofrecer al alumnado y a sus familias. Los planes tienen 3 vértices:
- Si el alumnado tiene dificultades de aprendizaje, la inclusión del mismo en la optativa de Refuerzo Educativo y en actividades de consolidación de las áreas instrumentales básicas en horario de libre disposición (1º y 2º ESO).
- Ofrecer actividades extraescolares que ayuden al alumnado en el estudio (clases de apoyo al estudio o planes de acompañamiento).
- El seguimiento del alumnado por el profesorado tutor en la 2ª hora de tutoría lectiva y la suscripción de Compromisos Educativos con la familia.

En el instituto hemos decidido hacer un esfuerzo para apoyar al alumnado repetidor y ofreceremos a éste y a sus familias el modelo de Planes de Refuerzo para Repetidores que hemos elaborado. Se ha presentado en el E.T.C.P. y se está dinamizando a través del profesorado tutor y las reuniones de Equipos Educativos que realizaremos la próxima semana para la Evaluación Inicial. También se va a presentar a las familias (en la reunión inicial de padres y madres) y se pedirá su aceptación y colaboración. Esperamos la colaboración de todos en esta tarea.

miércoles, 23 de septiembre de 2009

ACTIVIDADES DEL PLAN FAMILIA 21 PARA ESTE CURSO

El Plan Familia 21 es un plan dirigido a la formación de padres y madres de las comunidades educativas del colegio Carlos V y de nuestro instituto. Está organizado en colaboración entre el Centro de Educación Permanente de Personas Adultas, el Colegio Carlos V y el AMPA del IES Mar de Poniente. El año pasado se llevaron a cabo talleres de iniciación a la informática y actividades de Escuela de Madres con grupos de madres de ambos centros. Los contenidos de este plan cambian para este año. El presente curso 2009-2010 se ofertan las siguientes actividades:

- Un taller de profundización en informática, denominada “Taller de Blogs y creación literaria”. Este taller el curso pasado se impartió en el IES Mar de Poniente y éste en el Centro de Educación Permanente Almadraba. Se realiza en horario de tarde, los lunes y jueves de l6,30 a 18,30 horas.

- Clases de Formación Básica para Madres y Padres, nivel II de preparación para la consecución del título de Graduado en Educación secundaria. Este taller se imparte dos días a la semana en el Colegio Carlos V en horario de mañana, de 9 a 12 horas. Taller de Inglés el viernes de 9 a 11 horas en el mismo colegio.

- Las sesiones de la Escuela de Madres y Padres estarán integradas en las actividades anteriores y su periodicidad será mensual.
Las personas que estén interesadas en participar en estas actividades, especialmente padres y madres del alumnado de los centros participantes y –si hay plazas libres- cualquier otra persona interesada, pueden ponerse en contacto con alguno de los tres centros organizadores del Plan.

Pueden informarse en:
- Centro de Educación Permanente Almadraba: Rita Olmos (Profesora del Plan).
- Colegio Carlos V: Pedro Cabrera (Director).
- IES Mar de Poniente: Miguel Ángel Valverde (Orientador) o Amalia Núñez (AMPA Miguel de Cervantes).
También pueden contactar a través del correo electrónico: depori@gmail.com

lunes, 14 de septiembre de 2009

UN NUEVO CURSO, NUEVAS ESPERANZAS

Mañana comienza el curso para el alumnado de secundaria, bachillerato y formación profesional (incluído el PCPI) de nuestro centro y del resto de los institutos de Andalucía. Las aulas y los pasillos se llenarán de adolescentes y jóvenes, con diferentes expresiones, procedencias, expectativas e ilusiones. Desde el instituto, concretamente desde el profesorado, esperamos que aprovechen esta nueva oportunidad que su familia y la sociedad les ofrece para mejorar su preparación académica, sus valores cívicos y su personalidad. Tienen que saber, la familia y los chicos y chicas, que sin esfuerzo de unos y otros (los padres supervisando y los hijos e hijas trabajando duro a diario) no lograremos la meta. Pero tengamos todos la certeza de que la meta y el viaje hacia ella merecen la pena. Es importante que en la familia se converse sobre las expectativas del estudio, sobre lo que desean realizar cuando finalicen su etapa obligatoria, e incluso después. Tener una visión de futuro para la vida es interesante, proporciona una motivación, alienta la voluntad y favorece el esfuerzo.

Los profesores y profesoras trabajaremos para poder estar a la altura que nuestros muchachos y muchachas merecen, aportando también nuestro propio esfuerzo para enseñar más y mejor. Desde el Departamento de Orientación y el profesorado tutor intentaremos conocer y estar atentos a las necesidades que nuestros alumnos y alumnas muestren, comunicar y colaborar con las familias para la mejora de la educación y el aprendizaje de nuestro alumnado. Desde la acción tutorial desarrollaremos con los estudiantes actuaciones en los siguientes ámbitos:
- Conocimiento del alumnado de cada tutoría.
- Facilitar la organización y participación en la vida del grupo-clase.
- Favorecer las relaciones sociales y los buenos tratos.
- Ayudarles a organizar y mejorar el método de estudio.
- Posibilitar el desarrollo de los sentimientos y valores de nuestro alumnado.
- Desarrollar hábitos de vida favorables.
- Orientarles en el proceso de toma de decisiones académicas y vocacionales.

Es importante que las familias conozcan las posibilidades que les ofrece la acción tutorial, entre otras:
- Reunirse con el profesorado tutor para conocer la marcha escolar de su hijo o hija. Aconsejamos que acudan con periodicidad, al menos mensual, a recoger la información del profesorado.
- Solicitar un Compromiso Pedagógico para mejorar el estudio de su hijo o hija si notan que tiene problemas para organizarse, estudiar o bajos resultados escolares.
- Pedir un Compromiso de Convivencia al profesorado tutor y a la jefatura de estudios si su hijo o hija presenta problemas de comportamiento.
- Informar al profesorado tutor de cualquier circunstancia importante que crea necesario comunicar para la mejora educativa de sus hijos e hijas.
- Acudir a las reuniones generales que se convoquen. Si sus hijos e hijas observan que asisten al instituto, darán más importancia a la educación.
- Si a lo largo del curso se observa alguna circunstancia extraña en el comportamiento de su hijo o hija, magulladuras o deterioro en sus pertenencias o ropa, hay que comunicarlo de forma inmediata a su tutor o tutora.
- Justificar adecuadamente las faltas de asistencia y los retrasos que puedan tener en la asistencia a clase.

Desde el Departamento de Orientación deseamos un buen comienzo del curso escolar para toda nuestra comunidad educativa.

Por último, el horario que la Dirección del centro ha comunicado para la jornada de mañana es el siguiente:
- 1º ESO: 9 horas.
- 2º ESO: 10 h.
- 3º ESO: 10,30 h.
- 1º y 2º de Comercio y PCPI: 11 h.
- 4º ESO: 11,30 h.
- 1º de Bachillerato: 12 h.
- 2º de Bachillerato: 12,30 h.

viernes, 4 de septiembre de 2009

CALENDARIO ESCOLAR DE CÁDIZ

La Delegación Provincial de Cádiz ha publicado ya el calendario escolar de nuestra provincia cuyas líneas fundamentales se exponen en esta entrada. Su conocimiento puede ser útil para la comunidad educativa con objeto de planificar con antelación las actividades que se pueden realizar durante el periodo lectivo y durante los periodos festivos y vacacionales:


COMIENZO DEL CURSO ESCOLAR

El curso escolar comienza el día 1 de septiembre de 2009 y finaliza el 30 de junio de 2010. Las clases comienzan en fechas diferentes según los distintos niveles educativos:

- 10 de septiembre, jueves: Segundo Ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Especial.

- 15 de septiembre, martes: Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Ciclos Formativos de Formación Profesional y de Artes Plásticas y Diseño, Enseñanzas de Idiomas, Música y Danza, y en los Centros de Educación de Personas Adultas.


FINALIZACIÓN DEL CURSO

El curso finaliza de forma diferente según los cursos y niveles educativos:

- 31 de mayo, lunes: En de 2º de Bachillerato, en el primer curso de los Ciclos Formativos de Formación Profesional y Artes Plásticas y Diseño, y en el último curso de las Enseñanzas Profesionales de Música y Danza.

- 22 de junio, martes: En todas las enseñanzas, excepto en las del apartado anterior.


DÍAS FESTIVOS

- 12 de octubre de 2009, lunes: Fiesta Nacional de España.

- 2 de noviembre de 2009, lunes: Día siguiente a la Fiesta de todos los Santos.

- 7 de diciembre de 2009, lunes: Día siguiente del día de la Constitución.

- 8 de diciembre de 2009, martes: Día de la Inmaculada.

- 26 de febrero de 2010, viernes: Día de la Educación.

- 1 de marzo de 2010, lunes: Día siguiente al Día de Andalucía.

- 1 de mayo de 2010, sábado: Día del Trabajo.

- 3 y 4 de mayo de 2010: Días solicitados por el Consejo Escolar Municipal a la Delegación Provincial, previa consulta a los Consejos Escolares de los centros.


PERIODOS VACACIONALES

- Desde el 23 de diciembre de 2009 hasta 8 de enero de 2010, ambos inclusive.

- Desde el 27 de marzo hasta el 4 de abril de 2010, ambos inclusive.


GRIPE A: INFORMACIÓN PARA LAS FAMILIAS

La Consejería de Educación ha publicado en su portal de internet su valoración sobre la posible epidemia de Gripe A y los protocolos de actuación en los centros. Ante el estado de preocupación social por la nueva gripe y, coincidiendo con el inicio del curso escolar, las Consejerías de Educación y de Salud consideran importante poner en conocimiento de la comunidad educativa sus recomendaciones para hacer frente a esta enfermedad:

1.- La información actualmente disponible hace pensar que, afortunadamente, la gripe A se está comportando como una gripe leve, sin causar mayores riesgos o complicaciones que la gripe que aparece cada año. Su tratamiento, salvo complicaciones, es como el de la gripe normal y que la actitud de la ciudadanía frente a ésta debe ser la misma que en las gripes de cada invierno. La gripe A debe prevenirse como la gripe de todos los años y tratarse de igual forma.

2.- Lo más importante es prevenir y en caso de enfermar, cuidarse con abundantes líquidos y antitérmicos, observando la aparición de síntomas que podrían indicar empeoramiento.

3. Si nota que su hijo o hija tiene síntomas gripales (fiebre, tos, malestar general, …) se aconseja que no asista al centro escolar, justificando el motivo de la ausencia en la forma establecida por el centro, debiendo iniciar las medidas necesarias para el control de la sintomatología y llamar a Salud Responde: 902.50.50.60.

4. En caso de que algún miembro de la familia haya tenido o tenga la gripe A/H1N1 vigile el posible inicio de síntomas gripales en el resto de sus componentes.

5. En caso de recibir información del centro sobre la presencia de síntomas gripales en su hijo o hija, recójalo en el centro e inicie las medias necesarias para el control de los síntomas y llame a Salud Responde, siguiendo las instrucciones sanitarias para casos de gripe.

6. Se recuerda que según las autoridades sanitarias no existe riesgo por:
- Compartir espacios de uso común: servicios, clases, cafetería..., siempre que se hayan seguido las medidas de limpieza e higiene habituales.
- Por los sistemas de calefacción o refrigeración.
- Asistir a los comedores escolares, aulas matinales, transportes y actividades extraescolares y complementarias, siempre que se sigan las normas y recomendaciones vigentes.

7. Para más información: el Portal de la Consejería de Salud. También se puede contactar con el Servicio de Información al Ciudadano de Salud Responde (902 505 060), disponible las 24 horas del día, los 365 días del año de forma ininterrumpida. Además, puede acceder a este servicio a través del teléfono de Fax (953 018 715) y del correo electrónico: saludresponde@juntadeandalucia.es

8. Desde las Consejerías se recomienda que se haga un uso racional de los servicios sanitarios, evitando acudir a ellos cuando no sea necesario, utilizando la asistencia telefónica de Salud Responde y, en ningún caso, acudir a las urgencias de los hospitales salvo en situaciones de gravedad o por indicación de Salud Responde o de su médico.

Por último ambas Consejerías han publicado una Carta abierta a las Comunidades Educativas de los centros educativos de Andalucía que pueden leer en el siguiente enlace y en el portal de Educación de la Junta.

Documentos:
- Criterios generales de actuación frente a la gripe A en el ámbito escolar. Ministerio de Sanidad.
- Guía sobre la nueva gripe para las familias. Ministerio de Sanidad.

sábado, 29 de agosto de 2009

EL NUEVO CURSO ESCOLAR Y LA GRIPE A: ASPECTOS A TENER EN CUENTA

La gripe es una enfermedad infecciosa que es habitual en invierno y que produce fundamentalmente síntomas respiratorios, fiebre y malestar general. Está causada por un virus y se contagia muy fácilmente. La gripe tradicional afecta con mayor gravedad a las personas mayores. Sin embargo, este año se espera que pueda afectarnos no sólo la gripe tradicional sino una nueva gripe llamada Gripe A. La Gripe A, también llamada H1N1 o gripe porcina, es producida por un nuevo tipo de virus de la gripe frente al que no estamos todavía inmunizados y por este motivo muchas más personas estamos en riesgo de contagio que en años anteriores.
En los últimos meses vivimos sobresaltados por la amenaza de la Gripe A y nos alarman las noticias que nos adelantan cifras impresionantes de futuros contagios. Se dice que ha desplazado ya a la gripe tradicional y que en España más del 80% de las gripes son A (a finales de agosto, poco más de 18.000 casos). Las autoridades sanitarias, por otro lado, tratan de transmitirnos tranquilidad y seguridad, lo que parece más aconsejable en estos momentos. Parece que la vacuna de esta gripe estará para principio del mes de noviembre y las autoridades estiman que necesitará vacunarse sólo el 40% de la población (en ese porcentaje estamos incluídos la población escolar y el profesorado, según parece).

Como es una gripe nueva las autoridades sanitarias mundiales tienen muchas incertidumbres sobre su evolución, su funcionamiento y su tratamiento. La mayoría de los casos evolucionan como una gripe "normal" y no son graves, no obstante algunos casos, muy pocos, se complican en forma de neumonía o afectando a órganos vitales por lo que pueden ser graves (sólo 21 casos han sido mortales hasta ahora en España y algo más de dos mil en el mundo). Se sabe que la gripe A afecta más a los niños y adultos sanos menores de 50 años que a las personas mayores y, especialmente a algunos grupos de riesgo como las mujeres embarazadas, las personas obesas o con enfermedades cardiovasculares, respiratorias, diabetes o cáncer. Estas circunstancias, por consiguiente, son factores de riesgo en cuanto a su posible gravedad.

La Organización Mundial de la Salud recomienda estar alerta para detectar los signos que indican su gravedad. Según la O.M.S. "se debe buscar atención médica inmediata cuando en una persona con gripe aparezca cualquiera de los signos siguientes:

- sensación de falta de aire, ya sea en reposo o al hacer esfuerzos físicos;
- dificultad para respirar;
- aspecto azuloso o amoratado de la piel y los labios;
- esputo sanguinolento o de color anormal;
- dolor torácico;
- alteraciones de la conciencia;
- fiebre elevada que persista por más de tres días;
- caída de la presión arterial.

En los niños pequeños, los signos de peligro consisten en respiración acelerada, dificultad para respirar, torpor, dificultad para despertarse y pocas ganas o ninguna de jugar."

¿QUÉ PODEOS HACER PARA PREVENIR LA GRIPE A?

Lo más recomendable para evitar la extensión de la enfermedad es seguir las siguientes indicaciones de la O.M.S., el Ministerio y la Consejería de Sanidad:

- Lavarse las manos con jabón y con frecuencia.
- Taparse la boca y la nariz con un pañuelo de papel al estornudar o toser y justo después tirar el pañuelo usado a la basura.
- Limpiar más frecuentemente las superficies de muebles, pomos de las puertas, objetos... con los productos de limpieza habituales y ventilar más a menudo abriendo las ventanas.
- Si se está enfermo, evitar contagiar a otras personas siguiendo los consejos de los profesionales sanitarios.
- Evitar los besos y contacto muy cercano, así como compartir vasos, cubiertos y otros objetos que hayan podido estar en contacto con saliva o secreciones.

Este vídeo del Reino Unido expone las circunstancias que favorecen el contagio de la Gripe A y las medidas de prevención anteriormente explicadas.

En el caso de que se detecten síntomas de la gripe se aconseja acudir a su Centro de Salud.

Estos enlaces te proporcionarán más información sobre la Gripe A:
- Folleto del Ministerio de Sanidad.
- Información más completa del Ministerio de Sanidad: Campaña "Gripe A, la prevención es la mejor medida".
- Portal del Ministerio de Sanidad y Política Social.
- Portal de Salud de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía.
- Portal de la Organización Mundial de la Salud.
- Animación del diario EL PAÍS.
- Por último, por si necesita más información:
Teléfono de Información y Atención al Ciudadano: 901 400 100.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...