
martes, 28 de agosto de 2007
EXÁMENES EXTRAORDINARIOS DE SEPTIEMBRE
Más abajo adjunto el calendario con el horario de los exámenes de septiembre. Espero que hayáis trabajado y consigáis buenos resultados. 

El paso a Secundaria: Información para las familias
Este es el cuadernillo informativo que les entregamos a los padres y madres del alumnado nuevo en la charla que realizamos en el mes de junio. Si haces un click en cada página se te abrirá en formato más grande y podrás leer su contenido.
lunes, 27 de agosto de 2007
LA DIFICULTAD DEL PASO DE LA PRIMARIA A LA SECUNDARIA

Ahora que se nos echa encima el retorno al instituto, es importante que tengamos en cuenta la dificultad que para muchos estudiantes tiene el cambio de centro y de etapa. Desde el pasado curso hemos venido realizando diferentes actividades para favorecer un cambio suave y seguro del alumnado que viene nuevo a nuestro instituto. Así, nos hemos desplazado a los centros de procedencia en varias ocasiones, en algún caso hemos pasado un tiempo en la propia clase con los estudiantes de 6º de Primaria; nos hemos reunido con el profesorado tutor para recabar información sobre la situación educativa del alumnado; hemos recibido en el instituto al alumnado nuevo que ha visitado las instalaciones, conversado con la Directora, la Jefa de Estudios, el Orientador y otros estudiantes de su colegio que llevan un año ya en el nuestro, organizado actividades deportivas entre equipos de estudiantes de 6º y de 1º de ESO; hemos mantenido reuniones con las familias para informarles sobre el instituto y darles consejos para el próximo curso, así como facilitarles la matriculación en el centro. Me gustaría poner aquí algunos de los documentos que entregamos al alumnado y a sus familias, pero son "demasiado pesados" para lo que permite subir Google.doc, así que unos no subiré y otros lo haré exentos de imágenes, como por ejemplo éste que entregamos a los estudiantes el día de la visita: http://docs.google.com/Doc?id=dfmz3ggf_33hrkp26 Aquí están los contenidos principales que les tratamos de transmitir ese día. Este curso hemos puesto énfasis en las "normas y las buenas maneras" y les hemos pedido a los padres y madres su colaboración por medio de una actividad que consistía en leer y comentar con sus hijos e hijas antes de venir al instituto un documento que se puede encontrar en la siguiente dirección: http://docs.google.com/Doc?id=dfmz3ggf_34pdgv2k La colaboración de la familia es clave para que los estudiantes comprendan la importancia de las normas del centro y la necesidad de observar un comportamiento correcto y educado. En las reuniones de inicio de curso recogeremos las impresiones de los padres y madres sobre esta actividad.
A partir de septiembre emprenderemos la segunda fase de la "operación tránsito" planeando la Jornada de Acogida, las primeras tutorías, la atención durante los primeros días para que su aterrizaje en el instituto se realice de forma adecuada y con tranquilidad.
Nuestro centro considera de suma importancia el que denominamos PROGRAMA DE TRANSICIÓN ENTRE PRIMARIA Y SECUNDARIA y a él le dedicamos nuestro interés y esfuerzo. Los resultados que obtenemos del mismo son muy positivos y nos anima a continuar con el mismo año tras año.
Pienso que pude ser interesante para conocer la naturaleza de este proceso de transición un trabajo que realicé hace un par de cursos y que podéis consultar en la siguiente dirección: http://docs.google.com/Doc?id=dfmz3ggf_31g2gsqv
miércoles, 15 de agosto de 2007
CALENDARIO DE ORIENTACIÓN MENSUAL: SEPTIEMBRE
En esta entrada enlazaré un calendario mensual en el que iré colocando las fechas importantes para la orientación: comienzo del curso, evaluaciones extraordinarias, periodos de preinscripción, matriculación, pruebas, etc.
Pincha en este enlace: http://docs.google.com/Doc?id=dfmz3ggf_27hs4pr5
Pincha en este enlace: http://docs.google.com/Doc?id=dfmz3ggf_27hs4pr5
jueves, 9 de agosto de 2007
FORMACIÓN PROFESIONAL: LAS PRUEBAS DE ACCESO

Las pruebas de acceso permiten acceder a los ciclos formativos a través de la superación de un examen y tras cumplir un requisito de edad (17 años y 19 años respectivamente, aunque en este último caso con alguna excepción). En los institutos se reservan un 20% de las plazas para los estudiantes procedentes de esta prueba. Las pruebas tienen lugar en los institutos los días 5 de junio y 7 de septiembre (en el caso de existir plazas disponibles) o en el siguiente día lectivo, en caso de que caiga en sábado o festivo. Los contenidos los podéis encontrar en el enlace de la Junta de Andalucía que más abajo dispongo. No son pruebas excesivamente complicadas, pero sí hay que prepararlas, especialmente si existe un gran desfase entre sus niveles de referencia (4º de ESO y 2º de Bachillerato) y el nivel de estudios del interesado. La prueba de acceso de Grado Medio contiene 3 partes (matemáticas, lengua y área socio-cultural-tecnológica) y para superarla ha te obtener una nota media de 5 y no sacar menos de 4 puntos en ninguna de ellas. La prueba de Grado Superior consta de dos partes: una prueba general (lengua, matemáticas e idioma extranjero) y otra específica (2 materias, en función del ciclo al que se quiera acceder).
http://www.juntadeandalucia.es/educacion/nav/navegacion.jsp?perfil=&delegacion=&lista_canales=736&vismenu=0,0,1,1,1,1,0,0,0
http://www.juntadeandalucia.es/educacion/nav/navegacion.jsp?perfil=&delegacion=&lista_canales=736&vismenu=0,0,1,1,1,1,0,0,0
CINE Y EDUCACIÓN

El cine es un buen recurso para la educación, por medio de él podemos introducir a nuestros alumnos y alumnas en lugares, situaciones o personajes que les despierten sentimientos o les animen a la reflexión o, simplemente, les hagan disfrutar. Desde que comencé a trabajar en la escuela he recurrido al cine como un recurso educativo privilegiado en mis clases. Al mismo tiempo, el cine ha sido y sigue siendo una de mis aficiones preferidas. El cine que llevamos al instituto suele ser un tipo de cine al que nuestro alumnado no está acostumbrado a ir, películas españolas, más lentas y que tratan temáticas más complejas, por lo que tenemos que vencer cierta resistencia inicial por su parte. Sólo por el hecho de que se acostumbren a ver cine con otro ritmo y planteamientos que el que produce para ellos la industria del ocio norteamericana ya tiene sentido que lo llevemos a la escuela. Además, en este tipo de cine podemos encontrar películas muy interesantes que tratan sobre valores humanos universales: la paz, la igualdad entre hombres y mujeres, la solidaridad, los derechos humanos, la amistad, etc.
En un apartado de este blog dejaré comentarios sobre películas recomendables para tratar en las tutorías y que trabajamos en el instituto: "Te doy mis ojos", "En el mundo a cada rato", "La espalda del mundo", "El Bola", "Billy Elliot" o "Quiero ser como Beckhan", entre otras.
Os recomiendo, también, esta magnífica pagina web de Huelva donde encontraréis numerosos recursos para hacer del cine un instrumento didáctico. La página es la siguiente: http://www.uhu.es/cine.educacion/
martes, 7 de agosto de 2007
UN ESTUPENDO BLOG PARA APRENDER INGLÉS
Para ayudarles en este camino, se pueden encontrar en la red de internet millones de páginas web, a mí me gusta especialmente ésta cuyo enlace más abajo adjunto:
http://elblogdelingles.blogspot.com/
Es muy asequible y los contenidos están presentados de una manera sencilla y clara. Espero que os guste y os ayude en vuestro aprendizaje.
"lasDrogas.info": Una página para saber más sobre este tema

Esta página puede ser útil para toda la comunidad educativa. En ella encontrarás noticias, materiales informativos, consejos sobre este tema que tanto preocupa en la actualidad. Aconsejo que los estudiantes la consulten para conocer los riesgos que tiene el consumo de sustancias estupefacientes. El profesorado encontrará documentos y recursos que podrá utilizar para la incorporación de contenidos transversales en sus respectivas materias. Los padres y madres encontrarán consejos, documentos y recursos para afrontar de manera preventiva este tema en la familia y también para actuar en caso de que su hijo o hija sean consumidores. Su dirección es la siguiente: http://www.lasdrogas.info/index.php
Más abajo os dejo un enlace con el librito "Drogas: + Información, - Riesgos". Es un recurso que utilizamos con frecuencia en la "Asesoría Forma Joven" y que proporciona información sobre el funcionamiento de las drogas, las características y efectos de las diferentes drogas, entre otras cosas. Pincha aquí para acceder a él: http://www.pnsd.msc.es/Categoria2/publica/pdf/dir.pdf
PÁGINA WEB PARA APRENDER A ESTUDIAR

En este enlace os recomiendo esta buena página web para mejorar vuestras técnicas de estudio y de trabajo intelectual. Está realizada por Raúl Martínez que es profesor del Colegio Villa de Móstoles. Encontraréis información y actividades interesantes para haceros con una herramienta de trabajo que facilite vuestra labor de estudiantes.
http://personales.ya.com/raulprofe/tecnicas/index2.html
http://personales.ya.com/raulprofe/tecnicas/index2.html
LOS COMPROMISOS PEDAGÓGICOS
viernes, 3 de agosto de 2007
NACIMIENTO DEL BLOG

No sé si el verano es el mejor momento para crear un blog de educación. Si sé que es el periodo en el que uno tiene tiempo para ello y, aunque en el fondo debería estar descansando y desconectado del mundo del trabajo, aprovecharé estas circunstancias para ir "amueblando la casa" tomándome esta tarea de forma divertida y como un aprendizaje por "ensayo y error". Por consiguiente, si alguna "criatura" accediese al mismo durante este periodo, le ruego que tenga comprensión en su juicio, pues lo que está viendo irá cambiando a lo largo de los días y le faltará "sustancia" que con paciencia iremos añadiendo.
Como expreso en la introducción, este blog va dirigido a toda la comunidad educativa del instituto, aunque en el fondo pienso que podrá ser útil especialmente a los estudiantes que encontrarán en él recursos informativos sobre los diferentes niveles de estudio (bachillerato, universidad, formación profesional, otros estudios), recursos para mejorar sus técnicas de estudio, etc. Les recomiendo que echen con frecuencia una mirada al calendario de orientación porque allí iré colocando las fechas y periodos de preinscripción, matriculación, exámenes de selectividad o convocatorias extraordinarias, etc.
Para las familias puede ser de interés, además de lo anterior, informarse sobre los proyectos y actividades que se desarrollan en el centro y que intentaré dejar constancia puntual de las mismas. Según leí el otro día en un página sindical, somos el centro que más proyectos desarrolla de toda la provincia de Cádiz. No sé si eso es bueno o malo, la verdad. Depende de su calidad, de su finalidad y de sus resultados. Iré mostrando en entradas sucesivas las características generales de estos proyectos.
Para el profesorado puede ser de interés conocer mejor el Departamento de Orientación, en general, y podrá encontrar algunos recursos de carácter didáctico o para la mejora de la convivencia. Ya sabéis que los orientadores y orientadoras trabajamos especialmente con el profesorado tutor, así que para estos podrá ser un lugar donde completar la comunicación y la coordinación además de nuestra hora semanal.
Por último, deseo que esta página sea útil para todos vosotros y vosotras. Un cordial saludo.
Como expreso en la introducción, este blog va dirigido a toda la comunidad educativa del instituto, aunque en el fondo pienso que podrá ser útil especialmente a los estudiantes que encontrarán en él recursos informativos sobre los diferentes niveles de estudio (bachillerato, universidad, formación profesional, otros estudios), recursos para mejorar sus técnicas de estudio, etc. Les recomiendo que echen con frecuencia una mirada al calendario de orientación porque allí iré colocando las fechas y periodos de preinscripción, matriculación, exámenes de selectividad o convocatorias extraordinarias, etc.
Para las familias puede ser de interés, además de lo anterior, informarse sobre los proyectos y actividades que se desarrollan en el centro y que intentaré dejar constancia puntual de las mismas. Según leí el otro día en un página sindical, somos el centro que más proyectos desarrolla de toda la provincia de Cádiz. No sé si eso es bueno o malo, la verdad. Depende de su calidad, de su finalidad y de sus resultados. Iré mostrando en entradas sucesivas las características generales de estos proyectos.
Para el profesorado puede ser de interés conocer mejor el Departamento de Orientación, en general, y podrá encontrar algunos recursos de carácter didáctico o para la mejora de la convivencia. Ya sabéis que los orientadores y orientadoras trabajamos especialmente con el profesorado tutor, así que para estos podrá ser un lugar donde completar la comunicación y la coordinación además de nuestra hora semanal.
Por último, deseo que esta página sea útil para todos vosotros y vosotras. Un cordial saludo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)